CUMBRE DEL CLIMA: AHORA O NUNCA


Noviembre 13, 2021

Según WWF, estamos ya en la recta final de la COP 26. El futuro del planeta está sobre la mesa y llega el momento de la verdad ¿Estarán los gobiernos a la altura de sus promesas y su responsabilidad para evitar las peores consecuencias de la crisis climática?

Las organizaciones y el resto de instituciones, así como las delegaciones de los gobiernos llevan  dos semanas trabajando desde la Cumbre del Clima (COP26) en Glasgow donde quienes están luchando por un clima mejor están alzando la voz por la Naturaleza y la justicia climática. WWF, como otras ONG ambientales, todas están presentes para cuestionar y hacer frente al discurso de las empresas y los países que niegan el cambio climático y tratan por todos los medios de ralentizar la necesaria transformación energética hacia un modelo 100% renovable, eficiente y justo. La sociedad y la ciencia nos avalan: es crítico evitar que la temperatura global del planeta supere el punto de no retorno de 1,5ºC.


Avances si, pero insuficientes

En estos días hemos presenciado varios avances que suman en la lucha contra el cambio climático, pero que son insuficientes. Se ha avanzado en la protección de los bosques con el compromiso para reducir y revertir la pérdida de biodiversidad a 2030, pero veremos si se cumplen los compromisos.


También se ha aprobado la reducción del metano con el compromiso de más de 100 países de reducir las emisiones mundiales de metano en un 30% para 2030, pero el compromiso es insuficiente. 

Y en transición a un futuro renovable, 20 países firmantes (entre ellos Estados Unidos, Canadá, Italia y la Comisión Europea), se han comprometido a poner fin a la financiación pública internacional directa de todos los combustibles fósiles en 2022, algo que las grandes empresas del sector se están encargando de boicotear presionando a los gobiernos, por lo que aún no hay un acuerdo final y obliga a ampliar el tiempo para cerrar un acuerdo aceptable para ambas partes.


                         El Ártico se está calentado casi 3 veces más rápido que el resto del planeta. 

¿Qué necesitamos realmente? 


Ahora que la Cumbre entra en su recta final es cuando realmente se necesita presionar aún más a los líderes mundiales y las grandes empresas contaminantes para que sientan que estamos aquí, presentes exigiendo compromisos y acciones claras.

Hasta ahora todos hemos escuchado grandes discursos repletos de buenas intenciones pero estos deben de traducirse en compromisos concretos en cifras y plazos, con compromisos de financiación y con objetivos reales y ambiciosos para la descarbonización y con la retirada de las subvenciones a los combustibles fósiles, como paso previo al fin de su utilización como fuente de energía.


Todos aquellos que están defendiendo el clima, piden que se cumpla la promesa de financiación de 100 mil millones de dólares anuales a los países más vulnerables para que puedan desarrollarse sin contribuir a aumentar las emisiones globales y puedan adaptarse a los impactos que ya están sufriendo de manera de más acusada.


España se ha comprometido a aumentar la financiación climática para llegar a 2025 con un incremento del 50% respecto al compromiso actual de 675 millones, hasta alcanzar los 1350 millones de euros anuales a partir de 2025. Parece mucho dinero, y lo es, pero el dinero se necesita ahora, no dentro de cinco años. Una vez mas, las soluciones avanzan mucho mas despacio que los problemas.


Es imprescindible que las soluciones basadas en la Naturaleza se pongan en primer plano porque no tenemos otro planeta, y conservar su riqueza natural es nuestra única esperanza de vida. Y si no lo creen así, que se lo pregunten a aquellos que han sufrido la ira de la naturaleza.



                       Los fenómenos climáticos extremos cada vez serán más intensos y frecuentes.


Hay que sumarse a la lucha

La crisis climática ya está aquí y todos estamos siendo testigos y víctimas de sus impactos: incendios, inundaciones, olas de calor extremas que no son casuales, pues son consecuencia directa del calentamiento global.

No es posible tolerar la falta de ambición de quienes tiene que tomar las decisiones y coger la sartén por el mango, en un momento tan crítico para el planeta. Solo tenemos una oportunidad, y esta no se puede desaprovechar, pues nos va la supervivencia en ello.


Se seguirá peleando hasta el último minuto en Glasgow con los que anteponen su interés para que nada cambie, para lograr compromisos reales y concretos por parte de los gobiernos. Es necesario sumar todas las voces y recabar todo apoyo posible para conseguirlo.El momento es ahora. No más palabras. 


¡Únete y súmate a la acción! 


Los pequeños gestos también cuentan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

El Futuro que no queremos