Entradas

¿Llueve menos hoy en el Mediterráneo que hace un siglo? El caso de Barcelona

Imagen
Dignity100 / Shutterstock Javier Martín Vide , Universitat de Barcelona El calentamiento global, que, con mayor o menor tasa de aumento térmico, se aprecia en cualquier país o región del mundo, es muy notorio en la cuenca del Mediterráneo, donde geográficamente se incluye buena parte de España. Las tierras bañadas por el Mediterráneo se consideran un área particularmente sensible al calentamiento. No es la región más afectada, lo que corresponde a la cuenca del Ártico , pero su aumento térmico es superior al promedio planetario. Si el incremento global de la temperatura media anual del aire en superficie, respecto al periodo de referencia establecido en la segunda mitad del siglo XIX, se estimaba en 1,1 ℃ a finales de la década pasada , en la cuenca del Mediterráneo se elevaba a 1,4 ℃ . Ahora estamos en 1,2 ℃ y 1,5 ℃, respectivamente. Por el contrario, la evolución de la precipitación (variable climática decisiva en...

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Imagen
  Luisondome Desde nuestro pequeño rincón del mundo, Elsa y yo, junto con nuestra perrita Nina, queremos desearos unas Felices Fiestas en la que no falte de nada, pero sobre todo, la compañía de la Familia. Deseo que tras estos dos duros años pasados, el que viene sea el año en que La Luz todo lo ilumina.                                       ¡¡Feliz Navidad!!

La suciedad sobre la suciedad

Imagen
Luisondome Bien, tal vez el Día Mundial del Chocolate (7 de julio) o el Día de Apreciación del Águila Calva (20 de junio) sea más lo tuyo. Pero aquí hay un complemento para el Día Mundial del Suelo, que pasó tranquilamente la semana pasada (5 de diciembre). Es fácil pasar por alto el suelo bajo nuestros pies. Sin embargo, los ecosistemas saludables requieren un suelo saludable, del tipo que está repleto de nutrientes y vida microscópica. Sin ella, no podemos cultivar alimentos nutritivos, luchar contra el cambio climático o abordar las inundaciones y sequías. Eso hace que la salud del suelo no solo sea un problema ambiental, sino también un problema de seguridad alimentaria y de salud pública. Aquí hay una mirada más cercana a esta potencia ecológica y lo que podemos perder si no la cuidamos.  ¿Por qué es importante la salud del suelo?  ¡Está vivo!  Así es, un suelo saludable es un ecosistema diverso en sí mismo, lleno de insectos y bacterias, nutrientes y minerales, sist...

La realidad de los puntos de inflexión climáticos

Imagen
Luisondome Empleados del gobierno local pintan el techo de una casa con pintura reflectante solar para crear un techo fresco en Ahmedabad, India. Prima Madan/NRD A menudo pensamos que  el calentamiento global  es lineal. Si emitimos demasiado carbono,  el termostato del planeta subirá  proporcionalmente. Y si bien eso es generalmente cierto, no necesariamente se puede decir lo mismo de los  impactos  climáticos resultantes. Un diez por ciento más de carbono en la atmósfera no significa que los incendios y las inundaciones provocados por el clima empeoren solo un 10 por ciento. En realidad, los efectos acumulativos de las emisiones de gases de efecto invernadero podrían desencadenar puntos de inflexión climáticos potencialmente irreversibles. Esos son umbrales críticos que, una vez cruzados, hacen que los sistemas naturales, como la selva amazónica, o la Corriente del Golfo, se vuelvan inestables y cambien a estados dramáticamente diferentes. Los científicos...

SHEIN: Toxicidad a todo trapo

Imagen
Luisondome Publicidad de SHEIN para el Black Friday «Los ríos de Asia, llevan el color de la moda en Europa» Greenpeace ha publicado recientemente en su blog un extenso informe del que son autores  Madeleine Cobbing, Viola Wohlgemuth y Lisa Panhuber.  En su artículo, los autores denuncian como la multinacional de moda china SHEIN, fundada por Chris Xu, produce ropa y complementos que contienen inaceptables cantidades de tóxicos dañinos para la salud, además de contaminantes. Greenpeace ha  analizado decenas de prendas de vestir de la marca SHEIN adquiridas en distintos puntos de Europa, y los datos son alarmantes: el 15 % contenían sustancias químicas peligrosas que superan los límites reglamentarios de la UE (en algunos casos desbordando los niveles de manera desorbitada). El 32% concentran niveles ‘legales’ de estas sustancias, pero en proporciones ya preocupantes . Espuma rosa y púrpura en el río Tullahan, en Filipinas. El río cambia de color casi a diario. Varias i...

Más allá de la botella: Soluciones para reciclar plásticos desafiantes

Imagen
McKinsey&Company 14 de noviembre de 2022 | Artículo Por Chris Musso, Zhou Peng, Andrew Ryba y Jeremy Wallach A medida que se acelera la demanda de contenido reciclado y la economía del reciclaje alcanza un nuevo nivel, existe la oportunidad de introducir plásticos desafiantes en el flujo de reciclaje. Aunque la demanda de plásticos reciclados continúa acelerándose, impulsada, en parte, por los compromisos de los propietarios de marcas de incorporar contenido reciclado en sus productos, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. indica que la tasa de reciclaje de EE. UU. se mantiene en torno al 9 % (1). Juntos, varios factores limitan el reciclaje en los EE. UU.: el comportamiento del consumidor, la falta de acceso al reciclaje, la clasificación de plásticos desafiantes y la capacidad de reciclaje insuficiente (2). Aquí, nos enfocamos en una oportunidad importante para resolver los desafíos relacionados con la clasificación de los llamados plásticos desafiantes, que se refier...