Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa

Lluvias en el sur y sequía en el norte: ¿podemos culpar al cambio climático de esta anómala primavera en Europa?

Imagen
Cambio Climático Lluvias en Barcelona, 7 de marzo de 2025. Michiko Chiba/Shutterstock Javier Martín Vide , Universitat de Barcelona La primavera lluviosa de 2025 ha acabado, de forma rápida, con la sequía en varias regiones españolas. Ha devuelto a los campos resecos y a los ecosistemas con árboles y arbustos marchitos durante los últimos años un verdor y una humedad que hace años no se veía. Y ha situado las reservas de agua embalsada claramente por encima de los promedios de la última década. En contrapartida, la sequía ha tenido una notable presencia en países del centro y norte de Europa , poco acostumbrados a la escasez hídrica. ¿Se ha invertido la pluviometría en el viejo continente? Mapa de la humedad del suelo en Europa a finales de marzo de 2025: el color ocre más oscuro indica un suelo más seco de lo normal, mientras que el azul más oscuro indica condiciones más húmeda...

¿Se está desplazando la temporada de huracanes desde el Caribe a Europa?

Imagen
Desastres Climáticos Los recientes acontecimientos meteorológicos que se vienen sucediendo en aguas del  Atlántico oriental y de sus mares adyacentes, Mar del Norte, Mar Cantábrico y Área de Gran Sol, nos hace pensar que las grandes borrascas con vientos huracanados y mar embravecida se estén desplazando desde el Caribe y del Atlántico Occidental hacia Europa. Primero el 24 de enero de 2025, la tormenta Éowyn azotó Irlanda como una de las tormentas más intensas que han afectado al país en los últimos años. Además de causar cortes de electricidad en más de 725.000 hogares, Éowyn provocó el cierre de escuelas, oficinas y aeropuertos y la interrupción de los servicios de transporte. Las regiones costeras se llevaron la peor parte de la tormenta, con vientos récord que alcanzaron más de 180 km/h. Las autoridades emitieron una alerta meteorológica roja y advirtieron a los residentes que permanecieran en sus casas debido al riesgo de caída de árboles y escombros voladores. La imagen de C...

El humo de los incendios de Canada llega a España

Imagen
Luisondome Incendios en la región de la Columbia Británica en Canadá en junio de 2023.  Imagen: Cordon Press El humo de los incendios forestales, es un viajero capaz de recorrer largas distancias. Pues bien, las densas nubes de humo procedentes de los incendios de la Columbia Británica, han emprendido un viaje de 7.000 kilómetros desde Canadá hasta llegar a España, un fenómeno insólito que explica así la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): “Lo que sucede en determinadas zonas del planeta puede acabar notándose en lugares muy distantes. En la imagen de satélite observamos cómo el humo de los incendios de Canadá alcanza la Península Ibérica. Más al sur, se aprecia el polvo en suspensión procedente del Sáhara”. Mapa de la AEMET que muestra el avance del humo de los incendios en Canadá hacia Europa y la Península Ibérica. Imagen: AEMET Pero, ¿cómo es posible que el humo cruce océanos y continentes? La respuesta está en las alturas. LA JETSTREAM O CORRIENTE DE CHORRO Esta corrient...

La sequía agrícola en Europa es cada vez más frecuente, intensa y duradera

Imagen
Jasper Suijten / Shutterstock José Martínez Fernández , Universidad de Salamanca y Laura Almendra Martín , Universidad de Salamanca La sequía es un fenómeno silencioso, que llega sin avisar y del que, normalmente, nos damos cuenta cuando lleva entre nosotros semanas o meses. La comunidad científica se ha ocupado preferentemente de estudiar la sequía en regiones o países ( Sahel , Cuerno de África, Sudáfrica, Australia…) donde el problema es acuciante y las consecuencias dramáticas en la mayoría de los casos. Esto es comprensible, pero provoca que el foco no esté tan pendiente de otras áreas geográficas. En un trabajo publicado recientemente en la revista Global and Planetary Change , hemos analizado la evolución de la humedad del suelo en Europa en los últimos treinta años. Y hemos llegado a una conclusión clara: el suelo cada vez tiene menos agua. La sequía agrícola La sequía se puede definir como un periodo prolongado de escasez de recursos ...

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

Imagen
   Chimeneas humeantes de una central eléctrica junto al río Hai en su desembocadura en el mar de Bohai (Tianjin, China).  Shutterstock / YPPicturesPro María Ángeles Cadarso ,  Universidad de Castilla-La Mancha ;  Luis Antonio López Santiago ,  Universidad de Castilla-La Mancha  y  Mateo Ortiz ,  Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de combustibles dentro de España cayeron un 12% entre 2000 y 2018, según el  INE . En Alemania disminuyeron un 16%; en Francia, un 20%; en Italia, un 25%; y en el Reino Unido, un 32%.  ¿Estas cifras indican que la Unión Europea está luchando adecuadamente contra el cambio climático? La respuesta, desgraciadamente, es que no del todo. Los distintos  Planes Integrados de Energía y Clima ...

El infierno y la marea alta: la emergencia climática está aquí

Imagen
Imagen de sippakorn yamkasikorn en Pixabay Lo que está en juego en la crisis climática nunca ha sido tan grande, y ahora nos están mirando a la cara. Por Dave Olsen / 21 de julio 2021 Traducido por L. Domenech Durante los últimos 5 años en política, han pasado décadas. La política, tanto global como nacional, se ha movido a una velocidad vertiginosa. El populismo surgió de las ruinas de la crisis financiera y fue embotado por la cruel y compleja realidad de una pandemia. En un clima político que cambia tan rápidamente, se olvidó el ritmo del cambio en el clima atmosférico y, en ocasiones, se negó. Pero así como la política experimentó una rápida evolución, también lo hizo el estado del mundo natural. Lo que antes se conocía simplemente como cambio climático, ahora es una emergencia climática. Ofrecimos un respiro a nuestro planeta el año pasado. La pandemia cerró, y continúa cerrando, gran parte de la economía mundial, reduciendo las emisiones de carbono, brindándonos aire y agua limpi...