Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DANA

Los datos de la DANA valenciana 30 días después, y un análisis e sus consecuencias

Imagen
Desastres Naturales Imagen de la DANA tomada por un dron en el Area de Paiporta Ha pasado un mes desde el día en que la DANA dejó en la provincia de Valencia las peores inundaciones de este siglo. Este es el momento de repasar las cifras del desastre que nos permitirá entender el alcance de esta descomunal tragedia: Datos a fines de Noviembre de 2024 222 víctimas mortales. En su mayoría eran hombres (132), tenían más de 61 años (142) y fueron localizadas en sus casas o en garajes y sótanos. Hay siete niños menores de 10 años y 26 víctimas de once nacionalidades distintas a la española. 4 personas desaparecidas, a las que se sigue buscando. 1 fallecido al derrumbarse una estructura metálica mientras limpiaba un colegio de Massanassa, un operario de Tragsa. 75 municipios afectados por la  dana  (la Cámara de Comercio de Valencia los eleva a 87 a partir del mapa del Observatorio Copernicus). En ellos vive el 40 % de la población y están el 36 % de las empresas de la provincia. 84...

¿Qué hizo a la dana tan destructiva? Factores ambientales y humanos

Imagen
Catástrofes Naturales Extensión de la cuenca de la rambla del Poyo (en rosa), la máxima zona de inundación del humedal de La Albufera (en azul) y construcciones dañadas (en naranja) el 31 de octubre tras la dana del 29 de octubre de 2024 según análisis del programa Copernicus. La autora, a partir de datos del IGN y del programa Copernicus de la UE , CC BY-SA Carolina Boix Fayos , Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) ; Adolfo Calvo-Cases , Universitat de València ; Eva Arnau Rosalen , Manchester Metropolitan University ; Jorge López Carratalá , Universitat de València y Joris de Vente , Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) La catástrofe provocada por la dana nos ha atravesado, causando una conmoción y un profundísimo dolor colectivo: las pérdidas humanas, la angustia, el espanto, las pérdidas materiales, el futuro. Nos preguntamos: ¿cómo ha podido pasar esto en una ...

Ayuda alimentaria a los afectados por la DANA: qué productos son los más prioritarios

Imagen
Catástrofes Naturales Ground Picture/Shutterstock José Miguel Soriano del Castillo , Universitat de València La reciente DANA en la Comunidad Valenciana y otras regiones de España ha causado, hasta la fecha de publicación de este artículo, 210 muertos y varios cientos de desaparecidos . Las organizaciones y los voluntarios locales respondieron rápidamente, entregando comida, agua y artículos de primera necesidad a las familias afectadas. Esta solidaridad ciudadana no solo brinda asistencia inmediata, sino que subraya el papel crucial de la sociedad civil en momentos de catástrofe. Ayudas acordes con las necesidades La ayuda alimentaria a través de las donaciones es fundamental para sostener a las comunidades damnificadas. Con el fin de maximizar su eficacia, debería tenerse en cuenta el estado de las poblaciones afectadas, lo que permite categorizar el tipo de ayuda alimentaria en función de las pérdidas de los se...

Ante un riesgo natural la gente no solo necesita información, sino también formación

Imagen
Catástrofes Climáticas Inundaciones en l’Horta Sud (Valencia) en octubre de 2024. Pacopac/Wikimedia Commons , CC BY-SA Jesús Miranda Paez , Universidad de Málaga Las danas y otros fenómenos adversos climáticos nos hacen pensar en la importancia del cambio climático . La frecuencia de ocurrencia y su violencia ha ido aumentando a una velocidad que no se esperaba. Estos fenómenos, también conocidos como “gotas frías”, siempre han existido, pero ahora nos visitan con demasiada frecuencia. Todas las medidas que puedan tomarse para ralentizar dicho cambio son importantes. Sin embargo, hay más aspectos sobre los que podemos trabajar: económicos, de consumo, de energía y, en definitiva, relativos a nuestro estilo de vida. Estamos viviendo un desastre por riesgo natural que nos sobrecoge por el número de víctimas que está generando. La impotencia en la que se encuentran los afectados por estas inundaciones es el denominador...

Cómo mejorar la gestión del riesgo en las zonas afectadas por DANAs para que no se repita una catástrofe

Imagen
Catástrofes Climáticas Destrucción causada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en Valencia. VOST Comunitat Valenciana José María Bodoque , Universidad de Castilla-La Mancha El análisis sinóptico de la DANA (siglas de depresión aislada en niveles altos) del 29 de octubre de 2024 que afectó al Levante español ha revelado que el evento fue causado por una corriente de aire frío que, al alcanzar la costa mediterránea y entrar en contacto con el aire cálido y húmedo del Mediterráneo, favoreció la formación de nubosidad densa y lluvias torrenciales. Según las estimaciones, se alcanzaron valores de precipitaciones en la provincia de Valencia de hasta 500 l/m² en ocho horas, afectando a municipios como Chiva, Utiel, Paiporta, Torrent y Requena, entre otros. Otras provincias afectadas han sido Málaga, así como Albacete y Cuenca, especialmente sus municipios de Letur y Miras, respectivamente. Estas precipitaciones satur...

Hacia un clima más cálido que origina DANA más frecuentes e intensas

Imagen
Catástrofes Climáticas Lluvias e inundaciones provocadas por una DANA en la Comunidad Valenciana, 29 de octubre de 2024. VOST Comunitat Valenciana Antonio Ruiz de Elvira Serra , Universidad de Alcalá En los últimos días, una DANA –siglas de depresión aislada en niveles altos– está dejando a su paso fuertes lluvias e inundaciones en España, en áreas del Mediterráneo y Andalucía, especialmente en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y las islas Baleares. El temporal se ha saldado con decenas de muertos y personas desaparecidas, y daños inmensos en los municipios afectados . Hace 50 años, las DANA, que entonces se llamaban gotas frías, ocurrían entre tres y cuatro veces al año, esencialmente en noviembre. Hoy ocurren a lo largo de todo el año. ¿Por qué? ¿Cómo se forman las DANA? Estas borrascas se generan de la misma manera que los huracanes atlánticos, o los tifones del mar de la China, solo que en el Medite...