Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como alimentación

Población, agua, biodiversidad, energía y alimentación: los pilares de una crisis global

Imagen
Shutterstock / r pixeldreams.eu Christian Gortazar , Universidad de Castilla-La Mancha ; José de la Fuente , Universidad de Castilla-La Mancha y Octavio Armas Vergel , Universidad de Castilla-La Mancha El sexto informe del IPCC atribuye el calentamiento global claramente a la acción humana. Buena parte de la población de los países industrializados cree que un cambio radical en consumo, transportes y energía contribuirá a evitar o mitigar significativamente los efectos del cambio climático. Otra parte de la población, minoritaria, niega que exista el cambio climático. Pero el calentamiento es solo una entre muchas consecuencias de una crisis global. Población: cada vez somos más Entre 1700 y 2003, la población humana mundial se multiplicó por diez, desde unos 600 millones a 6 300. A partir de 2050 el crecimiento se irá estabilizando para alcanzar en torno a 12 000 millones en 2100. Europa y Norteamérica han frenado su ...

Las economías de escala multiplican las macrogranjas, acaban con las explotaciones extensivas, y multiplican la contaminación de tierras y aire.

Imagen
Luisondome   A pesar de las llamadas de atención de numerosas organizaciones ecologistas y de protección del clima sobre el peligro de las macro-granjas, el número de estas se ha disparado en los últimos 10 años. En 2013 había 1.569 y en 2022, según los últimos datos disponibles, había ya 3.681. ¡Más del doble!, según los datos proporcionados por Greenpeace.   Por otro lado, el número total de explotaciones ganaderas ha disminuido principalmente por la desaparición de numerosas explotaciones ganaderas extensivas, pequeñas granjas, lo que significa que hay cada vez más animales en menos explotaciones, porque en definitiva el número de animales también ha aumentado. Para el mismo período de tiempo, pasamos de tener censados 25 millones de cerdos y 138 millones de aves de corral a tener censados 34 millones de cerdos y 313 millones de aves de corral (en 2022 hubo una baja importante debido a la gripe aviar):L Pero a pesar de esta situación, hay buenas noticias, aunque casi p...

Se avecina crisis alimentaria en Pakistán por las inundaciones

Imagen
Michael Kugelman  Pakistán sigue sufriendo inundaciones catastróficas. Alrededor de un tercio del país permanece bajo el agua y la  mayoría  de los 33 millones de personas afectadas por el desastre aún no han recibido asistencia. Pero la crisis aún podría empeorar: el martes, el muro de contención del lago más grande de Pakistán se  derrumbó  bajo el aumento del nivel del agua, poniendo en peligro a las comunidades río abajo. Se esperan más lluvias monzónicas en las próximas semanas. La ayuda internacional está llegando a Pakistán, y un corredor aéreo humanitario recientemente establecido ha facilitado la llegada de ayuda de emergencia. Más de una docena de países han prometido asistencia. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien  describió  las inundaciones como un “monzón con esteroides”, visitará Pakistán el viernes para evaluar los daños. El enfoque inmediato es proporcionar alimentos, agua limpia y refugio. Los funcion...

Estamos a consumir peixe contaminado polos residuos electrónicos que enviamos a África

Imagen
  12 Outubro 2021 Fotografía por John Cameron Quen non ten un móbil, unha tableta e, mesmo, un coche eléctrico? Quen non se queixa cando os seus aparellos electrónicos comezan a cargar peor e a diminuír a durabilidade das súas baterías? Cada canto tempo cambiamos os nosos dispositivos electrónicos? Pero quen sabe como e de onde proceden os materiais necesarios para fabricar esas baterías? Quen sabe que pasa cos dispositivos que tiramos? Os dispositivos electrónicos que todos e todas temos son unha mestura complexa de centos de materiais. Entre os que se atopan metais pesados como chumbo,  mercurio ou  cadmio. Para que se fagan unha idea, un teléfono móbil ten entre 500 e 1 000 compostos diferentes. Ademais, hai que saber que a obtención destes materiais pon en risco a saúde dos traballadores e as traballadoras que extraen os metais nas minas e fabrican os produtos. E ao final da súa vida útil, se eses materiais non son tratados adecuadamente, as substancias perigosas que ...

Denuncian o «devastador impacto» da gandería industrial sobre o planeta

Imagen
8 Outubro 2021 Imaxe de eliza28diamonds A carne é barata nos supermercados, pero o dano ao clima, aos animais, á saúde e aos granxeiros é inmenso. Os expertos piden un cambio de rumbo, consideran indispensable unha drástica rebaixa do consumo. O ‘Atlas mundial da carne’ deste ano afirma: o impacto da gandería industrial sobre o medio ambiente está a ser devastador.  É un dos principais responsables da crise climática. É a principal conclusión do Atlas, elaborado a Fundación  Heinrich  Böll, as organizacións ecoloxistas BUND e Amigos da Terra Europa e a revista ‘Le Monde Diplomatique’, con apoio financeiro da Unión Europea (UE). A redución do consumo de carne nos países ricos e fomentar o consumo procedente da cría de animais tradicional e respectuosa coa natureza, o pastoreo, son necesidades  apremiantes para salvar o planeta, indica a publicación. O ‘Atlas da Carne’ comeza co que denomina “leccións breves”, que non son senón feitos constatados. O primeiro, que ...