Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciudades

Cambio climático y catástrofes naturales: el paisaje frente a la ingeniería

Imagen
Shutterstock / John_T Esperanza Marrodan Ciordia , Universidad de Navarra El cambio climático es una realidad. De nada sirve discutir sobre quiénes son los culpables, o sobre si es interesada la actitud de quienes abanderan la lucha en este campo. Es evidente que nuestras acciones aceleran de forma alarmante los ritmos de la naturaleza . Y estas condiciones alteradas tienen consecuencias a veces catastróficas sobre nuestros hábitats. La Convención de Sendai identifica cuatro prioridades en relación a estas catástrofes: comprender el riesgo, fortalecer la gobernanza para gestionarlo, invertir en su reducción y aumentar la preparación ante casos de desastre para poder dar una respuesta eficaz. Así, mientras los gobiernos de todo el mundo se esfuerzan en trabajar sobre las causas que provocan y aceleran los cambios, desde la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería o el paisaje, se proponen soluciones dirigidas al último punto: adaptar nuestros entor...

Una segunda vida para los vertederos de las ciudades

Imagen
El Parque Lineal del Manzanares en Madrid está construido sobre un antiguo vertedero. Concepción Amat Ortas / Panoramio , CC BY Miguel Ángel Ajuriaguerra Escudero , Universidad Rey Juan Carlos La historia de las civilizaciones se puede apreciar en la evolución de sus ciudades y en los residuos que dejan. Históricamente hay muchos casos en los que arqueólogos e historiadores se encuentran restos de los desperdicios y obtienen información fundamental para entender el modo de vida de las sociedades urbanas . Esta disciplina se reconoce como la arqueología de la basura . La basura en las ciudades de ayer y de hoy Hasta hace unos pocos siglos la basura no era un problema como lo es en la actualidad. Tradicionalmente la basura era el último recurso tras la reutilización y reparación ya que los bienes de consumo eran escasos o su precio los hacía un producto a conservar. Además, es importante destacar que hasta la movilidad en las ciudades generaba basura ...

Las 5 formas fundamentales de proteger a las ciudades de inundaciones desastrosas

Imagen
  Foto de David Dee Delgado / Getty Images Las tormentas y las inundaciones repentinas son cada vez más graves y frecuentes en los Estados Unidos, y las ciudades deben prepararse. Cinco arquitectos paisajistas explican cómo. POR ELISSAVETA M. BRANDON / Sept 10, 2021 Traducido por L. Domenech El jueves de la semana pasada por la mañana, los neoyorquinos se despertaron con una vista demasiado familiar. Sacos de arena se alineaban en las tiendas minoristas de la planta baja. Las bombas de agua brotaban de los garajes del sótano. Y el sistema de metro, cuyas estaciones y túneles se habían inundado la noche anterior, se suspendió en gran medida. Los restos del huracán Ida, que azotó Nueva Orleans a principios de esa semana, descargaron más de medio pie de agua en la región de Nueva York. La ciudad de Nueva York se empapó de tanta lluvia en una sola hora como el promedio de Chicago en todo un mes. Como resultado del cambio climático, las tormentas y las inundaciones repentinas se están v...

batalla entre el transporte como producto o como servicio

Imagen
  Por Enrique  Dans / Junio 10, 2021 Es la gran duda con respecto a la evolución de la automoción y el transporte: ¿será en el futuro el automóvil un producto que los usuarios adquieren y poseen, como ha ocurrido tradicionalmente, o un servicio operado por un tercero al que los usuarios acceden únicamente cuando lo necesitan? La respuesta a esta pregunta contrapone las ideas de algunos fabricantes de automoción tradicionales, como GM y otros, frente a compañías como Waymo, Didi o AutoX. A medida que el  mapa competitivo de la conducción autónoma  va definiéndose, el espacio parece estar, por el momento, ocupado por un lado por Tesla y sus ayudas a la conducción cada vez más sofisticadas, que Elon Musk ha afirmado le permitirán operar una flota de robotaxis  en poco tiempo  y  justificar en gran medida la valoración de su compañía , y por otro, por empresas como Waymo, Didi o AutoX que operan ya  flotas de taxis completamente autónomas  que...

¿Cómo serán las ciudades del futuro?

Imagen
  Shutterstock / tostphoto Ignacio Matías Maestro ,  Universidad Pública de Navarra Una ciudad inteligente es aquella que integra a la sociedad con su Gobierno y que, a través de sistemas inteligentes, detecta necesidades y genera soluciones, a ser posible, en tiempo real. Las  smart cities  usan la tecnología para ser más sostenibles y mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.  Existen muchos factores que influyen para que una ciudad pueda llamarse inteligente. Por ejemplo, que tenga sistemas de ahorro de energía que permitan el consumo inteligente, el reciclaje, la reducción de residuos o emisión de gases; en que se apueste por la telemedicina o la teleasistencia o que, en el transporte, cuente con una gestión eficiente del tráfico, optimización de rutas de transporte público e infraestructuras sostenibles. Una mirada al futuro Es muy complicado prever cómo será la tecnología dentro de 50 años. Lo que se ha evolucionado en este último medio si...