Entradas

Desastres naturales notificados a nivel mundial por tipo

Imagen
 Lo que debes saber sobre este indicador  EM-DAT define un desastre como una situación o evento que desborda la capacidad local, lo que requiere una solicitud de asistencia externa al nivel nacional o internacional; un evento imprevisto y a menudo repentino que causa grandes daños, destrucción y sufrimiento humano. De todos los desastres EM-DAT, seleccionamos eventos geofísicos, meteorológicos, hidrológicos y climatológicos, que incluyen sequías, terremotos, temperaturas extremas, inundaciones, desbordes de lagos glaciales, movimientos de masas, eventos climáticos extremos, actividad volcánica e incendios forestales.  La sequía se define como un período prolongado de precipitaciones inusualmente bajas que produce escasez de agua para las personas, los animales y las plantas. La sequía se diferencia de la mayoría de los demás peligros en que se desarrolla lentamente, a veces incluso a lo largo de los años, y su aparición suele ser difícil de detectar.  Un terremoto se...

¿Tenemos garantizado el recurso del agua potable para la próxima generación?

Imagen
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua de la ONU, que "celebra el agua y sensibiliza sobre los 2.000 millones de personas que actualmente viven actualmente sin acceso a agua potable". Parecería que el agua es un recurso inagotable, pero no es así. Según un informe del Banco Mundial, s olo el 2,5% del agua del mundo es consumible. Esta se encuentra en ríos, lagunas, nevados, entre otros. A medida que crece la demanda de agua, las ciudades se ven obligadas a depender de las fuentes que se encuentran más lejos de la ciudad y que son más caras de aprovechar. De toda esta agua, la agricultura usa aproximadamente el 70% del agua consumible a nivel mundial. Si para 2050 llegamos a ser 9.000 millones de habitantes, necesitaremos alimentos para todos nosotros y tendremos que usar una parte aún más grande para producir los alimentos que cubran esta demanda. Aprender a reutilizar el agua, en especial para el sector agrícola, es una de las soluciones clave para enfrentar la crisis. La...

Se nos está yendo de las manos…

Imagen
Enrique Dans Nota del editor de El Clima se ha vuelto loco Hoy de manera excepcional reproduzco íntegramente el artículo que publica en este día Enrique Dans en su blog por la relevancia que tiene para el futuro del planeta y de todo lo que este contiene, y de los cambios que se están produciendo y que se van a producir en el futuro para nuestra desgracia, como no cambien de inmediato nuestros comportamientos. EL planeta ya empieza a enseñarnos la zarpa, y los zarpazos que vienen serán mas frecuentes y mas intensos, por lo que nos espera un sufrimiento "in  creciendo". Yo también espero que estas palabras de Enrique Dans, nos despierten de nuestro letargo climático y que todos colaboremos en el cuidado de nuestro planeta eliminando todos aquellos comportamientos que le producen daño. El artículo de Enrique Dans  En la imagen, el historial de concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono medidas directamente en el  Observatorio de Mauna Loa, Hawaii , desde 1958. Este ...

Las factorías de celulosa prefieren Galicia, pero Galicia no quiere fabricas de celulosa

Imagen
Luisondome Una nueva pesadilla para Galicia, y para un espacio gallego de la Red Natura: una enorme factoría de celulosa que usará millones de litros de agua al día, verterá agua contaminada de vuelta al río Ulla que desemboca en la Ría de Arousa, emitirá gases tóxicos, pondrá en peligro los sectores primarios y requerirá que se plante mucho más eucalipto en el norte empobreciendo la biodiversidad. Hay que pararla, y los ciudadanos deben de contribuir rechazando la iniciativa. El problema La empresa portuguesa Altri quiere instalar una  enorme factoría de celulosa  lindando con la Serra do Careón, en Lugo, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura. Es decir,  una zona que por su importancia medioambiental, debe ser especialmente protegida.  Las crifras 46 millones de litros de agua  extraerá al día esta megafábrica de celulosa del río Ulla. Tanto como consume toda la provincia de Lugo. 30 millones de litros al día de aguas residuales contaminadas  ...

Las economías de escala multiplican las macrogranjas, acaban con las explotaciones extensivas, y multiplican la contaminación de tierras y aire.

Imagen
Luisondome   A pesar de las llamadas de atención de numerosas organizaciones ecologistas y de protección del clima sobre el peligro de las macro-granjas, el número de estas se ha disparado en los últimos 10 años. En 2013 había 1.569 y en 2022, según los últimos datos disponibles, había ya 3.681. ¡Más del doble!, según los datos proporcionados por Greenpeace.   Por otro lado, el número total de explotaciones ganaderas ha disminuido principalmente por la desaparición de numerosas explotaciones ganaderas extensivas, pequeñas granjas, lo que significa que hay cada vez más animales en menos explotaciones, porque en definitiva el número de animales también ha aumentado. Para el mismo período de tiempo, pasamos de tener censados 25 millones de cerdos y 138 millones de aves de corral a tener censados 34 millones de cerdos y 313 millones de aves de corral (en 2022 hubo una baja importante debido a la gripe aviar):L Pero a pesar de esta situación, hay buenas noticias, aunque casi p...

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

Imagen
¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería? Rebaño trashumante de vacas en los Pirineos, España. Marevan / Shutterstock Pablo Manzano , BC3 - Basque Centre for Climate Change ; Agustín del Prado Santeodoro , BC3 - Basque Centre for Climate Change ; Guillermo Pardo , BC3 - Basque Centre for Climate Change y Rubén Serrano Zulueta , BC3 - Basque Centre for Climate Change A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos . El mayor peso de dicha huella proviene de las emisiones de metano (CH₄), principalmente de sistemas de pasto y mixtos. Este gas deriva sobre todo de la fermentación por parte de los rumiantes de la celulosa , la materia de la que e...

Victoria pírrica de los ambientalistas sobre las petroleras en la COP 28

Imagen
Luisondome   El presidente de la COP28, Sultan Ahmed al-Jaber y el director general de la COP28, Majid al-Suwaid . Sean Gallup/Getty Images Para el que no sepa lo que significa una victoria pírrica, es cuando se consigue un  logro obtenido a costa de cuantiosas pérdidas del bando vencedor, de modo que el resultado le es funesto . Los países asistentes a la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (conocida como COP28)  finalizaron  un acuerdo el miércoles que pide “la transición para abandonar los combustibles fósiles”. El texto histórico es el primer esfuerzo de su tipo que pide explícitamente la reducción del uso de petróleo, gas y carbón a escala global, pero de una manera mucho mas moderada de como al inicio se proponía, fruto del trabajo de afeitado de los lobbies petroleros. “La humanidad finalmente ha hecho lo que se debió hacer hace mucho, mucho tiempo”, dijo el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, al celebrar la aprobación de...