En la COP 26 se habla poco de los océanos, y pueden reducir las emisiones de CO2 en un 20%
Noviembre 13, 2021. La segunda semana de la COP26, la cumbre mundial sobre el clima de gran importancia, está en marcha en Glasgow, Reino Unido. Nuestro equipo ha estado vigilando de cerca toda la acción, y algunos de los acuerdos históricos nos alientan: más de 100 líderes mundiales prometieron terminar y revertir la deforestación para 2030 con fondos asignados a las comunidades indígenas; una alianza de más de 90 naciones se comprometió a reducir las emisiones de metano en al menos un 30 por ciento para 2030; y se contrajeron una serie de compromisos para impulsar las inversiones en la economía verde.
Pero entre estas promesas, nos preguntamos continuamente, ¿dónde están los océanos en todo esto?
Si bien a la hora de hablar del océano, este se pasa por alto con tanta frecuencia en el escenario mundial, sin tener en cuenta que los océanos siguen siendo un aliado vital y poderoso para abordar la crisis climática, dado que absorben un tercio del dióxido de carbono generado por la actividad humana.
Pero lamentablemente, la salud de los océanos continúa empeorando debido al cambio climático y al deterioro medioambiental, siendo las comunidades costeras y las mas marginadas de todo el mundo, las más afectadas por el aumento del nivel del mar, por la contaminación de las aguas y por el calentamiento de las temperaturas del océano y la sobre-explotación de sus recursos.
Como dijo el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su discurso en la COP26, “Las islas son el canario en la mina de carbón en esta situación. Están enviando un mensaje ahora de que si no actuamos, y actuamos con valentía, será demasiado tarde ".
Sorprendentemente, las soluciones climáticas basadas en los océanos, como los pastos marinos, las algas marinas y los bosques de manglares, tienen el potencial de contribuir con más del 20 por ciento de las reducciones necesarias en las emisiones de carbono. Es por eso que los líderes deben defender los proyectos de “carbono azul” y acelerar la adopción de soluciones basadas en los océanos para abordar la crisis climática, y en la retirada de las gigantescas bolsas de basura que se acumulan en ellos.
Comentarios
Publicar un comentario