España: Perfil de emisiones de CO2 del país

 


Por Hannah Ritchie and Max Roser


Traducido por L. Domenech

Muchos de nosotros queremos una descripción general de cómo le está yendo a nuestro país en la reducción de CO2 y otras emisiones de gases de efecto invernadero. Esta página proporciona los datos del país elegido en todas las métricas clave sobre este tema.

En el cuadro de selección de arriba, también puede agregar o eliminar países adicionales y aparecerán en todos los gráficos de esta página. Esto le permite comparar países específicos en los que podría estar interesado y medir el progreso con otros.

Los datos continuarán actualizándose, a menudo anualmente, con las últimas estimaciones de emisiones mundiales y nacionales.

Emisiones de CO2

EN ESTA SECCIÓN
  • Per cápita: ¿cuánto CO2 emite una persona promedio?
  • ¿Cuáles son las emisiones anuales de CO2 del país?
  • Cambio interanual: ¿cuál es el cambio porcentual en las emisiones de CO2?
  • Acumulativo: ¿cuánto CO2 ha producido hasta la fecha?
  • Contabilidad basada en el consumo: ¿cómo se comparan las emisiones cuando nos ajustamos al comercio?
  • ¿Qué porcentaje de las emisiones globales de CO2 emite el país?
  • ¿Qué porcentaje del CO2 acumulado global ha emitido el país?
España: Per cápita: ¿cuánto CO2 emite una persona media?


Las cifras de emisiones anuales se utilizan a menudo para comparar la contribución de los países al cambio climático. Pero esta métrica a menudo refleja diferencias en el tamaño de la población en todo el mundo.

Para comprender la "huella" de la persona promedio en un país determinado, este gráfico muestra las emisiones per cápita.

Estas cifras reflejan emisiones "basadas en la producción", por lo que no se corrigen para los bienes comercializados.

España: ¿Cuáles son las emisiones anuales de CO2 del país?

Este cuadro interactivo muestra la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se produce en un año determinado.



Algunos puntos a tener en cuenta al considerar estos datos:
  • Estas cifras se basan en emisiones de "producción" o "territoriales" (es decir, emisiones de la quema de combustibles fósiles o de la producción de cemento dentro de las fronteras de un país). No considera las emisiones de bienes comercializados (emisiones basadas en el consumo). Encontrará las emisiones basadas en el consumo más adelante en este perfil de país.
  • Estas cifras miran específicamente las emisiones de CO2, no las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Encontrará el total y otras emisiones de gases de efecto invernadero más adelante en el perfil de este país.
  • Las emisiones anuales pueden verse influidas en gran medida por el tamaño de la población; presentamos las cifras per cápita anteriores.
España: variación interanual: ¿cuál es la variación porcentual de las emisiones de CO2?


Este gráfico interactivo muestra el crecimiento interanual de las emisiones anuales de CO2.

Una cifra positiva indica que las emisiones en un año determinado fueron superiores a las del año anterior.
Una cifra negativa indica que las emisiones fueron inferiores a las del año anterior.
Los cambios de un año a otro en las emisiones pueden variar mucho; esto puede crear una serie de tiempo particularmente "ruidosa".

España: Acumulativo: ¿cuánto CO2 ha producido hasta la fecha?


Cuando solo miramos las emisiones producidas hoy, no reconocemos la responsabilidad histórica por las emisiones en las últimas décadas o siglos.

Este gráfico interactivo muestra las emisiones acumuladas de CO2: la suma de las emisiones producidas desde 1751 hasta el año dado. Esto nos permite comprender qué parte de las emisiones totales de CO2 hasta la fecha ha sido emitida por un país determinado.

España: Contabilidad basada en el consumo: ¿cómo se comparan las emisiones cuando nos ajustamos al comercio?


Cuando los países establecen objetivos, miden o comparan las emisiones de CO2, tienden a centrarse en las emisiones basadas en la producción: el CO2 emitido dentro de las fronteras de un país. Sin embargo, esto no captura las emisiones de los bienes comercializados: el CO2 emitido en la producción de bienes en otros lugares, que luego se importan (o lo contrario: las emisiones de los bienes que se exportan).

Podemos estimar las emisiones de CO2 basadas en el consumo corrigiendo por comercio. Estas emisiones se muestran en el cuadro interactivo. Tenga en cuenta que la resolución de datos necesaria para calcular esto no está disponible para todos los países.

→ Proporcionamos más detalles sobre las emisiones basadas en el consumo en nuestro artículo "¿Cómo se comparan las emisiones de CO2 cuando nos ajustamos al comercio?"

España: ¿Qué porcentaje de las emisiones globales de CO2 emite el país?


