El comercio de CO2 ya tiene su mercado de compra-venta. El negocio acecha.

Christopher Furlong / Getty Images

Noviembre 15, 2021 Entre los muchos anuncios que se hicieron públicos tras finalizar la cumbre climática COP26 en Glasgow, se encontraba un acuerdo para estandarizar el mercado internacional de comercio de carbono.

Este mercado mundial de carbono, es conocido como artículo 6, y se introdujo hace seis años en el acuerdo de París. Pero los funcionarios en Glasgow le pusieron el punto final a las reglas de dicho mercado, con la esperanza de que se expandiera el comercio de carbono y también las inversiones en energía renovable.

Pero a pesar de la mínima regulación y la falta de claridad sobre los precios, los mercados informales de carbono en este momento  ya se están  desarrollando. Los expertos estiman que se podrían comercializar más de mil millones de dólares en unidades de carbono a finales de este año.

Cómo funciona este mercado

El mercado de carbono permite a los países y empresas privadas comprar y vender créditos de emisiones como si fueran vales.

  • Por ejemplo, si usted es un país que ya está limitando las emisiones por debajo de sus objetivos, podría vender créditos a otro país que esté atrasado en el logro de sus objetivos climáticos.
  • Las empresas también intercambian créditos de carbono cuando tienen como objetivo compensar sus emisiones con esfuerzos de eliminación de carbono, como la plantación de árboles.

Pero, ¿qué es un crédito de carbono? Es como un vale que representa 1 tonelada de dióxido de carbono extraído de la atmósfera. Los créditos se crean a través de proyectos que reducen o eliminan la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Como en todo, este mercado tiene defensores y detractores.

  • Por un lado los defensores de los mercados de carbono creen que podrían liberar billones de dólares en inversiones para proyectos de energía renovable y esfuerzos de protección ambiental. Un mercado de carbono estandarizado, dicen, permitirá el despliegue eficiente de capital  para financiar mejor los proyectos que mejor limiten las emisiones.
  • Por el otro están los escépticos, estos dicen que el comercio de carbono no regulado permite a las empresas hacer un "lavado verde" de sus operaciones mediante el uso de compensaciones de carbono como fachada para encubrir sus formas contaminantes.

En pocas palabras, con la estandarización de un mercado global de carbono y el compromiso de mas de 450 firmas financieras importantes de enfocar sus inversiones en la reducción de emisiones, la COP26 se convertirá en un momento histórico para la financiación climática, mientras se estandariza un nuevo parque para comerciar con las emisiones de carbono, en nuevo negocio para los traders y para los inversores. 

Fuente: Bloomberg



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

El Futuro que no queremos