Un recorrido visual por los daños producidos por los incendios de Agosto 2025

 Incendios

Esto es todo lo que se salvó de todo un valle

Solo la nieve y el fuego pueden cambiar el color de todo un territorio en un periodo de tiempo corto. Así paso en zonas de España que han sido pasto de las llamas y que se han llevado por delante vidas, patrimonio y riqueza.

Tras el paso de las llamas, Greenpeace documenta desde el aire en un artículo publicado en su blog el impacto de los incendios en los territorios por medio de fotografías tomadas desde el aire tras haber recorrido varias de las zonas más castigadas de Galicia y Castilla y León para documentar el alcance de este desastre anunciado y han podido llegar a algunas zonas que aún no se habían observado tras el fuego.  

Estas imágenes no pueden caer en el olvido y deben servir para que la trifulca política deje paso al trabajo tenaz: el desafío climático al que ya nos enfrentamos no es compatible con el abandono histórico de nuestros montes ni con la falta de gestión forestal durante años. La emergencia que vivimos demuestra que la prevención, el cuidado y el manejo adecuado del territorio son mucho más decisivos que cualquier discurso vacío, y que ignorar esta realidad es tan dañino como el propio negacionismo.

FOTOS: Pedro Armestre

Cenizas hasta donde alcanza la vista

Este año 2025 es ya uno de los peores años de la historia desde que hay registros de incendios, con casi 400.000 hectáreas afectadas según datos provisionales. Algunas de las imágenes que hemos contemplado muestran paisajes arrasados hasta el horizonte.

Laberinto en las montañas

El terreno montañoso de amplias zonas afectadas por el fuego ha dificultado las labores de extinción.
En algunas zonas solo se han salvado pequeñas manchas de frondosas, como en esta zona del incendio de Larouco.

Fuego en las alturas

Peña Trevinca es la cumbre más elevada de sierra Segundera, que forma parte del conjunto montañoso de los montes de León, en el macizo Galaico-Leonés. Se encuentra en el límite provincial de Zamora y Ourense, con una altitud de 2127 m, lo que lo sitúa como el pico de mayor altitud tanto de Galicia como de la provincia de Zamora.

Esta oleada de incendios también se ha caracterizado por alcanzar zonas más altas de lo habitual.

Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad

Sin duda, uno de los iconos de la catástrofe. El paisaje de Las Médulas, la antigua explotación de minería romana que hoy es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, también ha sido golpeado por estos incendios.

Viviendas destruidas

El impacto más trágico lo han sufrido las familias que han perdido seres queridos y que han visto arder sus casas hasta quedar reducidas a escombros, como en San Vicente de Leira, en el concello de Vilamartín de Valdeorras, Ourense, donde el incendio forestal de Larouco afectó a 60 viviendas, 15 de ellas residencias habituales.

Golpe a la agricultura y a la ganadería

Las llamas llegaron a las lindes de estos campos agrícolas en Ourense; en otras zonas las llamas no pudieron ser controladas y han ardido más de 7.700 ha de cultivos y pastos, fuente de alimentación para la ganadería.

Asedio a las puertas del castillo

Las llamas cercaron el Castelo de Monterrei, una fortaleza de los siglos X-XII y una de las mejor conservadas de Galicia.

Autovía en el infierno

Las llamas y el humo obligaron a cortar durante días la autovía A-52, que conecta Pontevedra, Ourense y Zamora. Las comunicaciones también sufrieron un fuerte impacto por los cortes ferroviarios en plena época estival, con miles de turistas y pasajeros habituales afectados.

Basta de incendios forestales sin control

Cada hectárea perdida, cada casa reducida a cenizas y cada bosque devorado por las llamas nos recuerda que estamos ante una emergencia climática que no admite más excusas: necesitamos una gestión forestal responsable y medidas urgentes para proteger nuestros bosques, nuestra vida y nuestro futuro. Hay que exigir a los partidos políticos que faciliten

No podemos permitir que la indiferencia siga alimentando las llamas. 

Sumar tu voz es vital para exigir soluciones reales.

FIRMA LA PETICIÓN de Greenpeace

Fuente: Greenpeace

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arde España..., pero de los políticos no se ha quemado ni uno

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

El Niño, señalado como probable culpable de las temperaturas récord de 2023