Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alimentos

Ayuda alimentaria a los afectados por la DANA: qué productos son los más prioritarios

Imagen
Catástrofes Naturales Ground Picture/Shutterstock José Miguel Soriano del Castillo , Universitat de València La reciente DANA en la Comunidad Valenciana y otras regiones de España ha causado, hasta la fecha de publicación de este artículo, 210 muertos y varios cientos de desaparecidos . Las organizaciones y los voluntarios locales respondieron rápidamente, entregando comida, agua y artículos de primera necesidad a las familias afectadas. Esta solidaridad ciudadana no solo brinda asistencia inmediata, sino que subraya el papel crucial de la sociedad civil en momentos de catástrofe. Ayudas acordes con las necesidades La ayuda alimentaria a través de las donaciones es fundamental para sostener a las comunidades damnificadas. Con el fin de maximizar su eficacia, debería tenerse en cuenta el estado de las poblaciones afectadas, lo que permite categorizar el tipo de ayuda alimentaria en función de las pérdidas de los se...

Los desechos alimentarios y la hambruna amenazan nuestro futuro

Imagen
Luisondome Unos niños almuerzan en Sudán del Sur. WORLD VISION Hay un dicho en el ámbito del desarrollo internacional que merece la pena recordar: las guerras son difíciles de parar, las hambrunas no. Comienza esta historia en cierto lugar costero de la pintoresca Sunderland, Inglaterra, que fue sede de una competición de triatlón muy reñida, que como es sabido es un deporte que implica la realización de 3 disciplinas deportivas, natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente.  En la citada competición participaron 57 atletas, que tras la prueba, tiempo después, fueron víctimas de una ola de enfermedades y diarrea después de la carrera, dada la contaminación del lugar por las descargas de aguas residuales, en las aguas en las que tuvo lugar la prueba.  Algo parecido sucede en el lugar donde resido, una zona de costa recogida en forma de fiordo que da al Atlántico, en la que periódicamente nos cierran las playas ...

WWF avisa: Nos estamos comiendo nuestro planeta y nuestro futuro

Imagen
   Ayer sábado 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación con el lema  “Alimentos seguros ahora para un futuro saludable” . Sin embargo, desde WWF alertan de que nuestra forma de producir y consumir alimentos es todo menos sostenible: estamos  destruyendo el planeta y poniendo en grave riesgo nuestra salud , nuestro futuro y el de millones de especies. Consumimos de forma desmedida e irresponsable: desperdiciamos más de la tercera parte de los alimentos que producimos,  destruimos la naturaleza que nos protege para conseguir nuevas tierras de cultivo y arrasamos el hogar de muchas especies amenazadas, como los últimos jaguares y orangutanes. Una ecuación nefasta para todos. DE LA TIERRA A LA BASURA ¡Imperdonable!  El 40% de los alimentos que se cultivan nunca se llegan a comer, se tiran . Esto supone el desperdicio anual de unos 2.500 millones de toneladas de comida. Mientras  tiramos comida y recursos, una de cada 4 personas ...