Es útil observar las emisiones anuales de un país, pero puede ser difícil poner estas cifras en el contexto del total mundial. Son 10 millones de toneladas de CO2 grandes o pequeñas; qué hay de 100 millones; o mil millones de toneladas?

Este gráfico interactivo muestra las emisiones anuales como porcentaje del total mundial en un año determinado.

España: ¿Qué porcentaje de CO2 acumulado global ha emitido el país?


Al igual que con las emisiones anuales, la simple presentación de cifras acumulativas de CO2 puede ser difícil de contextualizar. ¿La contribución de un país determinado al total mundial ha sido grande o pequeña?

Este gráfico muestra las emisiones acumuladas del país como parte de las emisiones acumuladas globales.

Carbón, petróleo, gas, cemento: ¿cuánto contribuye cada uno a las emisiones de CO2?

EN ESTA SECCION
  • ¿Qué porcentaje de las emisiones de CO2 se producen a partir de diferentes combustibles?
  • ¿Cómo están cambiando las emisiones de CO2 de diferentes combustibles?
España: ¿Qué porcentaje de las emisiones de CO2 se producen a partir de diferentes combustibles?


Las emisiones de CO2 están dominadas por la quema de combustibles fósiles para la producción de energía y la producción industrial de materiales como el cemento.

¿Cuál es la contribución de cada fuente de combustible a las emisiones de CO2 del país?

Este gráfico interactivo muestra el desglose de las emisiones anuales de CO2 por fuente: carbón, petróleo, gas, producción de cemento o quema de gas. Este desglose está fuertemente influenciado por la combinación energética de un país determinado y cambia a medida que un país se desplaza hacia o desde una fuente de energía determinada.

España: ¿Cómo están cambiando las emisiones de CO2 de los diferentes combustibles?


El gráfico anterior nos permite ver el desglose de las emisiones de CO2 por tipo de combustible. Pero hace que sea más difícil ver el cambio absoluto en determinadas fuentes de combustible a lo largo del tiempo.

Este gráfico interactivo muestra los mismos datos (emisiones de CO2 de carbón, petróleo, gas, cemento y quema), pero como líneas individuales para ver claramente cómo cada uno está cambiando con el tiempo.

Otras emisiones de gases de efecto invernadero

EN ESTA SECCIÓN
  • Emisiones totales de gases de efecto invernadero: ¿cuánto emite una persona promedio? ¿De dónde proceden las emisiones?
  • Metano: ¿cuánto emite una persona promedio? ¿De dónde proceden las emisiones?
  • Óxido nitroso: ¿cuánto emite una persona promedio? ¿De dónde proceden las emisiones?
En las discusiones sobre el cambio climático, tendemos a centrarnos en el dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más dominante producido por la quema de combustibles fósiles, la producción industrial y el cambio de uso de la tierra.

Pero el CO2 no es el único gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático global. Hay una serie de otros (metano, óxido nitroso y gases traza como el grupo de "gases fluorados") que han contribuido en una cantidad significativa al calentamiento hasta la fecha.

Aquí analizamos las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el mundo, además de los desgloses de otros gases importantes, incluidos el metano y el óxido nitroso.

España: Emisiones totales de gases de efecto invernadero: ¿cuánto emite una persona media? ¿De dónde proceden las emisiones?

Los gráficos anteriores se centraron en el dióxido de carbono (CO2). Pero el CO2 no es el único gas de efecto invernadero. Otros, incluidos el metano y el óxido nitroso, también han tenido un impacto significativo en el calentamiento global hasta la fecha.

El primer gráfico interactivo muestra las emisiones de gases de efecto invernadero per cápita. Esto se mide como la suma de todos los gases de efecto invernadero y se expresa mediante una métrica denominada "equivalentes de dióxido de carbono".

Los "equivalentes de dióxido de carbono" intentan corregir el hecho de que una unidad (por ejemplo, una tonelada) de un gas determinado no tiene el mismo impacto en el calentamiento que otra. Por lo tanto, multiplicamos las emisiones de cada gas por su valor de "potencial de calentamiento global" (GWP): esto mide la cantidad de calentamiento que crearía una tonelada de ese gas en relación con una tonelada de CO2.

El otro gráfico interactivo muestra de dónde provienen estas emisiones: la contribución de cada sector.

→ Proporcionamos más detalles sobre las emisiones totales de gases de efecto invernadero en nuestra subpágina "Emisiones de gases de efecto invernadero".




España: Metano: ¿cuánto emite una persona media? ¿De dónde proceden las emisiones?

