Greenpeace condenada a pagar 660 millones de dólares en Dakota del Norte (( UU), por protestar pacíficamente

Ecologistas

El equipo de Greenpeace en el juicio de Energy Transfer contra Greenpeace en Dakota del Norte. Stephanie Keith / Greenpeace

Un tribunal de Dakota del Norte  condenó la semana pasada a Greenpeace a pagar más de 660 millones de dólares a una petrolera por una protesta pacífica ocurrida en 2016, lo que podría suponer el cierre de la oficina en Estados Unidos, país de nacimiento de la organización.

Se notaba en el ambiente que esta vez Greenpeace podía no salir bien librada de esta. Desde la llegada de Trump al poder, todo está cambiando en los EE UU, y la justicia no está libre de esta influencia. Los jueces conservadores son mucho mas atrevidos a la hora de decidir, y los tribunales populares no pueden sustraerse de esta influencia. Y así fue, Greenpeace perdió el juicio, y la empresa demandante se embolsa los $660 millones que irán a engordar su cuenta de resultados. Los ingentes recursos económicos de que disponen las petroleras sirven para retorcer la realidad a su antojo.

Esta es, sin duda, una de las mayores amenazas a las que Greenpeace se ha enfrentado nunca en sus más de 50 años de historia, pues muy probablemente Greenpeace tenga que declararse en bancarrota en Estados Unidos y cerrar sus oficinas en Washington y San Francisco tras más de medio siglo defendiendo el planeta. Aunque Greenpeace España es una entidad legal distinta a las dos demandadas, esta vez una empresa ha ido más lejos que nunca en su intento de silenciar a una organización ecologista y ello puede sentar un precedente muy peligroso para todo el movimiento. Ademñas es a un ataque directo contra la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.

" En mis seis décadas ejerciendo la abogacía, nunca había presenciado un juicio tan injusto como el que se ha llevado a cabo contra Greenpeace en los tribunales de Dakota del Norte. Este es uno de los casos más importantes en la historia de Estados Unidos. La legislación que pueda derivarse de este caso puede afectar a cualquier manifestación. Es mucho más grande que el movimiento ecologista. "

Marty Garbus, abogado de derechos civiles que defendió a Nelson Mandela y al activista César Chávez.

Con esta demanda la compañía Energy Transfer nunca ha buscado justicia. Buscan intimidar a las organizaciones ecologistas para que ni siquiera se le acerquen. Es parte de una estrategia global que ya Greenpeace ha tenido que enfrentar en otros países como Italia (por parte de la energética ENI), Francia (por TotalEnergies) o Reino Unido (por Shell) para desgastar a quienes se atreven a criticar los combustibles fósiles y los abusos de las grandes corporaciones.

Pero la Organización no está sola. Desde que se conoció el veredicto, no paran de recibir  oleadas de solidaridad de muchas personas, que saben que Greenpeace no se va a quedar de brazos cruzados, pues seguirán en la lucha, le pese a quien le pese.

Greenpeace espera apelar esta decisión en Estados Unidos y llevar a Energy Transfer a los tribunales europeos , donde seguirá luchando por aquello en lo que cree, un mundo verde y en paz donde la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica estén garantizados. 

Fuente: Greenpeace

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es realista pensar en un futuro 100% renovable?

Planeta océano: el corazón líquido que nos mantiene vivos

Una segunda vida para los vertederos de las ciudades