Según WWF, estamos ya en la recta final de la COP 26. El futuro del planeta está sobre la mesa y llega el momento de la verdad ¿Estarán los gobiernos a la altura de sus promesas y su responsabilidad para evitar las peores consecuencias de la crisis climática?
Las organizaciones y el resto de instituciones, así como las delegaciones de los gobiernos llevan dos semanas trabajando desde la Cumbre del Clima (COP26) en Glasgow donde quienes están luchando por un clima mejor están alzando la voz por la Naturaleza y la justicia climática. WWF, como otras ONG ambientales, todas están presentes para cuestionar y hacer frente al discurso de las empresas y los países que niegan el cambio climático y tratan por todos los medios de ralentizar la necesaria transformación energética hacia un modelo 100% renovable, eficiente y justo. La sociedad y la ciencia nos avalan: es crítico evitar que la temperatura global del planeta supere el punto de no retorno de 1,5ºC.
Avances si, pero insuficientes
En estos días hemos presenciado varios avances que suman en la lucha contra el cambio climático, pero que son insuficientes. Se ha avanzado en la protección de los bosques con el compromiso para reducir y revertir la pérdida de biodiversidad a 2030, pero veremos si se cumplen los compromisos. También se ha aprobado la reducción del metano con el compromiso de más de 100 países de reducir las emisiones mundiales de metano en un 30% para 2030, pero el compromiso es insuficiente.
Y en transición a un futuro renovable, 20 países firmantes (entre ellos Estados Unidos, Canadá, Italia y la Comisión Europea), se han comprometido a poner fin a la financiación pública internacional directa de todos los combustibles fósiles en 2022, algo que las grandes empresas del sector se están encargando de boicotear presionando a los gobiernos, por lo que aún no hay un acuerdo final y obliga a ampliar el tiempo para cerrar un acuerdo aceptable para ambas partes.
|
Comentarios
Publicar un comentario