El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero fuerte, producido principalmente a través de actividades agrícolas (por ejemplo, producción de ganado y arroz), además de las fugas de la producción de petróleo y gas (llamadas "emisiones fugitivas").

Este primer gráfico interactivo aquí muestra las emisiones per cápita de metano cada año. Esto se mide en "equivalentes de dióxido de carbono".

El otro gráfico interactivo muestra de dónde provienen estas emisiones: la contribución de cada sector.

→ Observamos el desglose de las fuentes de metano en nuestra subpágina "Emisiones por sector".



España: Óxido nitroso: ¿cuánto emite una persona media? ¿De dónde proceden las emisiones?

El óxido nitroso (N2O) es un fuerte gas de efecto invernadero, que se produce principalmente a partir de actividades agrícolas (por ejemplo, del uso de fertilizantes sintéticos y orgánicos para cultivar).

Este primer gráfico interactivo aquí muestra las emisiones per cápita de óxido nitroso cada año. Esto se mide en "equivalentes de dióxido de carbono".

El otro gráfico interactivo muestra de dónde provienen estas emisiones: la contribución de cada sector.

→ Observamos el desglose de las fuentes de óxido nitroso en nuestra subpágina "Emisiones por sector".



Eficiencia energética y de carbono

EN ESTA SECCIÓN
  • Intensidad energética: ¿cuánta energía utiliza por unidad de PIB?
  • Intensidad de carbono: ¿cuánto carbono emite por unidad de energía?
  • ¿Se ha desacoplado el crecimiento económico de las emisiones de CO2?
España: Intensidad energética: ¿cuánta energía utiliza por unidad de PIB?


Dado que la energía contribuye en gran medida al CO2, la reducción del consumo de energía puede ayudar inevitablemente a reducir las emisiones. Sin embargo, cierto consumo de energía es esencial para el bienestar humano y el aumento del nivel de vida.

Por lo tanto, la intensidad energética puede ser una métrica útil para monitorear. La intensidad energética mide la cantidad de energía consumida por unidad de producto interno bruto. Mide efectivamente la eficiencia con la que un país utiliza la energía para producir una determinada cantidad de producción económica. Una menor intensidad energética significa que necesita menos energía por unidad de PIB.

Este gráfico interactivo muestra la intensidad energética.

España: Intensidad de carbono: ¿cuánto carbono emite por unidad de energía?


La intensidad energética, que se muestra en el gráfico anterior, es una métrica importante para monitorear si los países están progresando en la reducción de emisiones. La otra parte clave de esta ecuación es la intensidad del carbono: la cantidad de CO2 emitida por unidad de energía.

Podemos reducir las emisiones al (1) usar menos energía; y / o (2) utilizar energía con menos carbono.

Esta métrica monitorea la segunda opción. A medida que hacemos la transición de nuestra combinación de energía hacia fuentes con menos carbono (como las energías renovables o la energía nuclear), la cantidad de carbono que emitimos por unidad de energía debería disminuir.

Este gráfico muestra la intensidad del carbono, medida en kilogramos de CO2 emitidos por kilogramo de equivalente de petróleo consumido.

España: ¿Se ha desvinculado el crecimiento económico de las emisiones de CO2?

Para reducir las emisiones y lograr una mayor prosperidad al mismo tiempo, tenemos que desvincular el crecimiento económico de las emisiones de CO2. Varios países lo han logrado en los últimos años.

El gráfico aquí muestra si este país ha logrado esto al mostrar el cambio en el PIB per cápita y las emisiones anuales de CO2 per cápita a lo largo del tiempo.

Mostramos tanto las emisiones basadas en la producción como las basadas en el consumo (para los países donde estos datos están disponibles). Esto nos permite ver si la importación de producción de otros países - o la exportación a otros países - ha afectado este cambio en las emisiones.

Citación
Nuestros artículos y visualizaciones de datos se basan en el trabajo de muchas personas y organizaciones diferentes. Al citar esta entrada, cite también las fuentes de datos subyacentes. Esta entrada se puede citar como:

Hannah Ritchie y Max Roser (2020) - "CO₂ y emisiones de gases de efecto invernadero". Publicado en línea en OurWorldInData.org. Obtenido de: 'https://ourworldindata.org/co2-and-other-greenhouse-gas-emissions' [Recurso en línea]
Cita BibTeX

@article {owidco2andothergreenhousegasemissions,
    author = {Hannah Ritchie y Max Roser},
    title = {CO₂ y emisiones de gases de efecto invernadero},
    journal = {Our World in Data},
    año = {2020},
    note = {https://ourworldindata.org/co2-and-other-greenhouse-gas-emissions}











Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

El Niño, señalado como probable culpable de las temperaturas récord de 2023