Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Emisiones CO2

COP28: La tomadura de pelo de la Cumbre de Dubai con datos

Imagen
Luisondome La  Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático  ( COP28 ) se está convirtiendo en un circo con la excusa de salvar el clima. Se celebra estos días en Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores productores de petróleo del mundo y que además ha ido  incrementando su producción  con el paso de los años. A las acusaciones de querer aprovechar la cumbre para cerrar acuerdos de petróleo y gas con al menos 15 países se le une el hecho de que el presidente de la COP28 es un magnate petrolero y que,  como ya ocurrió en la COP26 , el  uso de jets privados ha sido la norma . En estos días el aeropuerto de Dubái no para de recibir aviones, principalmente jets privados. Se calcula que a la COP28 acudirán cerca de 400.000 asistentes. Esto incluye 97.000 delegados oficiales, más del doble de la Cop26 en Glasgow, la segunda cumbre más multitudinaria, que generó emisiones equivalentes a la huella anual de carbono de alrededor de 8.000 residentes británicos, seg...

El comercio de CO2 ya tiene su mercado de compra-venta. El negocio acecha.

Imagen
Christopher Furlong / Getty Images Noviembre 15, 2021 .    Entre los muchos anuncios que se hicieron públicos tras finalizar la cumbre climática COP26 en Glasgow, se encontraba un acuerdo para   estandarizar  el  mercado internacional de comercio de carbono. Este mercado mundial de carbono, es conocido como artículo 6, y se introdujo hace seis años en el acuerdo de París. Pero los funcionarios en Glasgow le pusieron el punto final a las reglas de dicho mercado, con la esperanza de que se expandiera el comercio de carbono y también las inversiones en energía renovable. Pero a pesar de la mínima regulación y la falta de claridad sobre los precios, los mercados informales de carbono   en este momento   ya se  están    desarrollando . Los expertos estiman que se podrían comercializar más de mil millones de dólares en unidades de carbono a finales de este año. Cómo funciona este mercado El mercado de carbono permite a los países y empresas pr...

Las emisiones globales vuelven a los niveles prepandémicos después de la caída de 2020

Imagen
TR STOCK / Shutterstock Pep Canadell , CSIRO ; Corinne Le Quéré , University of East Anglia ; Glen Peters , Center for International Climate and Environment Research - Oslo ; Pierre Friedlingstein , University of Exeter ; Robbie Andrew , Center for International Climate and Environment Research - Oslo y Rob Jackson , Stanford University Las emisiones mundiales de dióxido de carbono se han recuperado tras las restricciones por la covid-19 y es probable que este año se acerquen a los niveles anteriores a la pandemia, según nuestro análisis publicado hoy. Esta preocupante conclusión se produce en un momento en que los líderes mundiales se reúnen para dialogar sobre el clima en la COP26 en Glasgow en un último intento de mantener a raya el calentamiento global. El análisis ha sido realizado por el Global Carbon Project , un consorcio de científicos de todo el mundo que produce, recoge y analiza información sobre los gases de efecto invernadero a nivel m...

Cuando los hechos de la política contradicen el blablabla

Imagen
Cuanto mas grande es el círculo, mayor será la tares y el esfuerzo que está por delante Luis Domenech Nov 4, 2021. En estos días el mundo rebosa de cumbres, Roma, Glasgow y dentro de unos días en Pekín, para tratar de corregir el daño producido al planeta por la contaminación del aire, la tierra y las aguas. En Glasgow oímos a los dirigentes mundiales decir que van a hacer esto, lo otro y lo de mas allá, explicando la contribución de cada país  al sostenimiento del planeta. Pero cuando repasamos lo que se está haciendo, vemos como se promueven medidas que van en sentido contrario. España, por cierto, se ha comprometido a aumentar en un 50% su aportación al Fondo Verde del Clima hasta llegar a los 1.350 millones de euros anuales para 2025. Dicho fondo, es un mecanismo para ayudar a los países en desarrollo para su adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, y esto está muy bien, si no fuera que los países en desarrollo están mas preocupados en este momento por l...

España: Perfil de emisiones de CO2 del país

Imagen
  Por  Hannah Ritchie and Max Roser Traducido por L. Domenech Muchos de nosotros queremos una descripción general de cómo le está yendo a nuestro país en la reducción de CO2 y otras emisiones de gases de efecto invernadero. Esta página proporciona los datos del país elegido en todas las métricas clave sobre este tema. En el cuadro de selección de arriba, también puede agregar o eliminar países adicionales y aparecerán en todos los gráficos de esta página. Esto le permite comparar países específicos en los que podría estar interesado y medir el progreso con otros. Los datos continuarán actualizándose, a menudo anualmente, con las últimas estimaciones de emisiones mundiales y nacionales. Emisiones de CO2 EN ESTA SECCIÓN Per cápita: ¿cuánto CO2 emite una persona promedio? ¿Cuáles son las emisiones anuales de CO2 del país? Cambio interanual: ¿cuál es el cambio porcentual en las emisiones de CO2? Acumulativo: ¿cuánto CO2 ha producido hasta la fecha? Contabilidad basada en el consum...

Así es como podemos reducir las emisiones de la industria naviera

Imagen
  Imagen: REUTERS/Benoit Tessier Reduciendo el CO2 en un 80% para el 2030, la industria naviera puede lograr una reducción de las emisiones en línea con el acuerdo climático de París. Por Jose María Figueres. Presidente de Costa Rica (1994-1998)  Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de la industria naviera mundial ascienden a más de mil millones de toneladas. Reducirlas es fundamental en la lucha contra el cambio climático. El ex presidente de Costa Rica José María Figueres escribe que la reducción de las emisiones en el futuro depende en gran medida de lo que los gobiernos hagan ahora. Este mes, delegados de gobiernos de todo el mundo se reúnen (de manera virtual) para una cumbre climática crucial, aunque fuera de radar, en la Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas (OMI). El tema es cómo descarbonizar a la industria naviera global, que representa más del 80% del comercio mundial y genera más de mil millones de toneladas de emisiones de gase...