Medio ambiente 2020: la pandemia que aplazó la emergencia climática
Shutterstock / Rattanamanee Patpong Lucía Caballero , The Conversation Si bien el 2020 pasará a la historia por otros motivos, los problemas ambientales como el cambio climático, la contaminación, la gestión de recursos naturales y el impacto de las actividades humanas en la naturaleza han seguido vigentes. Problemas que la covid-19 no solo no ha ocultado, sino que, en muchas ocasiones, ha sacado a la luz. La pandemia ha hecho temblar los cimientos de un modelo globalizado de consumo “sostenido por gracias a altas demandas de agua”, como nos advierte la investigadora María José Polo, de la Universidad de Córdoba, en un artículo que describe la relación entre la gestión del agua y el clima y las consecuencias de modificar los ríos y la costa sin los criterios adecuados. Cambiar la naturaleza puede tener consecuencias negativas para el paisaje, la flora y la fauna y los ecosistemas. Incluso, cuando los cambios se producen por la instalación de plantas de energía solar o ...