Los conductores de automóviles pagan más impuestos sobre el combustible que las aerolíneas o el transporte marítimo


Octubre 26, 2021.  La aviación sigue librándose de pagar impuestos, sobre todo por el combustible que utilizan sus aviones para levantar el vuelo, y la contaminación que van repartiendo por el cielo que sobrevuelan. En el Reino Unido, el único impuesto que se aplica a la industria es el impuesto al pasajero aéreo que, en contradicción con el principio de quien contamina paga, no refleja los costos ambientales causados por la aviación.


Seis grupos de la sociedad civil (Green Alliance, Transport & Environment, Aviation Environment Federation, Bellona, Tax Justice UK y Greenpeace UK) creen que para que los impuestos de la aviación reflejen estos costos, deben reformarse para incluir un impuesto al queroseno, IVA en los billetes y Cargos específicos distintos del CO2.


El tratamiento de la aviación "contrasta con el de los usuarios ordinarios de la carretera, lo que significa que cualquier conductor que alguna vez haya llenado su automóvil con gasolina ha pagado más impuestos sobre el combustible de lo que British Airways, Ryanair y Easyjet juntas han pagado en sus vuelos", escriben en una carta. a Hacienda. Esto es en parte como resultado de esta falta de impuestos, las emisiones de la aviación del Reino Unido han aumentado un 125% desde 1990, en contraste directo con las emisiones totales del Reino Unido, que han disminuido un 43% en el mismo período. De hecho, las emisiones de la aviación del Reino Unido fueron más altas en 2019 que nunca. 


En un momento en que los ojos del mundo están puestos en la COP del Reino Unido, y tras la decisión de su gobierno de incluir las emisiones de la aviación y el transporte marítimo internacionales en los futuros presupuestos de carbono, los grupos dicen que se necesitan reformas fiscales inmediatas para reflejar la visión del Reino Unido de ser líderes mundiales. en la descarbonización de la aviación. "Creemos que se debe aplicar un impuesto al queroseno a todo el combustible en el Reino Unido, lo más rápido posible", escribe. 


Las aerolíneas no pagan impuestos, ni impuestos especiales por el queroseno que consumen en el Reino Unido. Claramente, esto contrasta con los usuarios ordinarios de la carretera, lo que significa que cualquier conductor que alguna vez haya llenado su automóvil con gasolina ha pagado más impuestos sobre el combustible de lo que British Airways, Ryanair y Easyjet juntas han pagado en sus vuelos ”.


La Comisión Europea ha propuesto que se apliquen impuestos a todos los vuelos dentro de la UE, a razón de 0,38 € / litro. Los grupos dicen que el Reino Unido no solo debería coincidir con esta propuesta, sino que debería considerar ir más allá. Si no se cumplen al menos las propuestas, se corre el riesgo de incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de los camiones cisterna.



Algo similar ocurre con el transporte marítimo y los impuestos que se abonan por la carga de combustibles. Cada tonelada de CO2 emitida por los buques contribuye al cambio climático de la misma manera que el CO2 emitido por los camiones, por lo que no hay motivos para ser más indulgente con la industria marítima que con otras.


La Unión Europea destina más de 24.000 millones de euros anuales a diferentes ayudas al sector marítimo en forma de exenciones de impuestos en el pago de los combustibles fósiles. Para ello, se apoya en la Directiva europea de impuestos energéticos y en las diferentes normativas nacionales, lo que no solo constituye un auténtico anacronismo en la lucha por los objetivos climáticos europeos, sino que es un incentivo a la contaminación. La revisión de la Directiva de impuestos energéticos podría aportar más de 3.600 millones anuales de ingresos, o 7.200 millones de aplicarse un multiplicador al CO2, que podrían destinarse a nuevas políticas limpias.


Actualmente, el sector marítimo emite unos 140 millones de toneladas de CO2 cada año. De hecho, se prevé que esta cifra aumente en 33 millones de toneladas, pues la falta de normativas europeas en defensa del clima que limiten las ayudas fiscales en el sector marítimo, está impulsando esta tendencia.


La Comisión Europea tiene aún mucha tarea por delate, lo mismo que el Parlamento Europeo; entre ambos deberían de establecer leyes para revertir esta situación, y que realmente pague quien contamina, de tal manera que a mayor contaminación, mayor imposición. Solo cuando el coste sea insoportable, se plantearan nuevas modalidades en el transporte para que este sea mas sostenible y menos contaminante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

El Futuro que no queremos