Las economías de escala multiplican las macrogranjas, acaban con las explotaciones extensivas, y multiplican la contaminación de tierras y aire.

Luisondome A pesar de las llamadas de atención de numerosas organizaciones ecologistas y de protección del clima sobre el peligro de las macro-granjas, el número de estas se ha disparado en los últimos 10 años. En 2013 había 1.569 y en 2022, según los últimos datos disponibles, había ya 3.681. ¡Más del doble!, según los datos proporcionados por Greenpeace. Por otro lado, el número total de explotaciones ganaderas ha disminuido principalmente por la desaparición de numerosas explotaciones ganaderas extensivas, pequeñas granjas, lo que significa que hay cada vez más animales en menos explotaciones, porque en definitiva el número de animales también ha aumentado. Para el mismo período de tiempo, pasamos de tener censados 25 millones de cerdos y 138 millones de aves de corral a tener censados 34 millones de cerdos y 313 millones de aves de corral (en 2022 hubo una baja importante debido a la gripe aviar):L Pero a pesar de esta situación, hay buenas noticias, aunque casi p...