Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Biodiversidad

¿Habrá partes del océano que queden desiertas por culpa del cambio climático?

Imagen
Shutterstock / fabseoul Juan Bueno Pardo , Universidade de Vigo La temperatura es la propiedad ambiental con mayor influencia en la biología de los organismos y, en consecuencia, en la forma en la que estos interactúan entre sí y con el medio que les rodea. Ella determina la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas del metabolismo y, de esta forma, rige el tempo de procesos vitales como el crecimiento, la fecundidad o la reproducción . Podría decirse que la vida en la Tierra se comporta de la misma manera que una olla en el fogón: a mayor temperatura, todo ocurre más rápido. En los ambientes acuáticos, además de esta relación directa entre temperatura y biología, la temperatura del agua determina otras propiedades físicas del medio como la cantidad de oxígeno disuelto (fundamental para la respiración de los organismos) y la capacidad de absorción del CO₂ atmosférico (clave en el control del efecto invernadero y de la...

Población, agua, biodiversidad, energía y alimentación: los pilares de una crisis global

Imagen
Shutterstock / r pixeldreams.eu Christian Gortazar , Universidad de Castilla-La Mancha ; José de la Fuente , Universidad de Castilla-La Mancha y Octavio Armas Vergel , Universidad de Castilla-La Mancha El sexto informe del IPCC atribuye el calentamiento global claramente a la acción humana. Buena parte de la población de los países industrializados cree que un cambio radical en consumo, transportes y energía contribuirá a evitar o mitigar significativamente los efectos del cambio climático. Otra parte de la población, minoritaria, niega que exista el cambio climático. Pero el calentamiento es solo una entre muchas consecuencias de una crisis global. Población: cada vez somos más Entre 1700 y 2003, la población humana mundial se multiplicó por diez, desde unos 600 millones a 6 300. A partir de 2050 el crecimiento se irá estabilizando para alcanzar en torno a 12 000 millones en 2100. Europa y Norteamérica han frenado su ...

Cómo gestionar la transición energética para que no acabe con la biodiversidad

Imagen
  Pico Correcillas o Polvoredo, en la Cordillera Cantábrica (León). Se observan zonas susceptibles de ser afectadas por la ubicación de proyectos de producción de energía. Rodrigo Castaño de Luis , Author provided Estrella Alfaro Saiz , Universidad de León y Esperanza Fernández , Universidad de León Vivimos en un siglo caracterizado por cambios globales que están estrechamente vinculados entre sí: la emergencia climática , el pico del petróleo, la crisis de biodiversidad, el abuso de fertilizantes, herbicidas e insecticidas y el desmesurado crecimiento poblacional, entre otros. Además, todos estos fenómenos están relacionados con nuestro planeta y sus habitantes, con el lugar y los seres con quienes compartimos tiempo y espacio. Y todos se nos presentan como retos importantes. Amenazan directamente nuestro bienestar y, en muchos casos, también nuestras vidas. Afortunadamente, comenzamos a reaccionar. Tanto Europa ...

Los enemigos de la Amazonia son los gobiernos que han puesto el poder y las instituciones del Estado al servicio de su destrucción

Imagen
Luisondome FOTO: ISTOCK La Amazonia, es la vasta región de América del Sur que repartida entre 9 países qye comprende la selva tropical de la cuenca fluvial del río Amazonas. Con más de   7.000.000 millones de kilómetros de extensión,   la selva amazónica es considerada   el bosque tropical más extenso del planeta , además de una de las ecorregiones con más biodiversidad de la Tierra. Se trata de una selva de exuberante y tupida vegetación, siempre verde debido a las altas temperaturas y la elevada humedad que caracterizan al ecosistema, al cual en algunas ocasiones se le  ha etiquetado indebidamente como el pulmón del planeta  por su importante papel en la regulación del carbono atmosférico. En ella, aparecen representadas todas las especies de la flora tropical sudamericana, muchas de las cuales sin clasificar, además de una enorme cantidad de especies animales de todas las clases y más de 400 comunidades indígenas diferentes. Sin embargo, en las últimas décad...