Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como contaminación

Las Costas Españolas en peligro por la contaminación y la subida del nivel del mar

Imagen
Océanos y Costas Por Luis Domenech Desde hace tiempo distintas organizaciones internacionales nos vienen avisando de que hay que actuar ya para evitar los daños que la contaminación y la subida del nivel del mar nos pueden ocasionar, y estos pueden ser de gran magnitud, y pueden afectar a puntos de toda la costa española. El cambio climático es una realidad y una amenaza para multitud de zonas de todo el planeta. Los cambios en los patrones meteorológicos y la subida del nivel del mar suponen un importante riesgo especialmente en las zonas costeras. A pesar de que a nivel mundial se han establecido una serie de medidas que deben implicar una reducción de los efectos, es necesario plantearse cómo podemos adaptarnos a la nueva situación prevista en un futuro próximo. Esta adaptación se desarrolla en torno a tres preguntas fundamentales: ¿cómo nos va a afectar el cambio climático?, ¿cuáles van a ser los daños?, y ¿cómo...

La Xunta de Galicia se arrodilla ante ALTRI dándole la espalda a Galicia y a sus ciudadanos

Imagen
Sostenibilidad y Medio Ambiente Proyecto de la planta de ALTRI en Palas de Rey Para sorpresa de nadie, gracias al cabildeo de la empresa, la Xunta una vez mas ha claudicado y ha dado una primera luz verde ambiental a la macrocelulosa de Altri en el corazón de Galicia . Pero esto no es el final. Era lo esperable. La Consellería de Medio Ambiente ha dejado de lado la protección de la naturaleza y las demandas de una sociedad gallega que incansablemente se está movilizando como nunca, para impedir la publicación de una Declaración de Impacto Ambiental favorable para este proyecto industrial. Es un atentado ambiental y socioeconómico que hay que parar hasta conseguir frenarlo completamente . Desde que se conoció el proyecto, se han presentado 27.000 alegaciones y más de 600.000 personas se han sumado a la petición, demostrado el enorme rechazo al proyecto por parte de la sociedad gallega, gracias a las firmas que ya han sido entregadas hace unos meses en la Xunta . El pueblo h...

Solo 36 empresas generaron la mitad de las emisiones que alteran el clima en el mundo en 2023: nuevo informe

Imagen
 Contaminación y Clima El huracán Harvey, que se degradó a tormenta tropical cuando azotó Vidor, Texas, inundó una estación de servicio de Exxon el 1 de septiembre de 2017. Crédito: ©Julie Dermansky Por Sharon Kelly Las empresas y los estados más responsables del cambio climático son también los que más trabajan para prevenir la acción climática, según el nuevo Informe Carbon Majors . Según un nuevo informe publicado hoy por el proyecto Carbon Majors, la mitad de las emisiones de dióxido de carbono del mundo en 2023 provinieron de tan solo tres docenas de empresas, en una lista dominada por productores de carbón, cemento y petróleo.     La empresa saudí Saudi Aramco , la mayor infractora del año, generó el 4,4 por ciento de la contaminación mundial por dióxido de carbono en 2023, según el informe.     Cinco compañías petroleras que cotizan en bolsa (ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP) en conjunto produjeron un 4,9 por ciento adicional de las em...

Por inusual, esta es una rara, pero buena noticia sobre la lucha contra la contaminación

Imagen
Reciclaje Plásticos en el Mar Cantábrico Después de casi 15 años de lucha incansable por parte de numerosas instituciones, ¡por fin se ha ganado una batalla!  El Gobierno ha anunciado que implementará el sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) en toda España .   ¿Qué significa esto? Que pronto podremos llevar nuestros envases de bebidas a las tiendas y establecimientos autorizados y que garantizarán que se pueda recuperar, reciclar y reutilizar.   Ya he contado muchas veces que  Ecoembes lleva años mintiendo sobre la gestión que realizan, y no reciclan ni la mitad de lo que dicen que reciclaban , y ahora el Gobierno lo ha ratificado.   Los números son impactantes: en España se venden 51 millones de envases de bebidas cada día, y solo se recuperan 20 millones. El resto termina contaminando nuestro medio ambiente, en vertederos o incineradoras. Pero esto está a punto de cambiar.   El nuevo sistema es simple: dejaremos al comprar un pequeño...

Las Leyes del Aire Limpio que protegen nuestra salud

Imagen
  A mediados del siglo XX, el smog pesado y nocivo en las ciudades estadounidenses y europeas a veces era tan espeso que literalmente podías sentirlo cuando caminabas afuera. Las emisiones de las instalaciones industriales, como los incineradores de basura y las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles, no se controlaron.  La misma ciudad en la que crece Gijón, la mayor de la industriosa Asturias, se escondía bajo una nube de humo procedente de la siderurgia y la central térmica, y de otras industrias contaminantes. Las paredes de los edificios se teñían de negro por la quema del carbón y por el polvillo proveniente de la descarga de este combustible y del mineral de hierro en el Puerto de El Museo. Lo mismo sucedió con la contaminación del tubo de escape de un número cada vez mayor de automóviles. Como resultado, muchos de sus habitantes locales enfermaron y lucharon contra enfermedades respiratorias y cardiovasculares, como mi padre. Las primeras Leyes anticontam...

Las factorías de celulosa prefieren Galicia, pero Galicia no quiere fabricas de celulosa

Imagen
Luisondome Una nueva pesadilla para Galicia, y para un espacio gallego de la Red Natura: una enorme factoría de celulosa que usará millones de litros de agua al día, verterá agua contaminada de vuelta al río Ulla que desemboca en la Ría de Arousa, emitirá gases tóxicos, pondrá en peligro los sectores primarios y requerirá que se plante mucho más eucalipto en el norte empobreciendo la biodiversidad. Hay que pararla, y los ciudadanos deben de contribuir rechazando la iniciativa. El problema La empresa portuguesa Altri quiere instalar una  enorme factoría de celulosa  lindando con la Serra do Careón, en Lugo, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura. Es decir,  una zona que por su importancia medioambiental, debe ser especialmente protegida.  Las crifras 46 millones de litros de agua  extraerá al día esta megafábrica de celulosa del río Ulla. Tanto como consume toda la provincia de Lugo. 30 millones de litros al día de aguas residuales contaminadas  ...

Los desechos alimentarios y la hambruna amenazan nuestro futuro

Imagen
Luisondome Unos niños almuerzan en Sudán del Sur. WORLD VISION Hay un dicho en el ámbito del desarrollo internacional que merece la pena recordar: las guerras son difíciles de parar, las hambrunas no. Comienza esta historia en cierto lugar costero de la pintoresca Sunderland, Inglaterra, que fue sede de una competición de triatlón muy reñida, que como es sabido es un deporte que implica la realización de 3 disciplinas deportivas, natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente.  En la citada competición participaron 57 atletas, que tras la prueba, tiempo después, fueron víctimas de una ola de enfermedades y diarrea después de la carrera, dada la contaminación del lugar por las descargas de aguas residuales, en las aguas en las que tuvo lugar la prueba.  Algo parecido sucede en el lugar donde resido, una zona de costa recogida en forma de fiordo que da al Atlántico, en la que periódicamente nos cierran las playas ...