Entradas

El comercio de CO2 ya tiene su mercado de compra-venta. El negocio acecha.

Imagen
Christopher Furlong / Getty Images Noviembre 15, 2021 .    Entre los muchos anuncios que se hicieron públicos tras finalizar la cumbre climática COP26 en Glasgow, se encontraba un acuerdo para   estandarizar  el  mercado internacional de comercio de carbono. Este mercado mundial de carbono, es conocido como artículo 6, y se introdujo hace seis años en el acuerdo de París. Pero los funcionarios en Glasgow le pusieron el punto final a las reglas de dicho mercado, con la esperanza de que se expandiera el comercio de carbono y también las inversiones en energía renovable. Pero a pesar de la mínima regulación y la falta de claridad sobre los precios, los mercados informales de carbono   en este momento   ya se  están    desarrollando . Los expertos estiman que se podrían comercializar más de mil millones de dólares en unidades de carbono a finales de este año. Cómo funciona este mercado El mercado de carbono permite a los países y empresas pr...

¡Se acabó! En que quedó la COP 26

Imagen
Callum Shaw, Unsplash Por Luis Domenech Noviembre 14, 2021. Ya le han puesto el punto final a la Cumbre de Glasgow, a la COP 26, pero se lo han puesto a la reunión, que no al problema que sigue sin solucionar, y que seguirá in crescendo , pues ya sabemos que las emisiones seguirán aumentando hasta al menos 2030, y tengo dudas de que el punto de inflexión suceda en la década siguiente. De puertas hacia adentro Cuando en una negociación se enfrentan dos intereses opuestos, quien mejor aguante los embates de la otra parte, terminará sacando la mejor tajada a la hora del recuento. Quienes defendían los intereses medioambientales, tenían por delante todo por ganar. Los que defendían los intereses de los que contaminan, países como India y China especialmente, y las corporaciones de los combustibles fósiles (que se presentaron en Glasgow con la mayor delegación del encuentro, por cierto), sin embargo tenían por delante todo por perder. Y en esto estuvo la clave del resultado final. Aguantaro...

CUMBRE DEL CLIMA: AHORA O NUNCA

Imagen
Noviembre 13, 2021 Según WWF, estamos ya en la recta final de la COP 26. El futuro del planeta está sobre la mesa y llega el momento de la verdad ¿ Estarán los gobiernos a la altura de sus promesas y su responsabilidad  para evitar las peores consecuencias de la crisis climática? Las organizaciones y el resto de instituciones, así como las delegaciones de los gobiernos llevan  dos semanas trabajando desde la Cumbre del Clima (COP26) en Glasgow donde quienes están luchando por un clima mejor están alzando la voz por la Naturaleza y la justicia climática. WWF, como otras ONG ambientales, todas  están presentes para cuestionar y hacer frente al discurso de las empresas y los países que niegan el cambio climático  y tratan por todos los medios de ralentizar la necesaria transformación energética hacia un modelo 100% renovable, eficiente y justo. La sociedad y la ciencia nos avalan: es crítico evitar que la temperatura global del planeta supere el punto de ...

En la COP 26 se habla poco de los océanos, y pueden reducir las emisiones de CO2 en un 20%

Imagen
Noviembre 13, 2021 .  La segunda semana de la COP26, la cumbre mundial sobre el clima de gran importancia, está en marcha en Glasgow, Reino Unido. Nuestro equipo ha estado vigilando de cerca toda la acción, y algunos de los acuerdos históricos nos alientan: más de 100 líderes mundiales prometieron terminar y revertir la deforestación para 2030 con fondos asignados a las comunidades indígenas; una alianza de más de 90 naciones se comprometió a reducir las emisiones de metano en al menos un 30 por ciento para 2030; y se contrajeron una serie de compromisos para impulsar las inversiones en la economía verde. Pero entre estas promesas, nos preguntamos continuamente, ¿dónde están los océanos en todo esto? Si bien a la hora de hablar del océano, este se pasa por alto con tanta frecuencia en el escenario mundial, sin tener en cuenta que los océanos siguen siendo un aliado vital y poderoso para abordar la crisis climática, dado que absorben un tercio del dióxido de carbono generado po...

Sánchez presume en Glasgow de benefactor del Clima, y a 18 Kms. de Madrid está el mayor punto negro de emisiones de metano de Europa

Imagen
Emisiones de metano detectadas en el vertedero de Madrid el 20 de agosto de 2021. /GHGSat Hace unos días que el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez se paseaba de Roma a Madrid y de Madrid a Glasgow para asistir junto con la Ministra de Medio Ambiente,para exponer las grandes aportaciones de España para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de gases GEI, pero mira por donde, que no sabía, o si sabía pero no presumías de eso, que a 18 kilómetros de Madrid, y de su Palacio de La Moncloa, está el mayor punto negro de toda Europa causante de grandes emisiones de metano, el gas mas dañino para el calentamiento global. Hace unos días que el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez se paseaba de Roma a Madrid y de Madrid a Glasgow para asistir junto con la Ministra de Medio Ambiente, Pues bien, el pasado 7 de Noviembre, el diario  The Washington Post  publicaba un reportaje en el que denunciaba que   decenas de países estaban falseando sus datos de emision...

Tuvalu no está interesado en ser la próxima Atlántida

Imagen
  El Ministro de Política Exterior Simón Kofe dirigiéndose a la COP 26 Noviembre 11, 2021. Pregunta:   si un país queda completamente sumergido por el agua ... ¿sigue siendo un país? Tuvalu quiere saber. La pequeña nación de 12.000 habitantes en el Océano Pacífico está  explorando formas  de mantener su estatus legal como país, a medida que el aumento del nivel del mar invade su masa terrestre. En promedio, el país se encuentra a solo 6 pies y 6 pulgadas sobre el nivel del mar.  El ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simone Kofe, dijo a Reuters: "Estamos buscando vías legales donde podamos retener nuestra propiedad de nuestras zonas marítimas, retener nuestro reconocimiento como estado bajo el derecho internacional" si su población se viera obligada a irse. Pero el derecho internacional requiere que un estado tenga una población permanente y un territorio definido, como  señala  el WaPo . Kofe se volvió viral a principios de esta semana ...

Las empresas de combustibles fósiles enviaron la mayor delegación a la COP 26. Nada bueno se espera de ella

Imagen
Noviembre 9, 2021 Un informe del grupo de derechos humanos Global Witness, junto con otras organizaciones, evidenció que la industria de combustibles fósiles envió a Escocia para asistir a la Cumbre COP 26 mas delegados que ningún país del mundo, en concreto al menos 503 personas fueron acreditadas por sus empresas.  Una industria que lleva décadas negando la crisis y el calentamiento global e intentando retrasar las acciones para contener este, no iba a dejar de pasar la oportunidad de ejercer lobbie para presionar a los negociadores y a los líderes en función de sus intereses. Global Witness,  Corporate Accountability y  Glasgow Calls Out Polluters, investigaron y  publicaron un análisis de la lista provisional de la ONU sobre los asistentes a la COP26, que el grupo calificó de “crucial”. Estos lobbies en primer lugar presionaron a la cumbre para que admitieran a sus representantes. Su trabajo tubo buen éxito pues estos fueron admitidos para que pudieran participar...