Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

¿Qué hizo a la dana tan destructiva? Factores ambientales y humanos

Imagen
Catástrofes Naturales Extensión de la cuenca de la rambla del Poyo (en rosa), la máxima zona de inundación del humedal de La Albufera (en azul) y construcciones dañadas (en naranja) el 31 de octubre tras la dana del 29 de octubre de 2024 según análisis del programa Copernicus. La autora, a partir de datos del IGN y del programa Copernicus de la UE , CC BY-SA Carolina Boix Fayos , Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) ; Adolfo Calvo-Cases , Universitat de València ; Eva Arnau Rosalen , Manchester Metropolitan University ; Jorge López Carratalá , Universitat de València y Joris de Vente , Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) La catástrofe provocada por la dana nos ha atravesado, causando una conmoción y un profundísimo dolor colectivo: las pérdidas humanas, la angustia, el espanto, las pérdidas materiales, el futuro. Nos preguntamos: ¿cómo ha podido pasar esto en una ...

Hacia un clima más cálido que origina DANA más frecuentes e intensas

Imagen
Catástrofes Climáticas Lluvias e inundaciones provocadas por una DANA en la Comunidad Valenciana, 29 de octubre de 2024. VOST Comunitat Valenciana Antonio Ruiz de Elvira Serra , Universidad de Alcalá En los últimos días, una DANA –siglas de depresión aislada en niveles altos– está dejando a su paso fuertes lluvias e inundaciones en España, en áreas del Mediterráneo y Andalucía, especialmente en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y las islas Baleares. El temporal se ha saldado con decenas de muertos y personas desaparecidas, y daños inmensos en los municipios afectados . Hace 50 años, las DANA, que entonces se llamaban gotas frías, ocurrían entre tres y cuatro veces al año, esencialmente en noviembre. Hoy ocurren a lo largo de todo el año. ¿Por qué? ¿Cómo se forman las DANA? Estas borrascas se generan de la misma manera que los huracanes atlánticos, o los tifones del mar de la China, solo que en el Medite...

La situación del campo en España: sequías, inundaciones e incendios causan pérdida de cosechas

Imagen
Luisondome La situación en España En España llevamos unos años en los cuales “la pertinaz sequía” (que diría aquel que construyó muchos pantanos), no para de causar estragos en las economías de agricultores y ganaderos. “Si la cosecha del año pasado fue bastante mala, la de este año es aún peor”, son palabras de José Roales, responsable del sector del cereal de la Coordinación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) .  El sentimiento es generalizado dentro del sector agrícola; debido a la sequía, este 2023 se cosechará entre un 80% y un 90% menos de cereal, entre un 50% y un 60% menos de aceituna y entre un 50% y un 70% menos de almendra, según los cálculos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) , y aquí no están incluidas las perdidas de cosechas por las inundaciones. Los agricultores se encuentran en una situación “crítica” tras dos malas campañas consecutivas, según UPA. La ausencia de lluvias   durante la primavera ha afectado especialmente a c...

El cambio climático en España y sus consecuencias

Imagen
Luisondome Las consecuencias del  cambio climático  en España se vienen percibiendo desde hace años. Vivimos con (eco)ansiedad la llegada de cada verano por temor a que los termómetros acaben marcando 50º o que la mitad de nuestros bosques acaben calcinados. En estos días hemos sido testigos de los destrozos que causo una DANA  en el país con pérdida de vidas humanas incluida. Y ahora un nuevo informe alerta de que la situación solo tiene pinta de empeorar. Hasta aquí entendemos que se te quiten las ganas de seguir leyendo. Pero no te vayas. Porque no todo son malas noticias. Frenar las peores consecuencias del cambio climático, las que están por llegar, es posible.  Hay soluciones que se pueden llevar a cabo para limitar el daño . Solo tenemos que ponerlas en marcha y no hay tiempo que perder. Conocer lo que puede llegar a suceder si no actuamos es importante. Necesitamos esa información porque es la mejor herramienta para  presionar a Gobiernos y empresas ...