Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cambio climático

La Corte Internacional de Justicia (ICJ) declara ilegal la inacción climática.

Imagen
Enrique Dans Lo que acaba de decidir la Corte Internacional de Justicia (ICJ) es tan colosal que no puede ser silenciado ni ignorado: la inacción frente al cambio climático no solo es irresponsable: además es, desde el 23 de julio de 2025, potencialmente ilegal bajo el derecho internacional . Y esa distinción lo cambia todo. Después de décadas de informes, cumbres y excusas, la ICJ, en un dictamen histórico, declara el clima como un «problema existencial de proporciones planetarias» y establece que los Estados tienen obligaciones jurídicas reales , no simbólicas, de reducir emisiones y proteger a las generaciones presentes y futuras. ¿No lo haces? Atente a las consecuencias legales , entre ellas, la obligación de resarcir los daños a las víctimas del cambio climático en otros Estados y una responsabilidad que trasciende cualquier cortina de humo electoral o negacionista . La sentencia pone luz sobre un principio evidente, pero torpemente ignorado durante déca...

¿Podemos inundar la zona con la verdad

Imagen
Periodismo, propaganda y cambio climático Por David Sassoon 23 de julio de 2025 Hace poco estuve en una videollamada con un asesor filantrópico que, al final de la conversación, me hizo una pregunta abierta: ¿Qué crees que falta en la comunicación climática actual? Consideraba el periodismo una rama de la comunicación; se preguntó si tal vez no estaba de acuerdo con esa descripción. Para contextualizar, ofreció un breve repaso de las estrategias de comunicación que no han logrado movilizar a suficientes votantes en las últimas décadas. Primero surgió la idea de asustar a la gente, como por ejemplo en la película de Al Gore, "Una verdad incómoda". Esta idea dio paso a la de brindar al público información seria y de alta calidad, pero la falta de conocimiento tampoco resultó ser el problema. Por eso, ahora la opinión predominante es dar esperanza a la gente, razón por la cual el apoyo filantrópico está fluyendo hacia el periodismo de soluciones, afirmó...

Lluvias en el sur y sequía en el norte: ¿podemos culpar al cambio climático de esta anómala primavera en Europa?

Imagen
Cambio Climático Lluvias en Barcelona, 7 de marzo de 2025. Michiko Chiba/Shutterstock Javier Martín Vide , Universitat de Barcelona La primavera lluviosa de 2025 ha acabado, de forma rápida, con la sequía en varias regiones españolas. Ha devuelto a los campos resecos y a los ecosistemas con árboles y arbustos marchitos durante los últimos años un verdor y una humedad que hace años no se veía. Y ha situado las reservas de agua embalsada claramente por encima de los promedios de la última década. En contrapartida, la sequía ha tenido una notable presencia en países del centro y norte de Europa , poco acostumbrados a la escasez hídrica. ¿Se ha invertido la pluviometría en el viejo continente? Mapa de la humedad del suelo en Europa a finales de marzo de 2025: el color ocre más oscuro indica un suelo más seco de lo normal, mientras que el azul más oscuro indica condiciones más húmeda...

Malas noticias para el cambio climático: estamos a punto de cruzar algunas líneas rojas

Imagen
Cambio Climático  El carbono atmosférico en partes por millón (ppm) aumentó de 425 ppm a más de 431 ppm en poco más de un año. Esta es la mayor y más alarmante aceleración de la contaminación por carbono derivada de la quema de combustibles fósiles en la historia de la humanidad. Continúa la curva de crecimiento exponencial que se muestra en la ilustración inferior. Los datos mas recientes sobre el cambio climático no son nada buenos paa el estado de salud del planeta, pues nos estamos acercando a superar el umbral de 450 ppm de carbono, momento en el que la humanidad entrará en la segunda fase de cambio climático y calentamiento global descontrolados alrededor de 2031. Descontrolados significa que ya no se pueden controlar, como un tren que baja por una montaña sin frenos. Haz clic aquí para saber por qué. James Hansen, probablemente el científico climático más respetado del mundo, ex miembro de la NASA, ha afirmado en nuevos estudios que para 2031 la humanidad supera...

Solo 36 empresas generaron la mitad de las emisiones que alteran el clima en el mundo en 2023: nuevo informe

Imagen
 Contaminación y Clima El huracán Harvey, que se degradó a tormenta tropical cuando azotó Vidor, Texas, inundó una estación de servicio de Exxon el 1 de septiembre de 2017. Crédito: ©Julie Dermansky Por Sharon Kelly Las empresas y los estados más responsables del cambio climático son también los que más trabajan para prevenir la acción climática, según el nuevo Informe Carbon Majors . Según un nuevo informe publicado hoy por el proyecto Carbon Majors, la mitad de las emisiones de dióxido de carbono del mundo en 2023 provinieron de tan solo tres docenas de empresas, en una lista dominada por productores de carbón, cemento y petróleo.     La empresa saudí Saudi Aramco , la mayor infractora del año, generó el 4,4 por ciento de la contaminación mundial por dióxido de carbono en 2023, según el informe.     Cinco compañías petroleras que cotizan en bolsa (ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP) en conjunto produjeron un 4,9 por ciento adicional de las em...

El editorial negacionista del cambio climático de hoy del Washington Times

Imagen
Cambio Climático Desde la llegada de Donald Trump al poder, los medios pro-republicanos de los EE UU aumentan su presión sobre la opinión pública norteamericana para desacreditar toda la investigación que sostiene la posición de que la quema de combustibles fósiles y el resto de medidas para llevar a cabo las soluciones climáticas propuestas por el IPCC y otros organismos para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.  Un buen ejemplo es el editorial negacionista publicado hoy por el diario pro-republicano Washington Times que reproduzco traducido al español, y que dice lo siguiente: Los funcionarios de la EPA se preparan para deshacerse de la ficción que justifica el Green New Deal    El engaño climático se desvanece rápidamente    La Agencia de Protección Ambiental (EPA) está a punto de enterrar la idea no científica de que el dióxido de carbono es un contaminante. Abandonar este “hallazgo de peligro” representa el principio del fin del gran engaño del ca...

Las órdenes ejecutivas de Trump y la lucha contra el cambio climático

Imagen
  London School of Economics (LSE) Por Timo Leiter Las órdenes del presidente Trump de abandonar el Acuerdo de París y “terminar con el Green New Deal” tendrán consecuencias de largo alcance en Estados Unidos y en el mundo. Los cambios geopolíticos y las brechas de poder que se produzcan probablemente beneficien a China. Timo Leiter escribe sobre las implicaciones para la gobernanza climática, la financiación climática y la mitigación de los gases de efecto invernadero.   ********* Las órdenes ejecutivas firmadas durante los primeros días de Donald Trump en el cargo han eliminado más de 70 de las iniciativas climáticas y energéticas de la administración Biden. Los litigios y las respuestas de la industria, los gobiernos estatales y el Congreso, junto con las reacciones de otras grandes potencias, determinarán si los objetivos del Acuerdo de París siguen a la vista.    Es probable que este cambio radical de las políticas ambientales traiga consecuenci...