Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sostenibilidad

Entre petróleo y ciencia: el pozo más profundo de China reabre el debate sobre energía y sostenibilidad

Imagen
 Sostenibilidad China ha dado un paso significativo en la carrera energética y científica global con un proyecto que ha captado la atención internacional: la perforación del pozo más profundo del mundo ha explorado capas terrestres que representan unos 540 millones de años de historia geológica . Con una profundidad proyectada de más de 11.000 metros , esta iniciativa, llevada a cabo en la región del desierto de Taklimakan, no solo representa una hazaña tecnológica, sino también un intento por diversificar el acceso a recursos energéticos y estudiar las capas más profundas de la Tierra. Exploración sin precedentes en las profundidades del planeta El megaproyecto desarrollado por China National Petroleum Corporation (CNPC) marca un hito sin precedentes en la ingeniería de perforación. El pozo, que se ubicará en la cuenca del Tarim —una de las zonas más áridas y complejas del país—, busca alcanzar profundidades que le permitirán atravesar más de diez capas terrest...

Premios Goya 2025: la gala más sostenible de la historia del cine español

Imagen
Sostenibilidad Los Premios Goya 2025 no solo celebraron lo mejor del cine español, sino que también marcaron un hito en términos de sostenibilidad. En su 39ª edición, la Academia de Cine consolidó su compromiso con el medioambiente mediante una serie de iniciativas innovadoras que redujeron el impacto ecológico del evento. Desde el uso de energía renovable hasta un proyecto de reforestación en Granada, los Goya 2025 demostraron que el cine y la sostenibilidad pueden ir de la mano. A continuación, te contamos cómo se logró convertir esta ceremonia en la más ecológica hasta la fecha. ¿Cómo se redujo la huella de carbono en los Premios Goya 2025? Uno de los grandes desafíos de un evento de esta magnitud es la cantidad de emisiones de CO ₂ que genera. Para hacer frente a este reto, la Academia de Cine contó con la asesoría de Creast, una empresa especializada en sostenibilidad y medición de huella de carbono. Entre las medidas implementadas, destacaron: Energía 100% limpia: T...

“España no va a ser 100% renovable ni en 2100”

Imagen
Energías Renovables Los ecologistas advierten del peligro del tecno optimismo con las energías renovables y demandan un decrecimiento económico ordenado y justo antes de que se produzca el gran desastre al que la humanidad se está encaminando. Por Alejandro Plaza El pasado año el calentamiento del planeta alcanzó por primera vez en un año 1,5 grados de aumento de la temperatura global por encima de la era preindustrial, un límite que no debía alcanzarse hasta el año 2100, según los Acuerdos de la cumbre del clima de París. Ya lo hemos hecho. Las consecuencias son que el aumento de las temperaturas está alterando los patrones climáticos y afectando el equilibrio natural, con graves consecuencias para la vida en la Tierra. Este cambio provoca más días calurosos y olas de calor, facilita incendios forestales y aumenta las enfermedades relacionadas con el calor, entre otras cosas. El panel de expertos de Naciones Unidas alertó sobre la necesidad de eliminar "el uso ilimitado de combus...

El desafío del hidrógeno verde: de la polémica a las soluciones reales

Imagen
 Sostenibilidad y Clima El  hidrógeno verde  es una esperanza para la transición energética, pero su camino está lleno de retos. Descubre en este artículo sus posibilidades, desafíos y las claves para impulsar su desarrollo sostenible. ¿Qué es el hidrógeno verde y por qué es importante? El hidrógeno verde se ha posicionado como  uno de los vectores energéticos más prometedores para alcanzar una transición energética  real y sostenible. Su potencial para descarbonizar sectores difíciles de electrificar lo convierte en una pieza clave en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de proyectos anunciados y del interés político y empresarial, la realidad de su implementación presenta serios desafíos. Este vector se obtiene a través de la electrólisis del agua utilizando  energía renovable , sin generar emisiones directas de carbono. A diferencia del hidrógeno gris, producido con combustibles fósiles, el hidrógeno verde represe...