15 gráficos que nos explican algunos de los cambios que el clima del planeta a sufrido a lo largo de 2024.
Inside Climate News
Por Paul Horn/Inside Climate News
Contar la historia de nuestras vidas (el cambio climático) requiere muchas palabras, pero a veces un gráfico es lo que hace que las cosas tengan sentido. Quien acuñó el dicho “una imagen vale más que mil palabras” probablemente no se refería a un gráfico, un mapa de localización o una infografía, pero en muchos casos ese es exactamente su valor para el lector. Creé o edité casi 350 de ellos para Inside Climate News en 2024, incluidos varios en las últimas semanas para poner el año en contexto. El efecto es desconcertante, pero también hay algunas señales esperanzadoras. Acompáñeme a recorrer el año en el ámbito del clima, así como los gráficos que publicamos este año que realmente se destacaron.
![]() |
La concentración global de CO2 continúa su ascenso. La curva de Kelling es la medición diaria de la concentración global de dióxido de carbono registrada en el Observatorio de Mauna Loa en Hawái. |
La Sociedad Química Estadounidense considera que estos datos son “un poderoso símbolo del impacto humano sobre el medio ambiente y el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático global”. El científico Charles David Keeling descubrió patrones estacionales en los niveles de dióxido de carbono mientras los medía en la década de 1950, y demostró cómo seguían aumentando año tras año.
La mayor parte del aumento de la curva de Keeling proviene del carbono liberado cuando quemamos combustibles fósiles. Con pausas ocasionales, ese nivel sigue aumentando. A pesar de décadas de advertencias sobre las consecuencias, los países aún gastan billones de dólares en subsidiar esos combustibles.
Estados Unidos, históricamente el mayor contribuyente al calentamiento global, ha reducido sus emisiones de CO2 provenientes de combustibles fósiles en los últimos años. Los países europeos también están invirtiendo esa curva. Pero las emisiones en muchos países en desarrollo continuaron aumentando en 2024, y las emisiones del transporte marítimo y la aviación internacionales se dispararon. Los países en desarrollo han presionado a las naciones ricas para que ayuden con los costos de la transición a la energía limpia, después de haber contribuido tanto a la crisis que la requiere.
Como nos recuerdan los científicos, reducir las consecuencias del cambio climático es una buena idea sin importar cuándo lo hagamos. Pero cuanto antes, mejor para las vidas y el bienestar financiero.
Un ejemplo contundente del cambio climático en acción: lo que está sucediendo en el Ártico.
Es más fácil descarbonizar la electricidad que algunas otras fuentes de contaminación que alteran el clima, como los aviones y la agricultura. Pero si bien las empresas de servicios públicos estadounidenses han aumentado su uso de energías renovables, a menudo han preferido cambiar del carbón al gas.
Aquí hay un punto positivo en materia climática: las baterías que ayudan a impulsar la transición verde son mucho, mucho más baratas de lo que solían ser. Y aquí hay algunos gráficos míos dignos de mención de 2024:
A través de su cobertura investigativa de una explosión mortal en una mina en Adger, Alabama, el reportero Lee Hedgepeth consiguió el mapa de la mina Oak Grove y tomó fotografías de él. Yo las uní, "desdoblé" los pliegues con Photoshop, superpuse la composición con mapas en línea de ESRI y Google y construí este localizador casa por casa. Muchos residentes no tenían idea de que sus casas estaban justo encima de estas minas hasta que leyeron la serie de historias de Hedgepeth y su colega reportero James Bruggers. Sus reportajes y mis gráficos obtuvieron premios de la Sociedad de Periodistas Ambientales.
Proporcionar un mapa de localización es genial. Producir una explicación visual también es genial. Combinarlos en un gráfico es ideal para que el lector obtenga la imagen completa en una sola imagen. De esta manera, no solo mostramos dónde se está produciendo el fracking, sino que también explicamos qué es el fracking, por lo que la periodista Katie Surma no necesita hacerlo en su artículo. Si no me falla la memoria, fue un trabajo de entrega rápida, por lo que mi corte es bidimensional en lugar de mi enfoque preferido de estilo 3D.
El reportaje del reportero Dennis Pillion sobre el dragado de la bahía de Mobile en Alabama podría haberse realizado con un mapa de localización básico, que es valioso para que los lectores sepan rápidamente dónde se está desarrollando la historia. Pero hay más en la historia, como quién está realizando el dragado, por qué es necesario, cuándo se ha dragado la bahía en el pasado y qué podría significar el dragado para el medio ambiente. Mi parte favorita fue traducir un gráfico desproporcionado en un diagrama con proporciones precisas (en la parte inferior de la infografía).
