Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Entre petróleo y ciencia: el pozo más profundo de China reabre el debate sobre energía y sostenibilidad

Imagen
 Sostenibilidad China ha dado un paso significativo en la carrera energética y científica global con un proyecto que ha captado la atención internacional: la perforación del pozo más profundo del mundo ha explorado capas terrestres que representan unos 540 millones de años de historia geológica . Con una profundidad proyectada de más de 11.000 metros , esta iniciativa, llevada a cabo en la región del desierto de Taklimakan, no solo representa una hazaña tecnológica, sino también un intento por diversificar el acceso a recursos energéticos y estudiar las capas más profundas de la Tierra. Exploración sin precedentes en las profundidades del planeta El megaproyecto desarrollado por China National Petroleum Corporation (CNPC) marca un hito sin precedentes en la ingeniería de perforación. El pozo, que se ubicará en la cuenca del Tarim —una de las zonas más áridas y complejas del país—, busca alcanzar profundidades que le permitirán atravesar más de diez capas terrest...

Lluvias en el sur y sequía en el norte: ¿podemos culpar al cambio climático de esta anómala primavera en Europa?

Imagen
Cambio Climático Lluvias en Barcelona, 7 de marzo de 2025. Michiko Chiba/Shutterstock Javier Martín Vide , Universitat de Barcelona La primavera lluviosa de 2025 ha acabado, de forma rápida, con la sequía en varias regiones españolas. Ha devuelto a los campos resecos y a los ecosistemas con árboles y arbustos marchitos durante los últimos años un verdor y una humedad que hace años no se veía. Y ha situado las reservas de agua embalsada claramente por encima de los promedios de la última década. En contrapartida, la sequía ha tenido una notable presencia en países del centro y norte de Europa , poco acostumbrados a la escasez hídrica. ¿Se ha invertido la pluviometría en el viejo continente? Mapa de la humedad del suelo en Europa a finales de marzo de 2025: el color ocre más oscuro indica un suelo más seco de lo normal, mientras que el azul más oscuro indica condiciones más húmeda...

Malas noticias para el cambio climático: estamos a punto de cruzar algunas líneas rojas

Imagen
Cambio Climático  El carbono atmosférico en partes por millón (ppm) aumentó de 425 ppm a más de 431 ppm en poco más de un año. Esta es la mayor y más alarmante aceleración de la contaminación por carbono derivada de la quema de combustibles fósiles en la historia de la humanidad. Continúa la curva de crecimiento exponencial que se muestra en la ilustración inferior. Los datos mas recientes sobre el cambio climático no son nada buenos paa el estado de salud del planeta, pues nos estamos acercando a superar el umbral de 450 ppm de carbono, momento en el que la humanidad entrará en la segunda fase de cambio climático y calentamiento global descontrolados alrededor de 2031. Descontrolados significa que ya no se pueden controlar, como un tren que baja por una montaña sin frenos. Haz clic aquí para saber por qué. James Hansen, probablemente el científico climático más respetado del mundo, ex miembro de la NASA, ha afirmado en nuevos estudios que para 2031 la humanidad supera...