Cada año que pasa mas "Achicharraitos" muertos y mas víctimas de inundaciones

 Calentamiento Global

¡Achicharraitos!

Cada año que pasa mas "Achicharraitos" muertos y mas víctimas de inundaciones, y no se cual será la peor forma de morir. Si miramos los números de 2025, según Climática.coop, España es el octavo país del mundo con más muertes y daños por eventos extremos en tres décadas con 27.000 muertes y unas pérdidas económicas de 25.000 millones de dólares por fenómenos meteorológicos extremos entre 1993 y 2022, según el Índice de Riesgo Climático 2025. 

Los efectos de la DANA de Valencia de 2024
 

Solo la DANA de Valencia causó 228 muertes lo que es una enorme cifra para un único suceso. Pero si contabilizamos las muertes por golpe de calor acaecidos en este año, según RTVE, solo durante el periodo estival de 2025 el calor extremo ha dejado hasta ahora más de 1.500 muertes atribuibles al calor, un 42% más que el año pasado, según los cálculos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), dependiente del Ministerio de Sanidad.

La ola de calor que estamos viviendo, con altas temperaturas en la mayor parte de la península, afecta por completo a nuestras vidas, a nuestra salud y a nuestro sueño, entre otras cosas. Pero lo que de verdad me mantiene despierto por las noches es pensar: ¿qué futuro le estamos dejando a las generaciones más jóvenes?

El calentamiento del planeta está aumentando el número y la intensidad de las olas de calor que vivimos, afectando no solo a nuestra salud, también a nuestros ecosistemas, los seres vivos que habitan en ellos y de forma dramática a nuestros bosques, que estos días están en riesgo extremo de arder en incendios incontrolables, y algunos de ellos ardiendo hoy mismo.


Ver cómo avanza la crisis climática delante de nuestros ojos da miedo. Pero la ciencia nos dice que aún estamos a tiempo de actuar y reducir los daños y que tenemos las herramientas para hacerlo. Esta década es crítica para conseguirlo, si esperamos más será demasiado tarde para evitar que el calentamiento planetario sobrepase el límite seguro de 1,5 ºC. Las catástrofes ligadas al clima ya se suceden sin parar —olas de calor, inundaciones, sequías, lluvias torrenciales, incendios, etc.— y aún no hemos alcanzado ese 1,5 ºC de aumento de la temperatura… ¿Te imaginas cómo puede ser el futuro si el aumento de temperatura llega a los 3,5 ºC, que es a donde nos dirigimos si no cambiamos nada?

Si queremos conseguirlo, tenemos que trabajar más duro que nunca y redoblar esfuerzos. La realidad es que estas olas de calor tienen responsables claros: han sido provocadas por las emisiones de grandes contaminantes como Repsol, Naturgy, Iberdrola, Endesa y Cepsa solo en España que, pese al calor, la sequía o las inundaciones que su actividad está ocasionando, mantienen e incluso amplían sus beneficios. Y los gobiernos siguen sin hacer su función: apoyar la adaptación de las personas al calor y obligar a las empresas de petróleo y gas a pagar por los daños climáticos que están causando. Porque quien realmente paga los efectos de las altas temperaturas, en términos de salud y precariedad, somos las personas, sobre todo las más vulnerables. 

Solo durante el mes de julio en España murieron más de 1.000 personas a causa del calor, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), y aún temenos casi tido el mes de Agosto por delante con lo que la cifra total de muertos seguirá aumentando sin que nadie se atreva a pronosticar el dato final.

Los Gobiernos y las Instituciones internacionales deberán presionar e incluso desafiar a las industrias que están alimentando la crisis climática para proteger los ecosistemas vitales de nuestro planeta frente a las amenazas que sufren.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

El Niño, señalado como probable culpable de las temperaturas récord de 2023