Solo 36 empresas generaron la mitad de las emisiones que alteran el clima en el mundo en 2023: nuevo informe
Contaminación y Clima
![]() |
El huracán Harvey, que se degradó a tormenta tropical cuando azotó Vidor, Texas, inundó una estación de servicio de Exxon el 1 de septiembre de 2017. Crédito: ©Julie Dermansky |
Las empresas y los estados más responsables del cambio climático son también los que más trabajan para prevenir la acción climática, según el nuevo Informe Carbon Majors.
Según un nuevo informe publicado hoy por el proyecto Carbon Majors, la mitad de las emisiones de dióxido de carbono del mundo en 2023 provinieron de tan solo tres docenas de empresas, en una lista dominada por productores de carbón, cemento y petróleo.
La empresa saudí Saudi Aramco, la mayor infractora del año, generó el 4,4 por ciento de la contaminación mundial por dióxido de carbono en 2023, según el informe.
Cinco compañías petroleras que cotizan en bolsa (ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP) en conjunto produjeron un 4,9 por ciento adicional de las emisiones globales de dióxido de carbono del año a partir de combustibles fósiles, añade el informe.
La Base de Datos Carbon Majors se basa en el trabajo innovador publicado por el investigador Richard Heede del Climate Accountability Institute (CAI) que comenzó en 2013. Por primera vez, en lugar de atribuir la acumulación de emisiones industriales de dióxido de carbono y metano a cada una de las naciones del mundo, Heede logró rastrear esas emisiones hasta 90 empresas “principales en carbono” específicas. El año pasado, el grupo de expertos sin fines de lucro InfluenceMap colaboró con CAI para producir importantes actualizaciones de la base de datos, y el informe de hoy marca la primera actualización anual de ese informe, incorporando datos globales de 2023.
Los principales contaminadores de carbono del año fueron una mezcla de empresas propiedad de inversores y empresas estatales o nacionales, pero tienen una cosa en común.
"Son algunos de los actores más obstructivos hacia la política climática", dijo a DeSmog Emmett Connaire, analista senior del proyecto Carbon Majors y uno de los autores del informe.
“Creo que de alguna manera esto acaba con el argumento de la industria de que no son responsables de sus emisiones de CO2 porque necesitamos combustibles fósiles para crecer”, dijo Connaire, “cuando son los más obstructivos y tratan de mantener la demanda de sus productos frente a la abrumadora opinión científica”.
Ocho de las nueve empresas públicas más responsables de las emisiones de carbono en 2023 fueron “muy
activas o estratégicas” en su cabildeo climático, señala el informe. Y sus esfuerzos de cabildeo apuntaban a regular la contaminación que altera el clima o buscaban impedir la transición energética. “De estas 9 empresas, 5 obtienen una puntuación D o inferior, lo que indica posiciones desfavorables a la política climática”, concluye el nuevo informe, que cita datos de la base de datos LobbyMap de InfluenceMap, que califica a las empresas en función de su alineamiento con el Acuerdo de París. “Las 4 restantes obtienen una puntuación apenas superior, C-”.
Ninguna de las cinco principales compañías petroleras mencionadas en el informe respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de DeSmog.
Las empresas propiedad de inversores no son las únicas que luchan activamente para evitar la acción climática, señala el informe Carbon Majors.
“Las empresas estatales son aún más opuestas a la regulación climática a nivel mundial según la investigación de LobbyMap”, concluye el informe, que incluye a Saudi Aramco, Gazprom de Rusia, Pemex de México y CHN Energy de China entre los peores actores.
“Las ‘Grandes del Carbono’ mantienen al mundo enganchado a los combustibles fósiles sin planes de reducir la producción”, dijo la ex jefa climática de las Naciones Unidas y arquitecta del Acuerdo de París, Christiana Figueres, en una respuesta que acompaña al informe. “Mientras que los estados demoran sus compromisos en el Acuerdo de París, las empresas estatales dominan las emisiones globales, ignorando las necesidades desesperadas de sus ciudadanos”.
Una mayoría considerable (el 80 por ciento) de los 20 peores infractores del año son de propiedad estatal, según el informe.
A lo largo de la historia, la responsabilidad de impulsar el cambio climático se ha concentrado en un número sorprendentemente pequeño de corporaciones, sugiere el informe.
Dos tercios de todas las emisiones de combustibles fósiles y cemento en todo el mundo desde 1750 hasta 2023 se pueden rastrear hasta solo 181 entidades, según el informe, y agrega que un tercio de las emisiones provino de solo 26 empresas.
