Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Los datos de la DANA valenciana 30 días después, y un análisis e sus consecuencias

Imagen
Desastres Naturales Imagen de la DANA tomada por un dron en el Area de Paiporta Ha pasado un mes desde el día en que la DANA dejó en la provincia de Valencia las peores inundaciones de este siglo. Este es el momento de repasar las cifras del desastre que nos permitirá entender el alcance de esta descomunal tragedia: Datos a fines de Noviembre de 2024 222 víctimas mortales. En su mayoría eran hombres (132), tenían más de 61 años (142) y fueron localizadas en sus casas o en garajes y sótanos. Hay siete niños menores de 10 años y 26 víctimas de once nacionalidades distintas a la española. 4 personas desaparecidas, a las que se sigue buscando. 1 fallecido al derrumbarse una estructura metálica mientras limpiaba un colegio de Massanassa, un operario de Tragsa. 75 municipios afectados por la  dana  (la Cámara de Comercio de Valencia los eleva a 87 a partir del mapa del Observatorio Copernicus). En ellos vive el 40 % de la población y están el 36 % de las empresas de la provincia. 84...

Como está afectando el Cambio Climático al sector de seguros y a los precios de sus pólizas en las zonas de riesgo medio/alto

Imagen
Cambio climático y compañías de seguros Las compañías de seguros, tras cada catástrofe natural, se ven obligadas a pagar los daños causados ​​por el cambio climático. Esto está provocando una crisis de cancelación de seguros Si usted vive en un área con un riesgo medio o alto de consecuencias del cambio climático, sea correcto o no, es solo cuestión de tiempo para que su compañía de seguros dispare sus tarifas o cancele su póliza. Las consecuencias cada vez más rápidas del cambio climático y sus enormes pagos por daños a las compañías de seguros han sumido a la industria aseguradora mundial en un caos financiero. Este caos financiero en el sector de los seguros ha llevado a muchos gobiernos estatales y nacionales a intentar obligar a las compañías de seguros a mantener su cobertura en áreas con consecuencias de cambio climático de riesgo medio a alto. Los 10 principales eventos globales con mayores pérdidas económicas La estrategia de aplicación gubernamental de "demasiado poco y ...

LAS CONCLUSIONES DEL CIERRE DE LA COP29

Imagen
  COP 29 Fuera ya de tiempo, la COP29 ha conseguido cerrar el acuerdo que marcará la hoja de ruta en la lucha contra el calentamiento global durante los próximos doce meses. Los delegados de los diferentes países  habían llegado a Bakú  el 11 de noviembre para arrancar la cumbre del clima y se esperaba que cerrasen el día 22, viernes. Como casi se podría decir que era de esperar, no se cumplió la agenda.  El acuerdo llegó al filo de la medianoche del sábado, hora española.  La propia nota de prensa de la organización azerbaiyana habla, de hecho, de que para conseguirlo se necesitaron «48 horas de intensa diplomacia». El comunicado de Naciones Unidas suma que se logró a pesar de un «panorama geopolítico incierto y dividido», que podría haber incluso llevado al fracaso. Si tanta espera y tanta tensión mereció la pena es una pregunta con una respuesta que varía según a quién se le pregunte. Algunos analistas insisten en que ya el mismo hecho de tener acuerdo invita...

Por inusual, esta es una rara, pero buena noticia sobre la lucha contra la contaminación

Imagen
Reciclaje Plásticos en el Mar Cantábrico Después de casi 15 años de lucha incansable por parte de numerosas instituciones, ¡por fin se ha ganado una batalla!  El Gobierno ha anunciado que implementará el sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) en toda España .   ¿Qué significa esto? Que pronto podremos llevar nuestros envases de bebidas a las tiendas y establecimientos autorizados y que garantizarán que se pueda recuperar, reciclar y reutilizar.   Ya he contado muchas veces que  Ecoembes lleva años mintiendo sobre la gestión que realizan, y no reciclan ni la mitad de lo que dicen que reciclaban , y ahora el Gobierno lo ha ratificado.   Los números son impactantes: en España se venden 51 millones de envases de bebidas cada día, y solo se recuperan 20 millones. El resto termina contaminando nuestro medio ambiente, en vertederos o incineradoras. Pero esto está a punto de cambiar.   El nuevo sistema es simple: dejaremos al comprar un pequeño...

Ver para creer que una imagen vale mas que mil palabras

Imagen
 Calentamiento Global Una imagen vale más que mil palabras, pero la única palabra que nos viene a la cabeza tras ver esta imagen de los glaciares árticos es TERRIBLE . Ilustra claramente cómo el cambio climático ha reducido a agua vastas paredes de glaciares durante el último siglo.   El fotógrafo Christian Åslund inició un proyecto en 2002 para llevar a cabo una investigación fotográfica de los glaciares de Svalbard, cerca del Polo Norte, y documentar su retroceso a lo largo del tiempo, comparándolo con imágenes de archivo del Instituto Polar Noruego de principios del siglo XX.   A bordo del velero  Witness  de Greenpeace, el fotógrafo volvió a visitar en agosto de este año algunos de los glaciares que documentó por primera vez en 2002 para su proyecto. “ En muchos de los glaciares que he fotografiado para esta serie, se repetía la misma historia: paredes de hielo que han desaparecido por completo y glaciares que retroceden hasta quedarse en nada. Estos fenómen...

¿Qué países asisten a la COP29?

Imagen
 COP 29 Maria Florencia Melo, de Statista, nos cuenta que l a 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) comienza hoy en Bakú, la capital de Azerbaiyán, en la que representantes de todo el mundo se reúnen para debatir medidas para hacer frente a la   crisis climática . Entre los principales objetivos figuran la reducción de las emisiones de   gases de efecto invernadero ,  como en las anteriores cumbres,   y la fijación de un nuevo objetivo para la financiación de la lucha contra el cambio climático. Las anteriores conferencias sobre el clima han contado a menudo con un destacado plantel de participantes, muchos de ellos dedicados al cabildeo, pero este año esto no parece ser una prioridad para los jefes de Gobierno de los países del G20, ya que la mayoría sólo enviarán una delegación. Como muestra el siguiente gráfico de Statista con datos de diversos informes de los medios de comunicación y comunicados de prensa, sólo cinco de los...

Los negacionistas del cambio climático esperan entre bastidores mientras Trump recupera la presidencia

Imagen
  Cambio Climático Donald Trump mira alrededor de una bandera mientras espera aparecer en el escenario en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en febrero de 2024. Crédito: Zach D. Roberts Conozca a quienes buscan sacar provecho de la reelección de Trump recortando la acción climática, desde los eventos de la cadena Koch hasta el Proyecto 2025 y más allá. Por  Joe Fassler  y  Sharon Kelly Tras la victoria electoral de Donald Trump a primera hora de la mañana del miércoles, la política climática en Estados Unidos entra en una nueva era incierta. Algunos temas ya son evidentes: Trump se ha comprometido a aumentar la producción nacional de combustibles fósiles , al tiempo que hace un esfuerzo más amplio para desregular la industria . También parece decidido a reducir la Ley de Reducción de la Inflación , el proyecto de ley de gasto innovador que ya ha creado infraestructura de tecnología limpia y ha añadido miles de empleos verdes ( sobre todo en estado...