Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como descarbonización

Cómo gestionar la transición energética para que no acabe con la biodiversidad

Imagen
  Pico Correcillas o Polvoredo, en la Cordillera Cantábrica (León). Se observan zonas susceptibles de ser afectadas por la ubicación de proyectos de producción de energía. Rodrigo Castaño de Luis , Author provided Estrella Alfaro Saiz , Universidad de León y Esperanza Fernández , Universidad de León Vivimos en un siglo caracterizado por cambios globales que están estrechamente vinculados entre sí: la emergencia climática , el pico del petróleo, la crisis de biodiversidad, el abuso de fertilizantes, herbicidas e insecticidas y el desmesurado crecimiento poblacional, entre otros. Además, todos estos fenómenos están relacionados con nuestro planeta y sus habitantes, con el lugar y los seres con quienes compartimos tiempo y espacio. Y todos se nos presentan como retos importantes. Amenazan directamente nuestro bienestar y, en muchos casos, también nuestras vidas. Afortunadamente, comenzamos a reaccionar. Tanto Europa ...

No puede haber descarbonización sin democratización

Imagen
  HÉLÈNE LANDEMORE Imagen: GETTY 31 de agosto de 2022   Dada la urgencia geopolítica y climática de eliminar los combustibles fósiles y pasar a una economía neutra en carbono, resulta tentador ceder más poder de decisión a expertos acreditados. Sin embargo, las ventajas que podría tener un enfoque tecnocrático se verían contrarrestadas por la resistencia popular y la pérdida de confianza de los ciudadanos.   El planeta arde. Las  advertencias  del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático respecto de las consecuencias del aumento de temperaturas son cada vez peores. Y la invasión rusa de Ucrania inició una carrera en Europa y otros lugares, para lograr independencia energética a través de transformaciones económicas aceleradas. Dada la urgencia que adquiere la descarbonización, es tentador pensar en atajos políticos. ¿Por qué no probar un despotismo ilustrado o una “epistocracia” (gobierno de expertos): elegir a los mejores climatólogos e in...

El desastre de los combustibles fósiles

Imagen
  Un gráfico permite entender muy fácilmente el auténtico desastre de ineficiencia que suponen los combustibles fósiles: la industria del transporte marítimo internacional es  una de las más contaminantes del mundo , con unas emisiones que superan las de un país fuertemente industrializado como Alemania.  La totalidad de las embarcaciones, alrededor de noventa mil cargueros, utilizadas en todo el mundo  consumen combustibles fósiles , y utilizan, además, los más pesados, de peor calidad y, por tanto, más contaminantes. Su operativa supone, a lo largo de un año, un consumo de 370 millones de toneladas de diesel pesado,  mil millones de toneladas de dióxido de carbono (el 3.1% del total) y en torno a veinte millones de toneladas de dióxido de azufre. Tan solo los cinco barcos más grandes del mundo generan tanto dióxido de azufre como 750 millones de automóviles.  ¿Y qué es lo que transportan todos esos barcos? Pues en un 40%, transportan precisamente combusti...