Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como futuro

¿Y cuando nos toque huir del infierno que estamos creando, que haremos?

Imagen
Huyendo del infierno. Foto de Gustavo Basso   Por Luis Domenech Ayer estuve pegado a la televisión durante buena parte del día, y parte de la noche siguiendo la toma de posesión de Donald Trump, y atendiendo a las reacciones del mundo frente a los mensajes que el nuevo Presidente nos estaba dejando sobre lo que pretende hacer en esta nueva etapa de la legislatura americana. Me imagino que tanto yo, como muchos de los que asistimos desde la TV a los fastos de la proclamación, nos quedamos boquiabiertos ante lo que estábamos escuchando. No dijo nada nuevo, pues sus mensajes ya nos llegaron durante toda la campaña electoral, y además ya conocemos al personaje. Pero lo que si me alarmó fue el tono con que lo decía: sonaba a venganza y a amenaza, dirigidas a los que el considera sus enemigos: los demócratas, los inmigrantes, los chinos, y los jueces. Me echasteis de a Presidencia, y he vuelto. Me quisisteis encerrar y puede que yo os encierre a vosotros. Se acabó vuestro tiempo y ahora ...

Las actuales y futuras generaciones, y el cambio climático

Imagen
Presten un momento su atención a esta gráfica. En ella se puedecomprobar la distribución de la población mundial entre las diferentes generaciones: desde la Generación Silente, los ancianos, hasta la Generación Beta, los nacidos a partir de 2025. Las cuatro primeras generaciones: la Silente, los Baby Boomers, la Generación X y los Millenials somos los que ocupamos con nuestras vidas la segunda mitad del Siglo XX, y somos los responsables del mayor incremento de la contaminación global y de la mayor desestabilización climática por nuestro estilo de vida consumista. La Generación Z que abarca a los nacidos entre 1995 y 2009, son los  que hoy tienen entre 15 y 30 años. Son los que cae sobre ellos la gran responsabilidad de intentar evitar lo que las generaciones anteriores destrozaron. Las nuevas generaciones son la Alfa y la Beta. La segunda abarcará a los nacidos entre el actual año 2025 y 2039 y tras ella vendrán las generaciones siguientes. Ellas serán las que sufran las graves co...

El calentamiento global como fruto de nuestro estilo de vida. O cambiamos, o nos achicharraremos

Imagen
Estilo de vida y medio ambiente Este artículo es un repaso actualizado del estado del clima, y de las soluciones posibles para mitigar el calentamiento global. “Se necesitan dos años para aprender a hablar, y mas de sesenta para aprender a escuchar”. Ernest  Hemingway . “Solo hay dos cosas infinitas en este mundo: el Universo, y la estupidez humana, pero tengo mis dudas sobre la primera de ellas”. Albert Einstein La edad aproximada de La Tierra es de 4.543 millones de años. Este es el tiempo que necesitó para que la pudiéramos habitar y se convirtiera en el hogar de la humanidad y de los seres vivos. La humanidad solo necesitó de 250 años para llevar a nuestro planeta al límite de la habitabilidad para el ser humano. Solo nosotros somos responsables de su degradación. La conocida frase de Ernest Hemingway quizás encierre la razón por la cual no queremos enterarnos de hacia donde nos está llevando nuestro estilo de vida. No aprendemos porque no escuchamos. La de Albert Ei...

El Futuro que no queremos

Imagen
Cambio climático y Futuro  1. INTRODUCCIÓN A. SOBRE EL FUTURO QUE NO QUEREMOS El proyecto Future We Don’t Want es una colaboración entre C40 Cities, Global Covenant of Mayors, Acclimatise y la Red de Investigación sobre el Cambio Climático Urbano (UCCRN) cuyo objetivo es comprender y comunicar los desafíos clave que enfrentan las ciudades, y que seguirán enfrentando, como resultado del cambio climático. Estas cuatro organizaciones se han unido para ilustrar los riesgos únicos que el cambio climático plantea a las ciudades a través de un análisis científico de datos globales, así como para compartir respuestas urbanas a esos riesgos a través de ejemplos de estudios de casos de experiencias urbanas del mundo real y líneas narrativas. Este Informe Técnico destaca el análisis de datos y los estudios de casos desarrollados por la Red de Investigación sobre el Cambio Climático Urbano para este proyecto. Sirve como base para construir narrativas y herramientas de comunicación clave en ...