Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como basura

Y que hacemos con la basura, ¿la reciclamos, o la enterramos?

Imagen
  Los dos países mas poblados del mundo son India y China, ppero es Estados Unidos quien tiene el honor de ser el mayor contaminante de plástico del mundo, pues recicla apenas el 5 % de sus desechos plásticos domésticos. En todo el mundo, la situación es ligeramente mejor, pero un asombroso 91 % de los desechos plásticos todavía se incineran, se envían a vertederos o se gestionan de manera incorrecta (por ejemplo, se arrojan al océano). El gráfico superior, de Rosey Eason, que utiliza datos de la OCDE (a través de Our World in Data), presenta un panorama claro de la situación. A continuación, se presenta una descripción general global de cómo se eliminan los desechos plásticos: Proporción de métodos de eliminación (global, 2023) Reciclado 9 % Incinerado 19 % Mal gestionado 22 % En vertederos 49 % Existe una creciente conciencia sobre los desafíos que plantean los desechos plásticos en el mundo, entonces, ¿por qué eso no se traduce en mayores tasas de reciclaje? La ilusión del recic...

Los desechos alimentarios y la hambruna amenazan nuestro futuro

Imagen
Luisondome Unos niños almuerzan en Sudán del Sur. WORLD VISION Hay un dicho en el ámbito del desarrollo internacional que merece la pena recordar: las guerras son difíciles de parar, las hambrunas no. Comienza esta historia en cierto lugar costero de la pintoresca Sunderland, Inglaterra, que fue sede de una competición de triatlón muy reñida, que como es sabido es un deporte que implica la realización de 3 disciplinas deportivas, natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente.  En la citada competición participaron 57 atletas, que tras la prueba, tiempo después, fueron víctimas de una ola de enfermedades y diarrea después de la carrera, dada la contaminación del lugar por las descargas de aguas residuales, en las aguas en las que tuvo lugar la prueba.  Algo parecido sucede en el lugar donde resido, una zona de costa recogida en forma de fiordo que da al Atlántico, en la que periódicamente nos cierran las playas ...
Imagen
Luisondome  Gran cantidad de criaturas micrososcópicas propias de la superficie del agua se han adaptado al hábitat que representa el gran ‘parche de basura’ que se arremolina en el Océano Pacífico Norte. Investigaciones anteriores han demostrado que hay una gran cantidad de neuston en el Giro Subtropical del Atlántico Norte, que forma el Mar de los Sargazos, partes de las cuales han sido etiquetadas como la mancha de basura del Atlántico Norte, debido a las enormes cantidades de basura humana que se han acumulado allí. Neuston es un término que se ha acuñado para referirse a formas de vida flotantes en la superficie del mar, y un giro es una espiral o vórtice, donde el agua gira como las nubes en un huracán, solo que mucho más lentamente. Debido a que el giro tiene la forma de un vórtice, el material del borde exterior es atraído hacia el centro, razón por la cual el neuston y la basura tienden a fusionarse en ellos. En una nueva investigación, publicada en bioRxiv, científicos se...

WWF avisa: Nos estamos comiendo nuestro planeta y nuestro futuro

Imagen
   Ayer sábado 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación con el lema  “Alimentos seguros ahora para un futuro saludable” . Sin embargo, desde WWF alertan de que nuestra forma de producir y consumir alimentos es todo menos sostenible: estamos  destruyendo el planeta y poniendo en grave riesgo nuestra salud , nuestro futuro y el de millones de especies. Consumimos de forma desmedida e irresponsable: desperdiciamos más de la tercera parte de los alimentos que producimos,  destruimos la naturaleza que nos protege para conseguir nuevas tierras de cultivo y arrasamos el hogar de muchas especies amenazadas, como los últimos jaguares y orangutanes. Una ecuación nefasta para todos. DE LA TIERRA A LA BASURA ¡Imperdonable!  El 40% de los alimentos que se cultivan nunca se llegan a comer, se tiran . Esto supone el desperdicio anual de unos 2.500 millones de toneladas de comida. Mientras  tiramos comida y recursos, una de cada 4 personas ...