Cuando los hechos de la política contradicen el blablabla

Cuanto mas grande es el círculo, mayor será la tares y el esfuerzo que está por delante


Luis Domenech


Nov 4, 2021. En estos días el mundo rebosa de cumbres, Roma, Glasgow y dentro de unos días en Pekín, para tratar de corregir el daño producido al planeta por la contaminación del aire, la tierra y las aguas. En Glasgow oímos a los dirigentes mundiales decir que van a hacer esto, lo otro y lo de mas allá, explicando la contribución de cada país  al sostenimiento del planeta. Pero cuando repasamos lo que se está haciendo, vemos como se promueven medidas que van en sentido contrario.


España, por cierto, se ha comprometido a aumentar en un 50% su aportación al Fondo Verde del Clima hasta llegar a los 1.350 millones de euros anuales para 2025. Dicho fondo, es un mecanismo para ayudar a los países en desarrollo para su adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, y esto está muy bien, si no fuera que los países en desarrollo están mas preocupados en este momento por la falta de vacunas Covid que no tienen y que los países desarrollados no les envían, que por la calidad del aire a la que ellos no contribuyen a deteriorar porque no hay chimeneas en sus países que contaminen. Bien podría España esforzarse mas en reducir sus emisiones de metano de las que somos uno de los principales contribuyentes, promoviendo mas la ganadería sostenible que la producción industrial de carne a través de las mega-granjas.


Mapa de emisiones de metano. Datos de 2010

Los esfuerzos financieros y reguladores para reducir las emisiones, se deben de hacer donde están las chimeneas que emiten los humos y las empresas que contaminan.


En este contexto, los países de la OPEP se reúnen hoy para decidir si se aumenta la producción de petróleo o no hacerlo, mientras el mundo enfrenta una creciente crisis de suministro, impulsada por un repunte económico en el mundo desarrollado que trae como consecuencia un aumento de las emisiones, tal y como se especifica en el Informe del Grupo de Trabajo III del IPCC sobre Mitigación del cambio climático. 


En este informe se afirma que "con las políticas actuales de mitigación del cambio climático y las prácticas relacionadas de desarrollo sostenible, las emisiones mundiales de GEI continuarán en aumento en las próximas décadas (acuerdo elevado, evidencia alta)", afirmación que pone en entredicho los efectos que los compromisos expresados por los distintos dirigentes mundiales puedan tener para detener y revertir el deterioro climático.



Hoy podemos comprobar como los precios del petróleo han subido a máximos de siete años en las últimas semanas, ya que la demanda se ha recuperado tras la fuerte caída sufrida al comienzo de la pandemia de coronavirus, y mantenida a lo largo de 2020 y parte de este año.



En aquel entonces, con el petróleo cotizando a 30 dólares el barril, los consumidores  podían disfrutar de precios mas bajos en el surtidor, precios que ya no se recordaban. En España el precio llegó a estar en algunas gasolineras incluso por debajo del euro. Ahora, el precio promedio del gasoil ha subido a 1,391€/l., según cifras del portal diesel o gasolina,com.

Hoy, el petróleo de la OPEP está cotizando a la baja en 83,37 $ por barril, con un aumento de 0,88 $, lo que supone un incremento del 1,07% sobre el precio del día anterior. El BRENT está a 81,95 $/barril, mientras que el WTI baja a 80, 94 $/barril.

Según informa Foreing Policy, esta crisis que está afectando a los consumidores de los EE UU, es la razón por la que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está presionando a la OPEP para que bombee más petróleo y les obligue a bajar el precio. "La idea de que Rusia, Arabia Saudita y otros productores importantes no bombearán más petróleo para que la gente pueda tener gasolina para ir y volver del trabajo, por ejemplo, no es correcta", dijo Biden el domingo.


Estos comentarios contrastan radicalmente con los intentos de Estados Unidos de detener el daño de los combustibles fósiles en la COP26. Cuando se le preguntó sobre la discrepancia, Biden se desvió. "En la superficie parece inconsistente", dijo Biden . "Pero ... la idea de que vamos a poder pasar a la energía renovable de la noche a la mañana y no tener, a partir de este momento, no usar petróleo o gas ... simplemente no es racional".


Ese tipo de pensamiento a corto plazo puede convertirse en el predeterminado, no solo para la administración Biden, sino para las administraciones de muchos otros países, que temen que las restricciones que tienen que imponer para lograr los objetivos de sostenibilidad, lastren sus economías, y castiguen las opciones de mantenerse en el poder de los partidos gobernantes.


El tema de los precios de la gasolina traspasa las fronteras políticas de cada país donde, antes de la pandemia, la mayor parte de los ciudadanos viajaban al trabajo en su propio automóvil. Ahora, una vez estamos en "la nueva normalidad", se recupera la confianza de viajar en el transporte colectivo usando menos el automóvil, camino que podría volverse a la inversa en el caso de que el precio de los combustibles se redujera, bien por la bajada del precio del petróleo, o por la reducción de los impuestos a los combustibles.


Fuentes: Diesel o gasolina, Precio Petróleo

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

El Niño, señalado como probable culpable de las temperaturas récord de 2023