Climagedón: el futuro del clima está en nuestras manos

Cambio Climático

Existe un nuevo plan que funcionará para gestionar nuestra emergencia de calentamiento global. Se llama Job One, y es un Plan para la Humanidad


Si no se alcanzan los estrictos objetivos globales de reducción de combustibles fósiles para 2025, cruzaremos puntos críticos de inflexión del calentamiento global. Debido a las horribles consecuencias de estos puntos de inflexión, muchas personas morirán  en los próximos 30 a 50 años, y se producirán una serie de caos: económico, político, de escasez de recursos, y social a escala global que serán insoportables.


Sí, leyó bien.


Las agencias de inteligencia nacionales de los países desarrollados, los think tanks bien financiados, los banqueros de inversión y los fondos de cobertura más ricos del mundo tienen al menos acceso parcial a esta información, ya sea a través de sus propios medios de investigación interna, o de fuentes privadas exclusivas de investigación climática. Muchos de los que saben que lo anterior es cierto, ya están comprando tierras en zonas de calentamiento global más seguras, y están haciendo lo necesario para prepararse para la que pudiera ser la peor crisis mundial en la historia de la humanidad. Mientras tanto, los demás, seguimos con nuestras vidas con absoluta normalidad, como que si lo que está pasando con el cambio climático fuera algo normal


Pero, ¿por qué nuestros gobiernos no nos informan sobre esto?


¿Los que están en el poder político o financiero están guardando esta información en secreto para protegerse a sí mismos y a sus familias o sus bienes antes de que el resto de nosotros lo sepamos? ¿O están tratando legítimamente de evitar el pánico público porque creen que los ciudadanos promedio como usted y yo no podemos lidiar con estas noticias y esta emergencia global?


El libro Climageddon, cuyo autor es Lawrence Wollersheim, es muy descriptivo al mostrar la evidencia científica de cuán malo es realmente el calentamiento global, cuán malo se volverá, y cuán pronto las peores consecuencias ahora inevitables del calentamiento global lo desestabilizarán todo, a usted, a su familia, a su negocio y a su nación.


El citado libro describe las 20 peores consecuencias del calentamiento global, y también establece los 11 puntos de inflexión más críticos del calentamiento global que deberían causar preocupación en las mentes y corazones de todos los involucrados en la planificación esencial a corto, medio y largo plazo de las soluciones adecuadas. Comprender los 11 puntos de inflexión del calentamiento global es fundamental, porque de cruzar algunos más de ellos en las próximas décadas, se iniciaría un proceso que nos podría acercar al fin de la humanidad y la civilización.


Al conocer el análisis sistémico que se encuentra en Climageddon, este también muestra cómo mantenerse por delante de la imprevisibilidad y los colapsos del mercado financiero relacionados con el calentamiento global que se avecinan. Estos cambios se producirán de forma natural debido a las consecuencias cada vez mayores del continuo aumento de las temperaturas sobre los cultivos alimentarios, las empresas relacionadas y la estabilidad política mundial.


Climageddon es una enciclopedia virtual sobre el calentamiento global. Sus 80 ilustraciones, sus 450 páginas repletas de información y análisis originales hacen que las últimas investigaciones sobre el calentamiento global sean comprensibles, incluso si la crisis del calentamiento global es nueva para usted. También proporciona un plan completo de soluciones viables para la emergencia de extinción por calentamiento global en el nuevo Plan Job One for Humanity. Este nuevo plan le ayudará a ser uno de los que pudiera estar preparado y, con suerte, sobrevivirá a lo que se avecina.


Para aquellos que se enfrentan a una cuestión de reconstrucción o reubicación después de sobrevivir a una catástrofe relacionada con el calentamiento global, Climageddon proporciona información sobre cómo, dónde y cuándo migrar con éxito a una de las pocas zonas más seguras para el calentamiento global que quedan.


La investigación y el análisis meta-sistémico presentados en Climageddon, demuestran claramente que el calentamiento global está casi totalmente fuera de nuestro control significativo durante los próximos 30 años, y que los cálculos críticos que están detrás de nuestras predicciones públicas más confiables sobre las consecuencias, y el calendario del calentamiento global han sido subestimados enormemente, pero las consecuencias de este abandono, permanecen ahí.


¿Que es la desestabilización climática?


