Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plásticos

Y que hacemos con la basura, ¿la reciclamos, o la enterramos?

Imagen
  Los dos países mas poblados del mundo son India y China, ppero es Estados Unidos quien tiene el honor de ser el mayor contaminante de plástico del mundo, pues recicla apenas el 5 % de sus desechos plásticos domésticos. En todo el mundo, la situación es ligeramente mejor, pero un asombroso 91 % de los desechos plásticos todavía se incineran, se envían a vertederos o se gestionan de manera incorrecta (por ejemplo, se arrojan al océano). El gráfico superior, de Rosey Eason, que utiliza datos de la OCDE (a través de Our World in Data), presenta un panorama claro de la situación. A continuación, se presenta una descripción general global de cómo se eliminan los desechos plásticos: Proporción de métodos de eliminación (global, 2023) Reciclado 9 % Incinerado 19 % Mal gestionado 22 % En vertederos 49 % Existe una creciente conciencia sobre los desafíos que plantean los desechos plásticos en el mundo, entonces, ¿por qué eso no se traduce en mayores tasas de reciclaje? La ilusión del recic...

Más allá de la botella: Soluciones para reciclar plásticos desafiantes

Imagen
McKinsey&Company 14 de noviembre de 2022 | Artículo Por Chris Musso, Zhou Peng, Andrew Ryba y Jeremy Wallach A medida que se acelera la demanda de contenido reciclado y la economía del reciclaje alcanza un nuevo nivel, existe la oportunidad de introducir plásticos desafiantes en el flujo de reciclaje. Aunque la demanda de plásticos reciclados continúa acelerándose, impulsada, en parte, por los compromisos de los propietarios de marcas de incorporar contenido reciclado en sus productos, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. indica que la tasa de reciclaje de EE. UU. se mantiene en torno al 9 % (1). Juntos, varios factores limitan el reciclaje en los EE. UU.: el comportamiento del consumidor, la falta de acceso al reciclaje, la clasificación de plásticos desafiantes y la capacidad de reciclaje insuficiente (2). Aquí, nos enfocamos en una oportunidad importante para resolver los desafíos relacionados con la clasificación de los llamados plásticos desafiantes, que se refier...

Nuevas tecnologias para limpiar de plásticos los océanos y los ríos

Imagen
Por Luis Domenech Octubre 26, 2021. Existen en el momento presente distintas iniciativas para desarrollar tecnologías y herramientas que permitan extraer los plásticos de las aguas del mar y de los ríos. Este estas, destaca por su eficiencia el proyecto System 002, desarrollado por la Fundación Holandesa The Ocean Cleanup. La Fundación ha desarrollado un sistema para recoger grandes cantidades de plástico de las enormes bolsas que están repartidas por los océanos, y principalmente de la del Pacífico, para a partir del material capturado, y mediante su reciclaje y procesado posterior, obtener la materia prima para fabricar nuevos productos plásticos que serán puestos en el mercado dándole una segunda vida a ese material. Su red es capaz de capturar mas de 28 toneladas de basura plástica del océano. Pero los técnicos ya están proyectando una red tres veces mas grande, con una longitud de 2,5 kilómetros. Pretenden construir 10 de ellas, arrastradas por barcos mas potentes, que serán cap...

Medio ambiente 2020: la pandemia que aplazó la emergencia climática

Imagen
Shutterstock / Rattanamanee Patpong Lucía Caballero ,  The Conversation Si bien el 2020 pasará a la historia por otros motivos, los problemas ambientales como el cambio climático, la contaminación, la gestión de recursos naturales y el impacto de las actividades humanas en la naturaleza han seguido vigentes. Problemas que la covid-19 no solo no ha ocultado, sino que, en muchas ocasiones, ha sacado a la luz. La pandemia ha hecho temblar los cimientos de un modelo globalizado de consumo “sostenido por gracias a altas demandas de agua”, como nos advierte la investigadora María José Polo, de la Universidad de Córdoba, en  un artículo que describe la relación entre la gestión del agua y el clima  y las consecuencias de modificar los ríos y la costa sin los criterios adecuados. Cambiar la naturaleza puede tener consecuencias negativas para el paisaje, la flora y la fauna y los ecosistemas. Incluso, cuando los cambios se producen por la instalación de plantas de energía solar o ...

Plásticos: desastre medioambiental en Sri Lanka

Imagen
  Sri Lanka se enfrenta a la tarea casi imposible de limpiar cientos de toneladas de gránulos de plástico (pellets) que han llegado a la costa cerca de la capital del país y ahora se están extendiendo con la corriente del océano, cubriendo kilómetros enteros de playa. El pasado 20 de mayo, el buque portacontenedores  X-Press Pearl  registrado en Singapur, que viajaba de India a Singapur, se incendió después de que una fuga de un contenedor provocase una reacción química en la carga. Tras la explosión,  la carga altamente tóxica se vertió al océano : 25 toneladas de ácido nítrico junto con otros productos químicos, lubricantes y plásticos, incluidos innumerables pellets (bolitas diminutas de plástico) de polietileno y polipropileno, del tipo que se utiliza como materia prima en la producción de diversos artículos de plástico, incluidos los envases de plástico de un solo uso.   Por si la crisis de la contaminación por plásticos no fuera ya suficientement...