Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como oceanos

Un sistema de corrientes oceánicas podría colapsar antes de lo esperado con consecuencias globales y fatales

Imagen
Luisondome Un complejo sistema de corrientes oceánicas conocido como  circulación de vuelco meridional del Atlántico (Atlantic Meridional Overturning Circulation, o AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar hacia mediados de este siglo, o incluso en una fecha tan cercana como 2025, debido a la continua emisión de contaminantes que calientan la Tierra. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature sugiere que el punto de colapso más probable está entre 2039 y 2070. Un evento de tal magnitud sería catastrófico para los patrones climáticos globales y "afectaría a cada persona en el planeta", incluyendo inviernos mucho más extremos y aumentos del nivel del mar en partes de Europa y los Estados Unidos, además de un desplazamiento del monzón en los trópicos. ¿QUÉ ES LA AMOC Y QUE IMPORTANCIA TIENE? La AMOC es una compleja red de corrientes que funciona como una gigantesca cinta transportadora global. Transporta agua cálida desde los trópicos hacia el Atlántico Norte, don...

La disminución del hielo marino puede acelerar el derretimiento de los glaciares antárticos

Imagen
Paul Voossen En febrero, los mares al oeste de la Península Antártica casi no tenían hielo, una señal de un declive a largo plazo. ROB LARTER El Giro Ross Gyre ampliado liberaría agua caliente e interrumpiría la "cinta transportadora" del océano  En febrero, en un rompehielos frente a la costa de la Antártida occidental, Robert Larter , un geofísico marino del British Antarctic Survey (BAS) , subió a cubierta y se encontró con una vista sorprendente: aguas grises abiertas hasta donde alcanzaba la vista. No había hielo en absoluto para que el barco se rompiera. Al día siguiente, las encuestas satelitales encontrarían hielo marino alrededor del continente alcanzando un mínimo histórico. A diferencia del hielo marino del Ártico que se contrae rápidamente, el hielo marino que rodea la Antártida parecía más resistente al cambio climático, hasta hace poco. Pero ahora puede haberse iniciado un declive a largo plazo, y podría tener efectos dominó inesperados y siniestros, según vario...

El calentamiento de los océanos está alterando todo el ecosistema meteorológico mundial

Imagen
 Faisal Khan Fuente:  NOAA OISST V2.1 Los modelos climáticos advierten sobre eventos meteorológicos más extremos a medida que la temperatura de la superficie del océano mundial alcanza niveles récord. El cambio climático ya no es una amenaza vaga y lejana, está ocurriendo ahora y sus consecuencias son cada día más graves y frecuentes. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales se han vuelto habituales en todo el mundo. Según los últimos informes de todo el mundo, el cambio climático está causando estragos en el sistema meteorológico mundial, y las noticias pintan un panorama sombrío de lo que está por venir. Ejemplos de estos ya están a nuestro alrededor. El estado de California en los EE. UU. ha sido golpeado implacablemente por condiciones climáticas severas, que incluyen fuertes lluvias, vientos fuertes y nieve espesa, durante los últimos tres meses. Anteriormente, el estado enfrentaba una sequía, pero estos eventos ...

Plasticosis: la nueva enfermedad que se debe conocer y que podría cambiar el mundo tal como lo conocemos.

Imagen
Will Lockett  Pardela — Foto de Rodolfo Mari en Unsplash Después de la COVID-19, el mundo se ha vuelto especialmente consciente de lo absolutamente destructivas que pueden ser las enfermedades. Entonces, cuando los investigadores encontraron una nueva enfermedad en las aves marinas, surgieron preocupaciones importantes. Sin embargo, a diferencia del COVID-19, esta enfermedad no es causada por un nuevo virus o bacteria mutada. No, en cambio, estos científicos descubrieron que esta enfermedad fue totalmente provocada por el hombre. La contaminación plástica estaba dejando cicatrices en el tracto digestivo de estas aves, lo que provocó una fibrosis horrible, que es el primer caso registrado de fibrosis inducida por plástico en animales salvajes. Para resaltar esta causa preocupante, los investigadores llamaron a esta aflicción plasticosis. Pero ¿por qué sucede esto? ¿Y es una amenaza solo para estas aves o para el ecosistema en general? ¿Estamos en riesgo también? Empecemos desde el p...

