Subsidios a los combustibles fósiles: si queremos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no deberíamos pagar a la gente por quemar combustibles fósiles

Por Max Roser / Nov 3, 2021

Traducido por L. Domenech

Our World in Data presenta los datos y la investigación para avanzar frente a los problemas más grandes del mundo. Esta publicación se basa en datos e investigaciones discutidos en nuestra entrada sobre Energía.

En lugar de encarecer los combustibles fósiles, muchos gobiernos hacen lo contrario. Los subvencionan.

Tener acceso a energía confiable y asequible es importante para las personas, por lo que es comprensible que los gobiernos apoyen el acceso a la energía. Pero si estos subsidios apoyan el consumo de combustibles fósiles, vienen con una gran desventaja, que es la contaminación del aire y el cambio climático acelerado.

El alcance de los subsidios a los combustibles fósiles

Los países de todo el mundo acordaron reducir los subsidios a los combustibles fósiles. Es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que quieren alcanzar para 2030.

Los mapas aquí muestran dos indicadores para rastrear este objetivo. Son parte de nuestro SDG-Tracker, donde encontrará todas las medidas disponibles para realizar un seguimiento de los ODS.

En muchos países, los subsidios a los combustibles fósiles son extremadamente altos. El New York Times informó que en Venezuela los subsidios eran tan altos que “teóricamente, con un dólar alguna vez podría comprar alrededor de 5 mil millones de galones de gasolina”. Esto sería "más que suficiente para abastecer al estado de Michigan durante un año".

Venezuela fue un caso extremo. Pero, como se muestra el mapa, hay muchos países con subsidios muy importantes: varios gastan más de $ 100 por persona por año. En otros, el coste es aún más alto.

También pueden ser muy importantes en comparación con otros gastos públicos. En muchos países, los subsidios a la energía exceden la totalidad de sus gastos en redes de seguridad social muchas veces. (1)

Para los países más pobres, a menudo representan un gasto importante: hasta el 16% del PIB en Zimbabwe y el 21% del PIB en Irán, como muestra el mapa.



Revocar los subsidios no es fácil, pero es posible, y el mundo avanza lentamente

Para los líderes políticos, el atractivo de los subsidios a los combustibles es obvio. El acceso a energía barata es importante para las personas y los subsidios son una forma muy visible de apoyo gubernamental. Las subvenciones, una vez establecidas, son muy difíciles de eliminar. (2)

Miles de millones de las personas más pobres del mundo no tienen acceso a fuentes modernas de energía. Cuatro de cada diez personas en el mundo, es decir, 3.000 millones, no tienen acceso a energía limpia y moderna para cocinar. Deben cocinarse y calentarse con leña, desechos de cosechas, carbón vegetal, carbón o estiércol seco. Como resultado, millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del aire interior, como escribí en este ensayo sobre la pobreza energética.

Los subsidios a los combustibles fósiles son costosos y desastrosos para el medio ambiente. Pero debido a que el acceso a la energía es tan crucial, la solución no es tan simple como simplemente derogar estos subsidios. Si no pueden acceder a la energía de combustibles fósiles, necesitan sustitutos. Para acabar con los subsidios que sustentan el consumo de combustibles fósiles, necesitamos hacer que la energía proveniente de fuentes limpias sea asequible.

Si la industria y los particulares eligen energía a partir de combustibles fósiles o de alternativas limpias, depende en gran medida de su precio. Para pasar de los combustibles fósiles a fuentes limpias, las alternativas limpias deben ser más baratas. El hecho de que los combustibles fósiles estén subvencionados hace que esta transición sea mucho más difícil. Las alternativas limpias no solo tienen que ser más baratas que los combustibles fósiles, deben ser más baratas que los combustibles fósiles con subsidios.

Como suele ocurrir con el progreso, el mundo rara vez resuelve un problema a través de un solo evento. La derogación de las subvenciones es un proceso. La buena noticia es que hay varios países que están progresando y de los que otros pueden aprender. Indonesia, hogar de 270 millones de personas y un país con una importante industria petrolera, es uno de ellos. Los investigadores Beaton, Lontoh y Wai-Poi (2017) muestran cómo el país superó los obstáculos políticos a las reformas de los subsidios a la gasolina y el diésel y se centra en las reformas posteriores al alza de precios de 2014. Enfatizan el círculo virtuoso que puede tener lugar entre las reformas de los subsidios y las inversiones en capacidad de asistencia social (3). Los datos de los gráficos anteriores muestran que Italia, Ucrania y Tailandia también son ejemplos de países que recientemente han reducido los subsidios.

La investigación más allá del caso de Indonesia muestra que se puede lograr una transición cuando los recursos fiscales liberados se utilizan para brindar apoyo específico a quienes lo necesitan. (4)

Conclusión

¿Está el mundo en su conjunto progresando hacia este objetivo? ¿Están los gobiernos del mundo pagando menos a la gente por quemar combustibles fósiles? Si. Ross y sus colegas encuentran que desde 2003 los subsidios han disminuido, pero este progreso es lento (5).

Hemos avanzado un poco, pero es posible hacer mucho más. También se necesita hacerlo con urgencia. Muchos gobiernos no están haciendo uso de una de las opciones políticas más rentables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Nota del autor: En este artículo me centré en los subsidios explícitos. Los subsidios implícitos son aquellos casos en los que los productores y consumidores causan daños, pero no tienen que pagar un precio monetario por ellos. Para el consumo de combustibles fósiles. Estos subsidios implícitos son extremadamente grandes. En mi artículo "El argumento a favor del precio del carbono" me centro en los subsidios implícitos.

Bibliografía:

  1. Foreword by Ana Revenga in Gabriela Inchauste and David G. Victor [Editors] (2017) – The Political Economy of Energy Subsidy Reform. World Bank.

  2. There is a depressing, but important research literature that aims to explain just why these subsidies are so popular. See
    Kyle J. (2018) – Local Corruption and Popular Support for Fuel Subsidy Reform in Indonesia. Comparative Political Studies. 2018;51(11):1472-1503. doi:10.1177/0010414018758755 

    Cheon, A., Urpelainen, J., Lackner, M. (2013). Why do governments subsidize gasoline consumption? An empirical analysis of global gasoline prices, 2002-2009. Energy Policy, 56, 382-390.

  3. Christopher Beaton, Lucky Lontoh, and Matthew Wai-Poi (2017) Indonesia: Pricing Reforms, Social Assistance, and the Importance of Perceptions in Gabriela Inchauste and David G. Victor [Editors] (2017) – The Political Economy of Energy Subsidy Reform. World Bank.See also the IISD’s 53 Ways to Reform Fossil Fuel Consumer Subsidies and Pricing.

  4. On this see “Bacon, Robert; Bhattacharya, Soma; Kojima, Masami (2010) Expenditure of Low-Income Households on Energy : Evidence from Africa and Asia. Extractive industries and development series;no. 16. World Bank.

  5. For an assessment of whether or not the world is making progress or not on fuel taxes and subsidies see Ross, M. L., Hazlett, C. & Mahdavi, P. (2017) – Global progress and backsliding on gasoline taxes and subsidies. Nat. Energy 2, 16201.
    They study the period from 2003 to 2015.

    El artículo original se puede leer en inglés en OUR WORLD IN DATA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

El Futuro que no queremos