Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inundaciones

Sucesivas inundaciones sacuden Pekín

Imagen
 Catástrofes Un hombre conduce una motocicleta por una calle inundada en el distrito de Miyun, al norte de Pekín, el 29 de julio. Adek Berry/AFP vía Getty Images Más de 80.000 personas han sido evacuadas de áreas propensas a inundaciones en Beijing mientras la capital se prepara para fuertes lluvias adicionales después de que las devastadoras tormentas mataran al menos a 44 personas a fines del mes pasado. La ciudad parece haber sorteado la última tormenta en desarrollo, y hoy las autoridades levantaron la alerta meteorológica severa. Sin embargo, el desastre en curso pone de manifiesto la vulnerabilidad de la capital china a los fenómenos meteorológicos, especialmente a medida que el cambio climático se acelera. Durante las tormentas de verano, las calles de Pekín a menudo se convierten en ríos o, más comúnmente, en alcantarillas abiertas. Esto puede ser mortal. En una tormenta de 2012, al menos 79 personas murieron a causa de las fuertes lluvias; algunas se aho...

Cómo mejorar la gestión del riesgo en las zonas afectadas por DANAs para que no se repita una catástrofe

Imagen
Catástrofes Climáticas Destrucción causada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en Valencia. VOST Comunitat Valenciana José María Bodoque , Universidad de Castilla-La Mancha El análisis sinóptico de la DANA (siglas de depresión aislada en niveles altos) del 29 de octubre de 2024 que afectó al Levante español ha revelado que el evento fue causado por una corriente de aire frío que, al alcanzar la costa mediterránea y entrar en contacto con el aire cálido y húmedo del Mediterráneo, favoreció la formación de nubosidad densa y lluvias torrenciales. Según las estimaciones, se alcanzaron valores de precipitaciones en la provincia de Valencia de hasta 500 l/m² en ocho horas, afectando a municipios como Chiva, Utiel, Paiporta, Torrent y Requena, entre otros. Otras provincias afectadas han sido Málaga, así como Albacete y Cuenca, especialmente sus municipios de Letur y Miras, respectivamente. Estas precipitaciones satur...

Hacia un clima más cálido que origina DANA más frecuentes e intensas

Imagen
Catástrofes Climáticas Lluvias e inundaciones provocadas por una DANA en la Comunidad Valenciana, 29 de octubre de 2024. VOST Comunitat Valenciana Antonio Ruiz de Elvira Serra , Universidad de Alcalá En los últimos días, una DANA –siglas de depresión aislada en niveles altos– está dejando a su paso fuertes lluvias e inundaciones en España, en áreas del Mediterráneo y Andalucía, especialmente en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y las islas Baleares. El temporal se ha saldado con decenas de muertos y personas desaparecidas, y daños inmensos en los municipios afectados . Hace 50 años, las DANA, que entonces se llamaban gotas frías, ocurrían entre tres y cuatro veces al año, esencialmente en noviembre. Hoy ocurren a lo largo de todo el año. ¿Por qué? ¿Cómo se forman las DANA? Estas borrascas se generan de la misma manera que los huracanes atlánticos, o los tifones del mar de la China, solo que en el Medite...

¿Es hora de reformar el seguro contra inundaciones? Comparando la situación en los EE UU con la de España

Imagen
 Luisondome Inundaciones en el Mar Menor Lo vemos cada vez con mayor frecuencia en las noticias. Nos llegan de todas las partes del mundo las imágenes de los desastres causados por las inundaciones, los incendios, los tornados, huracanes y tormenta ciclonicas, riadas y aluviones, erupciones volcánicas, terremotos, todo un rosario de posibilidades de verse implicados en un desastre producido por estos fenómenos extraordinarios que la naturaleza nos envía cada vez con mayor frecuencia. Ya no son fenómenos que se produzcan zonalmente, como los huracanes propios del Caribe, o los tornados típicos del centro de los EE UU, ahora estos están sucediendo en muchos otros puntos del planeta, y en algunos casos de manera repetida, como las sucesivas DANAS que se dan en la costa mediterránea.  A finales de Enero de 2020, El Confidencial narraba como el pueblo de Los Alcázares situado en la ribera del Mar Menor murciano, había sufrido seis inundaciones en seis años, tres de las ultimas en ...

Se avecina crisis alimentaria en Pakistán por las inundaciones

Imagen
Michael Kugelman  Pakistán sigue sufriendo inundaciones catastróficas. Alrededor de un tercio del país permanece bajo el agua y la  mayoría  de los 33 millones de personas afectadas por el desastre aún no han recibido asistencia. Pero la crisis aún podría empeorar: el martes, el muro de contención del lago más grande de Pakistán se  derrumbó  bajo el aumento del nivel del agua, poniendo en peligro a las comunidades río abajo. Se esperan más lluvias monzónicas en las próximas semanas. La ayuda internacional está llegando a Pakistán, y un corredor aéreo humanitario recientemente establecido ha facilitado la llegada de ayuda de emergencia. Más de una docena de países han prometido asistencia. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien  describió  las inundaciones como un “monzón con esteroides”, visitará Pakistán el viernes para evaluar los daños. El enfoque inmediato es proporcionar alimentos, agua limpia y refugio. Los funcion...

Estamos en temporada de tormentas e inundaciones.

Imagen
Luisondome Los Alcáceres inundado Llega el caluroso verano,  ya comienzan a suceder una serie de fenómenos  meteorológicos acompañados de fuertes vientos, lluvias y granizadas, que pueden causar graves daños a personas, haciendas, cosechas y paisajes. En comparación con los años anteriores, las inundaciones, los incendios, las Danas y tormentas, y las olas de calor que tienen lugar por todo el país este verano,  son cada vez mas frecuentes y de mayor intensidad. Ya no suceden solo en zonas  determinadas, se pueden dar estos fenómenos en cualquier lugar del país.  El cambio climático, como probablemente habréis adivinado, juega un papel en eso. Temperatura media del agua del Mar Mediterraneo en algunas zonas costeras Este cambio climático  nos afecta d e varias maneras importantes. Ahora sabemos que los océanos han absorbido más del 90 por ciento del calor adicional generado por el calentamiento global, lo que hace que las temperaturas de la superf...