A veces hay noticias de última hora que requieren una infografía, como la rotura de un oleoducto, un incendio forestal o alguna otra crisis medioambiental. Otras veces puede ser una pieza de legislación climática que recibe un voto decisivo, aprobación o rechazo. Tal fue el caso de la tierra Navajo en el suroeste a la que se le negaron permisos para proyectos de energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo. Los periodistas Noel Lyn Smith y Wyatt Myskow aportaron sus respectivos conocimientos y coescribieron la noticia de última hora, y decidimos que una infografía ayudaría a contar la historia. Noel envió un mapa del sitio de energía hidroeléctrica, y yo saqué de mi morgue un diagrama de almacenamiento por bombeo que había creado previamente con Wyatt. Al unir mi mapa de localización con mi infografía, pudimos mostrar al lector el panorama general, todo dentro del plazo.
Fue divertido trabajar en este. En realidad, es solo un mapa de localización, pero requirió algo de previsión. Mi compañero de verano, Bing Lin, caminó una impresionante distancia del Pacific Crest Trail este verano, informando sobre sus pruebas y tribulaciones a través de la lente del cambio climático. Sabíamos que esta iba a ser una serie de cuatro o cinco partes, por lo que necesitaba asegurarme de que cada uno de los mapas de localización que lo acompañaban fuera estilísticamente el mismo y que cada uno mostrara sus puntos de inicio y fin en el sendero (por capítulo). Además, soy del norte de Nevada y tengo un profundo amor por la zona, y por Sierra Nevada en general, por lo que mapear esto fue un placer.
En esta infografía para la reportera Kiley Price tenemos un poco de todo. La historia de Kiley sobre las ballenas que se enredan en las cuerdas de las trampas de los pescadores de langostas tenía muchas partes móviles: estimaciones de la población de ballenas francas del Atlántico Norte. Dónde y cuántas de estas ballenas han muerto debido a enredos y colisiones con embarcaciones. Qué acciones se están tomando para minimizar estos eventos. Así que aquí me propuse unir todo en un solo gráfico, que contiene dos mapas de localización separados, dos gráficos y tres opciones amigables con las ballenas que los pescadores de langostas pueden emplear para cosechar sus langostas. Por si fuera poco, agregué una ilustración de la ballena en sí, que atrae la mirada y le dice al lector de inmediato de qué se trata este gráfico.
Acerca de esta historia:
Quizás haya notado que esta historia, como todas las noticias que publicamos, se puede leer de forma gratuita. Esto se debe a que Inside Climate News es una organización sin fines de lucro 501c3. No cobramos una tarifa de suscripción, no bloqueamos nuestras noticias detrás de un muro de pago ni llenamos nuestro sitio web con anuncios. Ponemos nuestras noticias sobre el clima y el medio ambiente a su disposición de forma gratuita y a la de cualquier persona que las desee.
Eso no es todo. También compartimos nuestras noticias de forma gratuita con decenas de otras organizaciones de medios de comunicación de todo el país. Muchas de ellas no pueden permitirse el lujo de hacer periodismo ambiental por su cuenta. Hemos creado oficinas de costa a costa para informar historias locales, colaborar con salas de redacción locales y publicar artículos en conjunto para que este trabajo vital se comparta lo más ampliamente posible.
Dos de nosotros lanzamos ICN en 2007. Seis años después ganamos un Premio Pulitzer por Reportaje Nacional y ahora dirigimos la sala de prensa dedicada al clima más grande y antigua del país. Contamos la historia en toda su complejidad. Hacemos responsables a los contaminadores.
Exponemos la injusticia ambiental. Desmitificamos la desinformación. Analizamos las soluciones e inspiramos la acción. Las donaciones de lectores como usted financian cada aspecto de lo que hacemos. Si aún no lo hace, ¿apoyará nuestro trabajo continuo, nuestros informes sobre la mayor crisis que enfrenta nuestro planeta y nos ayudará a llegar a más lectores en más lugares? Tómese un momento para hacer una donación deducible de impuestos. Cada una de ellas hace la diferencia.
Gracias.
David Sassoon, Fundador y editor. Vernon Loeb, Editor ejecutivo
Sobre el autor:
Paul Horn, Editor Gráfico, ha estado apoyando las historias de los periodistas de ICN con infografías, mapas de localización, gráficos, diagramas e ilustraciones desde 2012. Cuenta con una trayectoria de más de tres décadas, ganadora de premios, que incluye largos períodos de trabajo en Reno Gazette-Journal, The San Diego Union-Tribune, Copley News Service/Creators Syndicate e Infographic World.
Artículo traducido por L. Domenech
Comentarios
Publicar un comentario