El sistema climático global o sus procesos claves pueden pasar rápidamente de un estado bastante estable de equilibrio dinámico a un nuevo estado de transición de inestabilidad y mayor imprevisibilidad. Finalmente, el clima global se asentará en un nuevo estado de equilibrio dinámico, pero diferente, en un nuevo nivel y rango (un equilibrio dinámico no es estático ni inmutable; varía dentro de un rango de alguna cualidad climática, por ejemplo, temperatura promedio, humedad promedio). Lo anterior sugiere que una definición útil y precisa para la desestabilización climática sería:


Un estado de transición de creciente inestabilidad climática global. Este estado se caracteriza por una mayor imprevisibilidad, que dura hasta que el clima global finalmente encuentra un nuevo y diferente estado estable de equilibrio dinámico y balance en algún nivel diferente de temperatura y otras cualidades climáticas de lo que ha mantenido durante cientos o miles de años". —Alexei Turchin. La estructura de la catástrofe global.


Los tres grados de desestabilización climática


Se puede decir que la desestabilización climática se manifiesta en tres grados. Los tres grados definidos a continuación ayudan a las personas y organizaciones a comprender mejor los rangos de límites relativos y los niveles de amenaza que están ocurriendo o ocurrirán en función de los aumentos medidos en el calentamiento global (también conocido como cambio climático). Los niveles de temperatura, ppm de carbono y pérdida o costo descritos a continuación para cada grado de desestabilización climática no son límites duros y rígidos, sino rangos de límites diseñados para ayudarlo a pensar en un conjunto de intensidades de consecuencias relacionadas estrechamente asociadas con ese grado de desestabilización climática. Los niveles de temperatura, carbono, costo y pérdida a continuación pueden modificarse mediante investigaciones futuras.


Los tres grados y definiciones de desestabilización climática son:


1. La desestabilización climática catastrófica está asociada con una medición de carbono de 400 a 450 ppm. 

Con el aumento de temperatura estimado actual de 1,2 grados Celsius (2,2 grados Fahrenheit), ya estamos en las etapas iniciales de una desestabilización climática catastrófica. El rango de temperatura final asociado con la desestabilización climática catastrófica será un aumento de la temperatura global promedio de aproximadamente 2,7 grados Celsius (4,9 grados Fahrenheit). Cuando las tormentas, inundaciones, interrupciones estacionales, incendios forestales y sequías causadas por el calentamiento global comiencen a costarle a una nación entre 30 y 100 mil millones de dólares por incidente para reparar, habremos alcanzado el nivel de desestabilización climática catastrófica. Ya estamos en esta fase de desestabilización climática. El huracán Sandy en Nueva York le costó a los Estados Unidos entre 50 y 60 mil millones de dólares para reparar los daños.


2. La desestabilización climática irreversible se asocia con una medición que comienza alrededor de las 425 ppm de carbono y sube hasta aproximadamente las 550-600 ppm de carbono. 

El rango de temperatura que se asocia con el desencadenamiento de una desestabilización climática irreversible es un aumento de la temperatura media global de 2,2°-2,7° Celsius (4°-4,9° Fahrenheit) a 4° Celsius (7,2° Fahrenheit).


La desestabilización climática irreversible se produce cuando nos hemos alejado del equilibrio dinámico relativamente estable de temperatura y otras condiciones climáticas clave, que hemos experimentado durante los cientos de miles de años de nuestras anteriores Edades de Hielo cíclicas. Una vez que un nuevo equilibrio dinámico finalmente se estabilice para el clima en estos rangos de ppm de carbono, habremos pasado de una desestabilización climática catastrófica a una desestabilización climática irreversible.


La desestabilización climática irreversible es un nuevo rango de temperatura media global y un conjunto de consecuencias climáticas desestabilizadoras de las que probablemente nunca nos recuperaremos, o que podrían tardar cientos o incluso miles de años en corregirse o reequilibrarse. La desestabilización climática irreversible acabará costando a las naciones del mundo cientos de billones de dólares.


3. Desestabilización climática a nivel de extinción. 

La desestabilización climática a nivel de extinción, tal como se define aquí, se asocia con el comienzo de la medición de partes por millón de carbono en la atmósfera en el rango de 600 ppm o más. El rango de temperatura final asociado con la desestabilización climática a nivel de extinción es un aumento de la temperatura media global de 5° a 6° Celsius (9° a 10,8° Fahrenheit).


