Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencia

Los cultivos del futuro

Imagen
Agricultura y Clima Una de las expresiones del cambio climático la hemos visto recientemente en España en forma de lluvias torrenciales de una intensidad inédita, pero el cambio climático se manifiesta de muchas formas. Uno de los sectores más afectados por el cambio climático es el agrícola que, además, representa el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global. "Debemos actuar de inmediato a gran escala. Resulta fundamental crear sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes para hacer frente a la crisis climática, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad", afirmaba Maria Helena Semedo, directora general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que alertaba que los países menos adelantados y  los pequeños agricultores se verían especialmente afectados .   Los enfoques para afrontar la crisis son variados. En África están empezando a cuestionar si los cultivos introducidos ...

Plasticosis: la nueva enfermedad que se debe conocer y que podría cambiar el mundo tal como lo conocemos.

Imagen
Will Lockett  Pardela — Foto de Rodolfo Mari en Unsplash Después de la COVID-19, el mundo se ha vuelto especialmente consciente de lo absolutamente destructivas que pueden ser las enfermedades. Entonces, cuando los investigadores encontraron una nueva enfermedad en las aves marinas, surgieron preocupaciones importantes. Sin embargo, a diferencia del COVID-19, esta enfermedad no es causada por un nuevo virus o bacteria mutada. No, en cambio, estos científicos descubrieron que esta enfermedad fue totalmente provocada por el hombre. La contaminación plástica estaba dejando cicatrices en el tracto digestivo de estas aves, lo que provocó una fibrosis horrible, que es el primer caso registrado de fibrosis inducida por plástico en animales salvajes. Para resaltar esta causa preocupante, los investigadores llamaron a esta aflicción plasticosis. Pero ¿por qué sucede esto? ¿Y es una amenaza solo para estas aves o para el ecosistema en general? ¿Estamos en riesgo también? Empecemos desde el p...

El uso de modelos climáticos "demasiado calientes" exagera los impactos del calentamiento global

Imagen
El sol se pone en el desierto del Sahara. Algunos modelos climáticos predicen un calentamiento futuro que la mayoría de los expertos consideran inverosímil.UGURHAN/ISTOCK Por Paul Voosen Los autores del informe de la ONU dicen que los investigadores deben evitar los modelos sospechosos Un estudio sugiere que las lluvias en el Ártico se volverán dominantes en la década de 2060, décadas antes de lo esperado. Otro afirma que la contaminación del aire por los incendios forestales en el oeste de los Estados Unidos podría triplicarse para el año 2100. Un tercero dice que una extinción masiva de los océanos podría llegar en unos pocos siglos. Los tres estudios, publicados el año pasado, se basan en proyecciones del futuro producidas por algunos de los modelos climáticos de próxima generación del mundo. Pero incluso los creadores de modelos reconocen que muchos de estos modelos tienen un problema evidente: predecir un futuro que se calienta demasiado rápido . Aunque los creadores de modelos se...

La razón por la que la humanidad está perdiendo la lucha por el clima

Imagen
 Andrew Tanner Gasto militar mundial realizado por el usuario Zenhaus de Wiki Commons utilizando datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. 10 de diciembre 2021 · 12 min de lectura Artículo traducido por L. Domenech Los principales culpables del lento deslizamiento hacia la amarga derrota climática no son quienes piensas. En los últimos treinta años se ha prestado una inmensa atención al hecho comprobado de que la industria de los combustibles fósiles luchó durante mucho tiempo con uñas y dientes para negar la realidad del cambio climático. Su negación ha sido una espina en el costado de cualquiera que busque una acción climática significativa, sin duda. Pero mucho más decisivo es el simple hecho de que las personas poderosas que dominan la mayoría de los países del mundo tampoco han querido nunca un cambio sustancial. Y a pesar de todas las promesas vacías en la COP26 , todavía siguen sin quererlo. ¿La razón? Los combustibles fósiles siguen siendo...

¿Por qué los incendios forestales hacen que los glaciares se derritan más rápido?

Imagen
Octubre 26, 2021 Doto Foro de  Matt Howard  e n   Unsplash Las extrañas consecuencias que un incendio en la Amazonía puede tener sobre los glaciares de los Andes Por Joe Marshall Traducido por L. Domenech Los glaciares son algunos de los recursos naturales más importantes del planeta. Los glaciares del Himalaya proporcionan agua potable a 240 millones de personas y 1.900 millones dependen de ellos para alimentarse . En la ciudad de Huaraz, Perú, más del 85% del agua potable proviene de los glaciares durante épocas de sequía. En los últimos años, el número de incendios forestales en todo el mundo ha aumentado de forma espectacular. Solo en la costa oeste de los EE. UU. Se ha multiplicado por ocho el número de incendios forestales graves en los últimos 35 años . Si bien los incendios forestales pueden ser devastadores en sus efectos de primer orden para las comunidades locales y la vida silvestre, su impacto en los glaciares podría ser significativamente más dañino a larg...

Aumento masivo del nivel del mar: ¿ya es demasiado tarde?

Imagen
  Foto de Agustín Lautaro para Unsplash ¿Han alcanzado las capas de hielo un punto crítico de inflexión? Por  Joe Marshall / Oct 6, 2021 Traducido por L. Domenech Visión general Las capas de hielo se pueden definir como una masa de hielo terrestre glacial que se extiende por más de 50.000 kilómetros cuadrados. Son un aspecto crítico del sistema climático de la Tierra y su propósito principal es almacenar enormes cantidades de agua congelada. Las dos capas de hielo de la Tierra cubren hoy la mayor parte de Groenlandia y la Antártida. Sin embargo, anteriormente, las capas de hielo también cubrían gran parte de América del Norte y Escandinavia. Juntas, las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia contienen más del 99 por ciento del hielo de agua dulce de la Tierra. De hecho, si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera, los científicos estiman que el nivel del mar aumentaría aproximadamente 6 metros y sin la capa de hielo de la Antártida, el nivel del mar aumentaría aprox...