Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como justicia

La Corte Internacional de Justicia (ICJ) declara ilegal la inacción climática.

Imagen
Enrique Dans Lo que acaba de decidir la Corte Internacional de Justicia (ICJ) es tan colosal que no puede ser silenciado ni ignorado: la inacción frente al cambio climático no solo es irresponsable: además es, desde el 23 de julio de 2025, potencialmente ilegal bajo el derecho internacional . Y esa distinción lo cambia todo. Después de décadas de informes, cumbres y excusas, la ICJ, en un dictamen histórico, declara el clima como un «problema existencial de proporciones planetarias» y establece que los Estados tienen obligaciones jurídicas reales , no simbólicas, de reducir emisiones y proteger a las generaciones presentes y futuras. ¿No lo haces? Atente a las consecuencias legales , entre ellas, la obligación de resarcir los daños a las víctimas del cambio climático en otros Estados y una responsabilidad que trasciende cualquier cortina de humo electoral o negacionista . La sentencia pone luz sobre un principio evidente, pero torpemente ignorado durante déca...

Autovías y peajes: ¿quien contamina paga o quien se beneficia paga?

Imagen
Acceso a autopista de peaje en Barcelona (España) Bigflick/Shutterstock José Baños Torres , Universidad de Castilla-La Mancha El asunto del pago de peaje en las autovías ha vuelto a ponerse sobre la mesa en España. No es, en ningún caso, un hecho novedoso ya que, antes o después, debemos abordar el problema de cómo mantener las infraestructuras viarias. Todo empezó con la denuncia de algunos sectores de que el gobierno, en 2024, tenía previsto el cobro de peajes en las autovías españolas . Tras la negativa inicial, finalmente el presidente del Gobierno reconoció que la medida estaba contemplada en un documento enviado a Bruselas, pero que se estaba negociando para no imponer el pago por el uso de las autovías. Diferentes gestores políticos han propuesto el modelo de pago por uso que, aludiendo a presiones desde instancias europeas, se combina con la idea de que “el que contamina paga”. Al margen del debate político, vamos a valorar las propuest...

EE UU: La Corte Suprema es un obstáculo para la acción climática

Imagen
La semana pasada, la Corte Suprema de EE. UU. dictó una decisión en el caso climático  West Virginia v. Environmental Protection Agency . En su voto de 6 a 3, el Tribunal optó por limitar la autoridad de la EPA (Agencia de Protección del Medioambiental) para reducir la contaminación por carbono de las centrales eléctricas, la fuente industrial más grande del país. (NRDC era parte de un grupo que  presentó un informe  en apoyo de la EPA). De manera alarmante, la decisión también amplió una teoría legal llamada "  doctrina de las preguntas principales  ", que podría dificultar mucho que las agencias gubernamentales aborden una variedad de problemas, ambientales o de otro tipo, que afectan profundamente nuestra vida cotidiana. Esto golpea el corazón de nuestra capacidad para defender la salud pública y abordar las amenazas climáticas en este momento. Pero hay un camino a seguir. Analicemos el fallo y hacia dónde vamos desde aquí.  Saul Loeb/AFP vía Getty Image...