Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antropoceno

Cómo afrontar la nueva realidad en el planeta Tierra

Imagen
  Shutterstock / Boscorelli Saturio Ramos , Universidad de Sevilla Entramos en la última fase del Plan para la transición hacia una nueva normalidad aprobado por el Gobierno de España. Su objetivo fundamental es mantener la protección de la salud pública recuperando paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica. De momento, a efectos paliativos de la pandemia, los datos sanitarios avalan que el Plan está dando resultados. Pero si la condición de normal (normalidad) se refiere a “su estado natural, habitual u ordinario” me temo que sobra lo de nueva o sobra lo de normalidad. Como veremos el asunto tiene mayor calado. La nueva realidad de la Tierra Desde hace solo unos cien años –prácticamente en el transcurso de una sola generación– el incremento en la intensidad y frecuencia de enfermedades , pandemias y otras graves catástrofes han dejado de ser naturales. Todas tienen una misma relación causa-efecto ...

La humanidad está alterando los océanos, principales reguladores del cambio climático

Imagen
  Shutterstock / Andrey Yurlov Josep Lluís Pelegrí Llopart ,  Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) El cambio de década nos trae el regalo de la  Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible . Es muy oportuno, por tanto, destacar que los océanos no solo son el elemento esencial y central de la vida en nuestro planeta, son también los grandes reguladores del cambio climático. Una de las claves del control climático planetario yace en la circulación global profunda, también conocida como la  cinta transportadora global , una gran corriente que alcanza las regiones abisales de todos los océanos del planeta. Esta corriente planetaria se origina en aguas superficiales a altas latitudes en el Atlántico Norte y alrededor del continente antártico. Cada invierno, estas aguas frías y saladas se hunden, iniciando así la cinta transportadora global. En pocas semanas se produce la inyección de 1 500 billones de metros cúbicos de agua hacia las profundidades...