Océanos de plástico: mucho más allá de lo visible

Imagen
Dotted Yeti / Shutterstock Daura Vega Moreno , Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Hace poco más de cuatro años, el investigador neozelandés Laurent Lebreton revelaba en un estudio que la zona de máxima acumulación de plástico del Pacífico tenía el tamaño de Francia, España y Alemania juntas. Esta sopa de basura en el mar contiene principalmente macroplástico, es decir, plásticos de tamaño grande, como botellas, redes y bolsas, entre otros ejemplos. La extensión total de esta gran mancha de plástico era en 2018 de 1,6 millones de Km², un valor entre cuatro y dieciséis veces superior al estimado en 2014 . Los modelos de predicción, incluso los más optimistas, indican que este valor aumentará rápidamente año a año . Se vierten anualmente a los océanos entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico , y no existe ninguna previsión a corto plazo de que este valor vaya a disminuir, más bien lo contrario. Sin embargo, al comparar el plást...

Más allá de la botella: Soluciones para reciclar plásticos desafiantes

Imagen
McKinsey&Company 14 de noviembre de 2022 | Artículo Por Chris Musso, Zhou Peng, Andrew Ryba y Jeremy Wallach A medida que se acelera la demanda de contenido reciclado y la economía del reciclaje alcanza un nuevo nivel, existe la oportunidad de introducir plásticos desafiantes en el flujo de reciclaje. Aunque la demanda de plásticos reciclados continúa acelerándose, impulsada, en parte, por los compromisos de los propietarios de marcas de incorporar contenido reciclado en sus productos, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. indica que la tasa de reciclaje de EE. UU. se mantiene en torno al 9 % (1). Juntos, varios factores limitan el reciclaje en los EE. UU.: el comportamiento del consumidor, la falta de acceso al reciclaje, la clasificación de plásticos desafiantes y la capacidad de reciclaje insuficiente (2). Aquí, nos enfocamos en una oportunidad importante para resolver los desafíos relacionados con la clasificación de los llamados plásticos desafiantes, que se refier...
Imagen
Luisondome  Gran cantidad de criaturas micrososcópicas propias de la superficie del agua se han adaptado al hábitat que representa el gran ‘parche de basura’ que se arremolina en el Océano Pacífico Norte. Investigaciones anteriores han demostrado que hay una gran cantidad de neuston en el Giro Subtropical del Atlántico Norte, que forma el Mar de los Sargazos, partes de las cuales han sido etiquetadas como la mancha de basura del Atlántico Norte, debido a las enormes cantidades de basura humana que se han acumulado allí. Neuston es un término que se ha acuñado para referirse a formas de vida flotantes en la superficie del mar, y un giro es una espiral o vórtice, donde el agua gira como las nubes en un huracán, solo que mucho más lentamente. Debido a que el giro tiene la forma de un vórtice, el material del borde exterior es atraído hacia el centro, razón por la cual el neuston y la basura tienden a fusionarse en ellos. En una nueva investigación, publicada en bioRxiv, científicos se...

La vida marina en peligro por el calentamiento global

Imagen
Luisondome El mar de Mármara cubierto de mocos de mar que se desarrollan en la superficie del agua debido a la excesiva proliferación de fitoplancton. Fotografía: Yasin Akgül/AFP/Getty Images Jueves 28 abril,  2022  Lo que está sucediendo en España con la muerte de flora y fauna en el Mar Menor por el deterioro de sus aguas, algo que ya causo mas de un episodio de gran mortandad de peces, no es nada comparado con lo que ya está pasando en otros lugares del planeta.  Ayer el Diario inglés The Guardian publicó un artículo que se refiere a una nueva investigación recientemente publicada en Science sobre como "el calentamiento global está causando un cambio tan drástico en los océanos del mundo que corre el riesgo de un evento de extinción masiva de especies marinas que rivaliza con todo lo que ha sucedido en la historia de la Tierra durante decenas de millones de años",  según advierte advierte una nueva investigación. Distribución global de la desoxigenación en e...