Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pesca

¿Habrá partes del océano que queden desiertas por culpa del cambio climático?

Imagen
Shutterstock / fabseoul Juan Bueno Pardo , Universidade de Vigo La temperatura es la propiedad ambiental con mayor influencia en la biología de los organismos y, en consecuencia, en la forma en la que estos interactúan entre sí y con el medio que les rodea. Ella determina la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas del metabolismo y, de esta forma, rige el tempo de procesos vitales como el crecimiento, la fecundidad o la reproducción . Podría decirse que la vida en la Tierra se comporta de la misma manera que una olla en el fogón: a mayor temperatura, todo ocurre más rápido. En los ambientes acuáticos, además de esta relación directa entre temperatura y biología, la temperatura del agua determina otras propiedades físicas del medio como la cantidad de oxígeno disuelto (fundamental para la respiración de los organismos) y la capacidad de absorción del CO₂ atmosférico (clave en el control del efecto invernadero y de la...

Estamos consumiendo pescado contaminado por los residuos electrónicos que enviamos a África

Imagen
Vertedero de chatarra electrónica procedente de Europa y Norteamérica en el barrio de Agbogbloshie, en Acra (Ghana). Shutterstock / Aline Tong Alba Ardura Gutiérrez , Universidad de Oviedo ¿Quién no tiene un móvil, una tableta e, incluso, un coche eléctrico? ¿Quién no se queja cuando sus aparatos electrónicos comienzan a cargar peor y a disminuir la durabilidad de sus baterías? ¿Cada cuánto tiempo cambiamos nuestros dispositivos electrónicos? Pero ¿quién sabe cómo y de dónde proceden los materiales necesarios para fabricar esas baterías? ¿Quién sabe qué pasa con los dispositivos que tiramos? Los dispositivos electrónicos que todos y todas tenemos son una mezcla compleja de cientos de materiales. Entre los que se encuentran metales pesados como plomo, mercurio o cadmio. Para que se hagan una idea, un teléfono móvil tiene entre 500 y 1 000 compuestos diferentes. Además, hay que saber que la obtención de estos materiales pone en riesgo la s...

Estamos a consumir peixe contaminado polos residuos electrónicos que enviamos a África

Imagen
  12 Outubro 2021 Fotografía por John Cameron Quen non ten un móbil, unha tableta e, mesmo, un coche eléctrico? Quen non se queixa cando os seus aparellos electrónicos comezan a cargar peor e a diminuír a durabilidade das súas baterías? Cada canto tempo cambiamos os nosos dispositivos electrónicos? Pero quen sabe como e de onde proceden os materiais necesarios para fabricar esas baterías? Quen sabe que pasa cos dispositivos que tiramos? Os dispositivos electrónicos que todos e todas temos son unha mestura complexa de centos de materiais. Entre os que se atopan metais pesados como chumbo,  mercurio ou  cadmio. Para que se fagan unha idea, un teléfono móbil ten entre 500 e 1 000 compostos diferentes. Ademais, hai que saber que a obtención destes materiais pon en risco a saúde dos traballadores e as traballadoras que extraen os metais nas minas e fabrican os produtos. E ao final da súa vida útil, se eses materiais non son tratados adecuadamente, as substancias perigosas que ...