La desestabilización climática a nivel de extinción también se define como la extinción final de aproximadamente hasta la mitad o más de las especies de la Tierra y de la mayor parte, si no toda, de la humanidad. Esto ocurre cuando el clima se desestabiliza hasta un nivel en el que la especie humana y/o otras especies críticas de apoyo humano ya no pueden sobrevivir con éxito. La desestabilización climática a nivel de extinción ha ocurrido varias veces anteriormente durante la evolución de la Tierra.


La desestabilización climática a nivel de extinción costará a las naciones del mundo cientos de billones de dólares y potencialmente miles de millones de vidas, tal vez la supervivencia de la propia especie humana. Existe la posibilidad de que la desestabilización climática a nivel de extinción nunca debe corregirse o reequilibrarse a sí mismo hasta alcanzar un nuevo nivel de equilibrio. Si el clima fuera capaz de corregirse o reequilibrarse a sí mismo a partir de este nivel de desestabilización, podría llevar cientos, miles o incluso cientos de miles de años.


Para empeorar las cosas, cada vez que entramos en un nuevo nivel de desestabilización climática, la frecuencia, la gravedad y la escala de las consecuencias del calentamiento global aumentarán, y todo se volverá más impredecible.


La desestabilización climática actual puede convertirse en una amenaza fatal para nuestro futuro


Nuestro clima global ha mantenido muchos estados diferentes y relativamente estables a lo largo de sus 4.500 millones de años de historia. Durante cientos de miles de años, el clima de nuestro planeta se ha movido dentro de un rango bastante estable de equilibrio dinámico, conocido como el ciclo de las Edades de Hielo. Se trata de un patrón alterno de una Edad de Hielo, seguida de un período de retroceso del hielo.


La humanidad ha florecido desde la última Edad de Hielo debido a las temperaturas más cálidas y favorables para la agricultura y la falta de cubierta de hielo glacial. A medida que nuestro clima global actual pasa a un período de desestabilización causado por el hombre (de su estado estable anterior de la Edad de Hielo a períodos cíclicos no relacionados con la Edad de Hielo) y a un nuevo estado de equilibrio dinámico, se están produciendo muchos cambios rápidos. Estos cambios se caracterizan, en parte, por sequías, inundaciones, incendios forestales, supertormentas y el cambio de patrones climáticos estacionales previamente establecidos. Estos cambios también se están produciendo ahora con una imprevisibilidad cada vez mayor, así como con mayor magnitud y frecuencia debido a nuestra temperatura en constante aumento.


Ya estamos experimentando cambios importantes en las precipitaciones y nevadas, ya sea con demasiadas o muy pocas a la vez. Estas condiciones de transición seguirán siendo inestables o empeorarán hasta que hayamos completado la transición a un nuevo equilibrio y rango de temperatura climática más estable.


La "buena" noticia a largo plazo es que, a menos que lleguemos a un calentamiento global irreversible, tarde o temprano un clima global desestabilizado intentará establecer el equilibrio en algún nuevo nivel de temperatura y otros estados de calidad climática. Un clima estable es generalmente siempre mejor que un clima inestable cuando se trata de nuestro clima global en general. Pero... , cualquier nuevo equilibrio al que finalmente lleguemos, puede no ser favorable para nosotros como humanos.


Impulsados ​​por el aumento de la población y el calentamiento global causado por los humanos, ya hemos aumentado radicalmente la desestabilización de nuestro clima y nuestra temperatura global promedio. El proceso de desestabilización climática ya está aumentando las tasas de colapso de arrecifes, desertificación, deforestación, pérdida de costa, incendios forestales, sequías, supertormentas, inundaciones, degradación productiva del suelo, cambios en la temporada de crecimiento, contaminación del agua y extinción de especies.


Es posible que pronto podamos llevar el clima a un nuevo equilibrio bastante estable, muy diferente de los ciclos de Edad de Hielo de 12.000 años que hemos estado experimentando durante cientos de miles de años. La muy mala noticia es que miles de millones de humanos pronto podrían estar sufriendo y muriendo porque esta desestabilización climática también desestabilizará nuestros sistemas financieros, políticos, agrícolas y sociales globales.



Este artículo se deriva en gran medida del libro de 2016, Climageddon, la emergencia del calentamiento global y cómo sobrevivirla. Se ha actualizado con nuevas investigaciones climáticas desde 2016 según corresponda. Climageddon está disponible en inglés en Amazon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

El Futuro que no queremos