Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Movilidad

Los impuestos que pagan coches, aviones y barcos por el combustible que usan. No todos pagan lo mismo

Imagen
 Movilidad y  Contaminación ¿Quien dijo que todos somos iguales? Por Luis Domenech Mientras que, cuando voy a la gasolinera a llenar de combustible el depósito de mi coche, casi la mitad de lo que pago va a parar a Hacienda, las líneas aéreas no pagan impuestos por el combustible que utilizan en los vuelos internacionales. El sector del transporte y la movilidad en su conjunto representan aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO2. Este porcentaje incluye todas las modalidades de transporte. Este dato puede variar según el año y la fuente, pero en general, el transporte es una parte significativa de las emisiones totales de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Las emisiones globales de CO2 provenientes del transporte se dividen en varias categorías. Según datos recientes de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y otras fuentes, de este 24% se estima que aproximadamente: Transporte terrestre (automóbiles, camiones, buses y trenes) : se lleva alr...

COP28: La tomadura de pelo de la Cumbre de Dubai con datos

Imagen
Luisondome La  Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático  ( COP28 ) se está convirtiendo en un circo con la excusa de salvar el clima. Se celebra estos días en Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores productores de petróleo del mundo y que además ha ido  incrementando su producción  con el paso de los años. A las acusaciones de querer aprovechar la cumbre para cerrar acuerdos de petróleo y gas con al menos 15 países se le une el hecho de que el presidente de la COP28 es un magnate petrolero y que,  como ya ocurrió en la COP26 , el  uso de jets privados ha sido la norma . En estos días el aeropuerto de Dubái no para de recibir aviones, principalmente jets privados. Se calcula que a la COP28 acudirán cerca de 400.000 asistentes. Esto incluye 97.000 delegados oficiales, más del doble de la Cop26 en Glasgow, la segunda cumbre más multitudinaria, que generó emisiones equivalentes a la huella anual de carbono de alrededor de 8.000 residentes británicos, seg...

batalla entre el transporte como producto o como servicio

Imagen
  Por Enrique  Dans / Junio 10, 2021 Es la gran duda con respecto a la evolución de la automoción y el transporte: ¿será en el futuro el automóvil un producto que los usuarios adquieren y poseen, como ha ocurrido tradicionalmente, o un servicio operado por un tercero al que los usuarios acceden únicamente cuando lo necesitan? La respuesta a esta pregunta contrapone las ideas de algunos fabricantes de automoción tradicionales, como GM y otros, frente a compañías como Waymo, Didi o AutoX. A medida que el  mapa competitivo de la conducción autónoma  va definiéndose, el espacio parece estar, por el momento, ocupado por un lado por Tesla y sus ayudas a la conducción cada vez más sofisticadas, que Elon Musk ha afirmado le permitirán operar una flota de robotaxis  en poco tiempo  y  justificar en gran medida la valoración de su compañía , y por otro, por empresas como Waymo, Didi o AutoX que operan ya  flotas de taxis completamente autónomas  que...

¿Cómo serán las ciudades del futuro?

Imagen
  Shutterstock / tostphoto Ignacio Matías Maestro ,  Universidad Pública de Navarra Una ciudad inteligente es aquella que integra a la sociedad con su Gobierno y que, a través de sistemas inteligentes, detecta necesidades y genera soluciones, a ser posible, en tiempo real. Las  smart cities  usan la tecnología para ser más sostenibles y mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.  Existen muchos factores que influyen para que una ciudad pueda llamarse inteligente. Por ejemplo, que tenga sistemas de ahorro de energía que permitan el consumo inteligente, el reciclaje, la reducción de residuos o emisión de gases; en que se apueste por la telemedicina o la teleasistencia o que, en el transporte, cuente con una gestión eficiente del tráfico, optimización de rutas de transporte público e infraestructuras sostenibles. Una mirada al futuro Es muy complicado prever cómo será la tecnología dentro de 50 años. Lo que se ha evolucionado en este último medio si...

Ley de cambio climático: hacia otro modelo de movilidad insostenible

Imagen
  Shutterstock / Scharfsinn Roberto Álvarez Fernández ,  Universidad Nebrija Tanto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima ( PNIEC ) como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética ( PLCCTE ) tienen buenas intenciones impulsando medidas para que España alcance la neutralidad de emisiones en el año 2050.  Si hablamos de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire, la movilidad tiene una importancia capital. En este sentido, la idea central es conseguir un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas para el año 2050.  En concreto, se establece para el año 2030 una flota de 5 millones de vehículos no contaminantes (3 millones de turismos) y que a partir del año 2040 todos los vehículos matriculados sean de emisiones nulas. Esto se complementa con la intención de disponer en el año 2050 de un sistema de generación eléctrica basado en renovables. Estas son las buenas intenciones. Pero los propósitos no lo son todo cuando...