Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como calentamiento global

Cada año que pasa mas "Achicharraitos" muertos y mas víctimas de inundaciones

Imagen
 Calentamiento Global ¡Achicharraitos! Cada año que pasa mas "Achicharraitos" muertos y mas víctimas de inundaciones, y no se cual será la peor forma de morir. Si miramos los números de 2025, según Climática.coop , España es el octavo país del mundo con más muertes y daños por eventos extremos en tres décadas con 27.000 muertes y unas pérdidas económicas de 25.000 millones de dólares por fenómenos meteorológicos extremos entre 1993 y 2022, según el Índice de Riesgo Climático 2025.  Los efectos de la DANA de Valencia de 2024   Solo la DANA de Valencia causó 228 muertes lo que es una enorme cifra para un único suceso. Pero si contabilizamos las muertes por golpe de calor acaecidos en este año, según RTVE , s olo durante el periodo estival de 2025 el calor extremo ha dejado hasta ahora más de 1.500 muertes atribuibles al calor , un 42% más que el año pasado, según los cálculos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), dependiente del Ministerio de Sa...

¿Por qué Europa y el Ártico se están calentando más rápido que el resto del mundo?

Imagen
 Copernicus Florecen los ríos por el derretimiento del hielo en Groenlandia ¿Por qué varía la tasa de calentamiento alrededor del mundo? ¿Por qué Europa es el continente que se calienta más rápido? Amplificación del Ártico: un bucle de retroalimentación descontrolado ¿Hace más frío en algún lugar del planeta? A medida que el planeta continúa calentándose , no todas las regiones lo hacen al mismo ritmo. En los últimos treinta años, la temperatura media global ha aumentado alrededor de 0,26 °C por década. Sin embargo, en Europa y el Ártico, la tasa de calentamiento es más del doble del promedio mundial. Analicemos con más detalle lo que indican nuestros datos. Según el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S)*, Europa es el continente que se calienta más rápido y se ha calen...

El agua de nuestras costas se calienta mas de lo deseable

Imagen
Calentamiento Global ¿Te imaginas una ola de calor de ocho meses? Ocho meses de calor extremo, por encima de lo normal. Es inimaginable. Sería insufrible, insoportable. Pues está pasando, aunque no en tierra sino en el agua.  Bajo la superficie del mar la temperatura está disparada. El mar Mediterráneo alcanza temperaturas récord de hasta 30 ºC, temperatura de bañera , y lleva en ola de calor desde noviembre de 2024, con anomalías de más de 4 ºC por encima de la media por ejemplo, en el mar Balear o en el mar de Alborán. Incluso en los meses fríos la temperatura llega a estar más de 2 ºC por encima de la media. El caso del Mediterráneo es especialmente grave, se calienta hasta dos y tres veces más que la media global, aunque también en las aguas del Cantábrico y Atlántico se nota este impacto . De hecho, todas las aguas que rodean a la península ibérica y las islas se están calentando un 67 % más rápido que la media global. Pero, ¿por qué nos debe preocupar, y mucho,...

La extinción más cerca: el enero más caluroso de la historia

Imagen
Calentamiento Global Por Alejandro Plaza Existe una comprensión errónea del calentamiento global por parte de negacionistas que usan los episodios fríos para negar la existencia de una emergencia climática El comienzo de 2025 ha sido inusualmente cálido. Según el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), enero fue el mes más cálido registrado globalmente, alcanzando una temperatura de 13,23 ºC, superando en 0,79 ºC la media de enero entre 1991 y 2020. Este mes continúa con la tendencia de temperaturas récord observadas en los últimos dos años, a pesar del fenómeno de La Niña. En cuanto a las temperaturas terrestres, se situaron en 1,80 ºC por encima de la media, siendo el segundo enero más cálido después del de 2020. Las anomalías fueron más notables en el sur y este de Europa, y temperaturas más frías se registraron en Reino Unido, Irlanda, y el norte de Escandinavia. Además, áreas como Alaska, Siberia, y el sur de América del Sur experimentaron...

