De dónde provienen los desechos plásticos de los océanos del mundo
Contaminación
Por Luis Domenech
Cuesta creerlo, pero esta es la verdad. Resido en una ciudad gallega con playa, y cada día veo como la pleamar nos devuelve a la orilla un montón de basura, especialmente plástico. En la última década, la contaminación por plástico se ha convertido en uno de los problemas ambientales más visibles a nivel mundial. Cada año, millones de toneladas de plástico llegan al océano, afectando la vida marina, las comunidades costeras y los ecosistemas.
Esta visualización clasifica a los países responsables de la mayor fuga acumulada de residuos plásticos mal gestionados que se escaparon y llegaron a las playas de otros países entre 2010 y 2019. Los datos de esta visualización provienen del Global Plastic Hub.
Asia lidera el vertido de plástico al océano
China es el mayor contribuyente, responsable de más de 2,6 millones de toneladas de residuos plásticos que acabaron en playas extranjeras. Le siguen Filipinas (1,7 millones de toneladas) e India (966.000 toneladas). El rápido crecimiento económico, la urbanización y los deficientes sistemas de gestión de residuos contribuyen a estas elevadas cifras.
Siete de los diez países principales de la lista están en Asia, lo
que subraya el papel central de la región en la crisis mundial del
plástico en los océanos.
Los residuos plásticos no se quedan en el ámbito local
Los desechos plásticos suelen viajar miles de kilómetros por los océanos, transportados únicamente por las corrientes, el viento, las mareas y el tiempo. Por ejemplo, la Gran Isla de Basura del Pacífico —una enorme zona de remolinos entre California y Hawái— acumula plástico procedente de lugares tan lejanos como Asia, Norteamérica y Sudamérica. Esta isla abarca alrededor de 1,6 millones de km², equivalente al doble del tamaño de Texas.
Se estima que el costo económico anual de la contaminación marina por plásticos oscila entre 6 000 y 19 000 millones de dólares. Según la OCDE , prevenir los vertidos de plástico terrestre al océano en 38 países miembros y 10 de los principales emisores de residuos plásticos de Asia y África podría costar más de 86 000 millones de dólares.
¿Y de España que?
Se estima que el 38 % del plástico que se escapa de España termina en el océano y el 62 % en las costas. Los residuos plásticos mal gestionados se definen como aquellos que se desechan en la basura o se eliminan de forma inadecuada. Los residuos eliminados de forma inadecuada no se gestionan formalmente e incluyen su eliminación en vertederos abiertos e incontrolados, donde no se contienen completamente. Estas estimaciones se basan en datos modelados que combinan fuentes terrestres de residuos plásticos y sus movimientos modelados en ríos y océanos. Los datos sobre residuos plásticos se derivan de datos globales sobre residuos sólidos urbanos.
Los estudios utilizados estiman la cantidad de residuos mal gestionados,
así como la parte de estos que llegan al océano, ya sea directamente o a
través de los ríos (es decir, residuos plásticos que se escapan al
medio ambiente). Los residuos plásticos mal gestionados procedentes de
otros países también llegan al océano y llegan a las costas españolas . Se estima que 5.607 toneladas de residuos plásticos procedentes del océano llegaron a las costas españolas entre 2010 y 2019. Estos residuos plásticos no solo provienen de España, sino también de otros países.
Basura de playa
El recuento medio nacional de residuos plásticos en playas de España fue de 246.332 artículos por km2 en 2020. (Última actualización de los datos: 20/02/2022)
Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenido a comentar