Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como aguas fluviales

First solar canal project is a win for water, energy, air and climate in California

Imagen
An artist’s rendering of a solar canal. Robin Raj, Citizen Group & Solar Aquagrid Roger Bales , University of California, Merced Mounting evidence suggests the western United States is now in its worst megadrought in at least 1,200 years. Groundwater supplies are being overpumped in many places, and the dryness, wildfires and shrinking water supplies are making climate change personal for millions of people. As an engineer , I have been working with colleagues on a way to both protect water supplies and boost renewable energy to protect the climate. We call it the solar-canal solution, and it’s about to be tested in California. About 4,000 miles of canals transport water to some 35 million Californians and 5.7 million acres of farmland across the state. As we explained in a 2021 study , covering these canals with solar panels would reduce evaporation of precious water – one of California’s most critical resources – and help meet the s...

Los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín: Un cuento chino

Imagen
Luisondome Pistas de esquí con nieve artificial.  François-Xavier Marit/AFP   Enero 27, 2022. Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en Pekínno serán los primeros en utilizar la nieve artificial para la práctica del deporte, pero si serán los primeros en depender completamente de este tipo de nieve para que sus pistas de esquí y snowboard sean practicables. ¿Por qué? Bueno, porque en realidad nunca nieva en Yanqing y Zhangjiakou, las dos sedes establecidas para albergar los eventos deportivos. Por esta razón, China está usando por completo la nieve artificial, para lo cual está utilizando hasta 2 millones de metros cúbicos de agua (que podrían llenar 800 piscinas olímpicas) para crear nieve artificial y brindar a los atletas condiciones óptimas para que puedan deslizarse por la nieve.  Cuando los comités olímpicos analizaron las sedes propuestas para celebrar estas olimpiadas, quizás debieron pensar un poco mas las condiciones meteorológicas y conocer de antemano las...

CAMBIO CLIMÁTICO. Cómo medir toda el agua dulce del mundo

Imagen
Imagen Del Río Congo obtenida con el Radar de Apertura Sintética  de la Agencia Espacial Europea Por María Gallucci / Dic 22, 2021 Traducido por L. Domenech El río Congo es el segundo sistema fluvial más grande del mundo después del Amazonas. Más de 75 millones de personas dependen de él para obtener alimentos y agua, al igual que miles de especies de plantas y animales que viven en los pantanos y turberas que sustenta. La enorme selva tropical que se extiende por su centro ayuda a regular todo el sistema climático de la Tierra. Sin embargo, la cantidad de agua en el sistema es un misterio. Los hidrólogos y los científicos del clima dependen de las estaciones de monitoreo para rastrear el río y sus cuerpos de agua conectados a medida que fluyen y se acumulan en seis países, y para medir las precipitaciones. Pero lo que alguna vez fue una red de unas 400 estaciones se ha reducido a solo 15, lo que dificulta saber exactamente cómo está afectando el cambio climático a una de las cuenc...