Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como petróleo

Entre petróleo y ciencia: el pozo más profundo de China reabre el debate sobre energía y sostenibilidad

Imagen
 Sostenibilidad China ha dado un paso significativo en la carrera energética y científica global con un proyecto que ha captado la atención internacional: la perforación del pozo más profundo del mundo ha explorado capas terrestres que representan unos 540 millones de años de historia geológica . Con una profundidad proyectada de más de 11.000 metros , esta iniciativa, llevada a cabo en la región del desierto de Taklimakan, no solo representa una hazaña tecnológica, sino también un intento por diversificar el acceso a recursos energéticos y estudiar las capas más profundas de la Tierra. Exploración sin precedentes en las profundidades del planeta El megaproyecto desarrollado por China National Petroleum Corporation (CNPC) marca un hito sin precedentes en la ingeniería de perforación. El pozo, que se ubicará en la cuenca del Tarim —una de las zonas más áridas y complejas del país—, busca alcanzar profundidades que le permitirán atravesar más de diez capas terrest...

El pico del petróleo: lo que realmente importa y por qué

Imagen
Maurice Berns. BCG En este momento, la Agencia Internacional de Energía (AIE) predice que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo antes de 2030. También pronostica un exceso de oferta para entonces. El y qué Hay opiniones divergentes sobre cuándo se alcanzará el pico del petróleo. Varias otras organizaciones tienen una demanda máxima en 2030, aunque los pronósticos que no alcanzan el cero neto para 2050 generalmente tienen fechas más lejanas. Sin embargo, “centrarse en la fecha precisa del pico de demanda a menudo eclipsa la cuestión crítica de lo que sucede después”, dice Maurice Berns, director general y socio principal de BCG, quien preside el Centro para el Impacto Energético de la empresa. "Además, lo que importa más que el pico agregado son los picos por región y por tipo de combustible, que determinarán la viabilidad económica de negocios como refinerías y minoristas". Por ejemplo:  La gasolina y el diésel europeos ya alcanzaron su punto máximo (1993 y...

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Imagen
Emilie Rutledge , The Open University y Aiora Zabala , The Open University Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), séptimo productor mundial de petróleo , acogerán la 28ª cumbre de la ONU sobre el cambio climático (COP28), que se celebrará en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Presidirá la conferencia Sultan al-Jaber, el director general de la compañía petrolera estatal emiratí (ADNOC). Dado que los combustibles fósiles representan casi el 90 % de las emisiones de dióxido de carbono que provocan el cambio climático, muchos han argumentado que existe un claro conflicto de intereses al tener a productores de petróleo y gas al frente de las conversaciones sobre el clima. Los EAU supuestamente queman más gas del que declaran y tienen previsto aumentar la producción de petróleo de 3,7 millones de barriles diarios a 5 millones en 2027 . Algunos sostienen que la industria del petróleo y el gas podría frenar las emisiones de gases de efecto invernadero invirtiendo sus e...

Otro lío por el petróleo. Venezuela contra Guyana. El pez grande se quiere comer al chico por sus recursos

Imagen
Luisondome Grafico de la historia de una disputa fronteriza La industria del petróleo, pese a estar condenada por los sectores medioambientales de la sociedad, sigue avanzando en un intento por recuperar petróleo de donde antes era imposible. Las tecnologías avanzan, y ahora es posible extraer petróleo de donde no lo era antes.  Es inaudito. Con el problema climático que el mundo tiene por el consumo de combustibles fósiles, las petroleras siguen buscando petróleo, y cada vez que lo encuentran, generan un conflicto nuevo que enfrenta a varios países. Ahora le toca el turno a la Guyana. Lo que le faltaba a Latinoamérica era una guerra entre Venezuela, Guyana y vete tu a saber quien mas, por unos pozos de petróleo. Guyana, es uno de los países más pobres de Suramérica, y está viviendo una revolución desde que se descubrieran reservas equivalentes a más de 11.000 millones de barriles de petróleo. Guyana tiene 800.000 habitantes, y tiene frontera con Venezuela, un país mucho mas grande...