Estos hallazgos pueden tener consecuencias legales importantes. Durante 2024, el estado de Nueva York y Vermont promulgaron leyes de "Superfondo climático" que tienen como objetivo responsabilizar a los productores de combustibles fósiles y las refinerías de petróleo por el daño causado por sus productos que alteran el clima, y la base de datos Carbon Majors es una herramienta propuesta para evaluar las responsabilidades relativas de las empresas, según InfluenceMap. Sus hallazgos anteriores se han citado en demandas civiles presentadas por ciudades y condados de EE. UU. contra productores de combustibles fósiles y una investigación en Filipinas (que ha sufrido algunos de los tifones más fuertes de la historia registrada) sobre la responsabilidad corporativa por violaciones de los derechos humanos.
El informe analiza las contribuciones de las empresas al cambio climático basándose en datos de producción, lo que significa que se centra en las empresas que realizan la perforación y la minería (lo que ayuda a evitar la doble contabilización, dijo Connaire a DeSmog). Esas cifras de producción son autodeclaradas por las empresas, pero los gobiernos las utilizan ampliamente para evaluar los impuestos y los inversores en empresas públicas. Esa metodología significa que, por ejemplo, las empresas de gasoductos y servicios públicos de gas natural no están incluidas en las clasificaciones del informe.
No obstante, los productores de gas natural figuran en la lista del informe de los principales contaminadores de todos los tiempos. Eso incluye a la antigua Chesapeake Energy, que saltó a la fama (y cierta notoriedad) durante el auge del fracking de gas de esquisto solo para implosionar en quiebra en 2020. Chesapeake salió más tarde de la quiebra y desde entonces se ha fusionado con la recién formada Expand Energy.
A medida que la base de datos Carbon Majors rastrea las emisiones a lo largo de la historia, da cuenta de los efectos de las fusiones y adquisiciones en la tumultuosa industria petrolera, conocida por sus auges y caídas. “Por ejemplo, las múltiples empresas más pequeñas en las que se dividió el Standard Oil Trust han evolucionado hasta convertirse en algunas de las empresas más reconocidas en la base de datos actual”, señala el informe. “Algunas son descendientes directos de Standard Oil, como ExxonMobil, con Exxon y Mobil como descendientes por separado, y Chevron. Otras son el resultado de fusiones con descendientes de Standard Oil, como BP y ConocoPhillips”.
También llama la atención sobre la importancia de la contaminación por carbón, no solo históricamente, sino también en 2023. “En 2023, el carbón siguió siendo la mayor fuente de emisiones, contribuyendo con el 41,1 por ciento de las emisiones en la base de datos”, según el nuevo informe, “continuando un aumento constante desde 2016”.
Las emisiones de la industria del cemento, también un importante impulsor de la contaminación por carbono, aumentaron significativamente en 2023, aumentando un 6,5 por ciento interanual, lo que, según el informe Carbon Majors, fue “el mayor aumento relativo” encontrado. “Cuatro de las cinco empresas con los mayores aumentos relativos de emisiones en 2023 fueron empresas cementeras (Holcim Group, Heidelberg Materials, UltraTech Cement y CRH), y las emisiones de cemento experimentaron el mayor aumento relativo entre los cuatro tipos de productos básicos”.
Sin embargo, los productores de cemento no son los únicos. De hecho, las emisiones de la mayoría de los principales emisores aumentaron en 2023, según el informe Carbon Majors.
“Es verdaderamente alarmante que las mayores empresas de combustibles fósiles sigan aumentando sus emisiones ante el empeoramiento de los desastres naturales causados por el cambio climático, haciendo caso omiso de la evidencia científica de que estas emisiones nos están perjudicando a todos”, dijo Tzeporah Berman, fundadora de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. “Está más claro que nunca que las empresas privadas sucias, impulsadas por las ganancias y el statu quo, nunca optarán por autorregularse. Los gobiernos de todo el mundo deben utilizar su poder para poner fin a la expansión de los combustibles fósiles y hacer la transición de sus economías antes de que las empresas de combustibles fósiles destruyan el planeta”.
Sobre la autora:
Sharon Kelly es abogada y periodista de investigación y reside en Pensilvania. Anteriormente fue corresponsal principal en The Capitol Forum y, antes de eso, trabajó para The New York Times, The Guardian, The Nation, Earth Island Journal y una variedad de otras publicaciones impresas y en línea.
El artículo original se puede leer en inglés en este enlace.
Artículo traducido por L. Domenech
Fuente: DeSmog
Comentarios
Publicar un comentario