Los impuestos que pagan coches, aviones y barcos por el combustible que usan. No todos pagan lo mismo

Imagen
 Movilidad y  Contaminación ¿Quien dijo que todos somos iguales? Por Luis Domenech Mientras que, cuando voy a la gasolinera a llenar de combustible el depósito de mi coche, casi la mitad de lo que pago va a parar a Hacienda, las líneas aéreas no pagan impuestos por el combustible que utilizan en los vuelos internacionales. El sector del transporte y la movilidad en su conjunto representan aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO2. Este porcentaje incluye todas las modalidades de transporte. Este dato puede variar según el año y la fuente, pero en general, el transporte es una parte significativa de las emisiones totales de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Las emisiones globales de CO2 provenientes del transporte se dividen en varias categorías. Según datos recientes de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y otras fuentes, de este 24% se estima que aproximadamente: Transporte terrestre (automóbiles, camiones, buses y trenes) : se lleva alr...

Cómo afrontar la nueva realidad en el planeta Tierra

Imagen
  Shutterstock / Boscorelli Saturio Ramos , Universidad de Sevilla Entramos en la última fase del Plan para la transición hacia una nueva normalidad aprobado por el Gobierno de España. Su objetivo fundamental es mantener la protección de la salud pública recuperando paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica. De momento, a efectos paliativos de la pandemia, los datos sanitarios avalan que el Plan está dando resultados. Pero si la condición de normal (normalidad) se refiere a “su estado natural, habitual u ordinario” me temo que sobra lo de nueva o sobra lo de normalidad. Como veremos el asunto tiene mayor calado. La nueva realidad de la Tierra Desde hace solo unos cien años –prácticamente en el transcurso de una sola generación– el incremento en la intensidad y frecuencia de enfermedades , pandemias y otras graves catástrofes han dejado de ser naturales. Todas tienen una misma relación causa-efecto ...

El calentamiento global está afectando a la criosfera, y hace desaparecer las reservas de nieve

Imagen
Calentamiento Global Estado de las reservas de nieve. GRÁFICO: IGNACIO SÁNCHEZ. FUENTE: MITECO. Este año, a mediados de enero, la superficie con nieve en España es un tercio respecto de la del año pasado. Suma algo más de 5.400 km2 cuando en el mismo momento de 2024 llegaba a más de 15.000. Y un año antes superaban los 16.000 km2. Al mismo tiempo, el volumen de nieve acumulada en los sistemas montañosos españoles está en torno a los 340 hectómetros cúbicos , un 75% menos que la media de los últimos diez años a estas alturas del año. El calentamiento global está fundiendo una España que antes estaba helada en los inviernos. La subida de la temperatura global por el efecto invernadero de los gases inyectados a la atmósfera se come literalmente la criosfera haciendo que la nieve de las cumbres y el hielo de los glaciares desaparezcan, y a la vista de los datos, a grandes bocados. De los 15 puntos de control que el Ministerio de Transición Ecológica tiene en la cordillera de los Pirineos, ...

¿Habrá partes del océano que queden desiertas por culpa del cambio climático?

Imagen
Shutterstock / fabseoul Juan Bueno Pardo , Universidade de Vigo La temperatura es la propiedad ambiental con mayor influencia en la biología de los organismos y, en consecuencia, en la forma en la que estos interactúan entre sí y con el medio que les rodea. Ella determina la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas del metabolismo y, de esta forma, rige el tempo de procesos vitales como el crecimiento, la fecundidad o la reproducción . Podría decirse que la vida en la Tierra se comporta de la misma manera que una olla en el fogón: a mayor temperatura, todo ocurre más rápido. En los ambientes acuáticos, además de esta relación directa entre temperatura y biología, la temperatura del agua determina otras propiedades físicas del medio como la cantidad de oxígeno disuelto (fundamental para la respiración de los organismos) y la capacidad de absorción del CO₂ atmosférico (clave en el control del efecto invernadero y de la...