Entradas

La justicia Social como medio de lucha contra la segregación medioambiental

Imagen
Luisondome No hay día en que no oigamos hablar de la España despoblada, de como el mundo rural se está quedando sin familias, sin niños, sin escuelas, y esto sucede porque sus pobladores no tienen mas  remedio  que emigrar a la ciudad por falta de oportunidades, o quizás es que se van porque los echan de su entorno natural por el enorme deterioro sufrido por los excesos de la explotación  masiva. En el medio rural vemos como las viejas explotaciones agrícolas y ganaderas que dieron vida a generaciones en el territorio, son sustituidas por macroexplotaciones con las que no pueden competir, no solo por la birria de precios con que se les pagan lo que producen las granjas de toda la vida, que no cubren ni los costes, sino porque las macrogranjas que ocupan su territorio contaminan su suelo y su subsuelo y deterioran el entorno hasta tal punto en que ya no es posible vivir en medio de la mierda que estos han dejado.  Es injusto que los pobladores históricos del territori...

España dorada por la sequía

Imagen
Luisondome Desde el comienzo del año hidrológico, el 1 de octubre de 2022, España recibió un 28 por ciento menos de lluvia de lo esperado a mediados de mayo de 2023, según la agencia meteorológica de España. La sequía secó los embalses, los olivares secos y provocó restricciones de agua en todo el país. Las imágenes de arriba, adquiridas por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA, muestran dónde la vegetación verde en mayo de 2022 (izquierda) se volvió marrón en mayo de 2023 (derecha). Las escasas precipitaciones resecaron aún más los suelos que ya estaban inusualmente secos en 2022. Según un informe reciente de Copernicus Climate Change Services, la humedad del suelo en toda Europa en 2022 fue la segunda más baja de los últimos 50 años. El calor fuera de temporada exacerbó la prolongada sequía. El 26 de abril, el aire caliente del norte de África barrió el sur de España y elevó la temperatura en el aeropuerto de Córdoba a 38...

La disminución del hielo marino puede acelerar el derretimiento de los glaciares antárticos

Imagen
Paul Voossen En febrero, los mares al oeste de la Península Antártica casi no tenían hielo, una señal de un declive a largo plazo. ROB LARTER El Giro Ross Gyre ampliado liberaría agua caliente e interrumpiría la "cinta transportadora" del océano  En febrero, en un rompehielos frente a la costa de la Antártida occidental, Robert Larter , un geofísico marino del British Antarctic Survey (BAS) , subió a cubierta y se encontró con una vista sorprendente: aguas grises abiertas hasta donde alcanzaba la vista. No había hielo en absoluto para que el barco se rompiera. Al día siguiente, las encuestas satelitales encontrarían hielo marino alrededor del continente alcanzando un mínimo histórico. A diferencia del hielo marino del Ártico que se contrae rápidamente, el hielo marino que rodea la Antártida parecía más resistente al cambio climático, hasta hace poco. Pero ahora puede haberse iniciado un declive a largo plazo, y podría tener efectos dominó inesperados y siniestros, según vario...

El calentamiento de los océanos está alterando todo el ecosistema meteorológico mundial

Imagen
 Faisal Khan Fuente:  NOAA OISST V2.1 Los modelos climáticos advierten sobre eventos meteorológicos más extremos a medida que la temperatura de la superficie del océano mundial alcanza niveles récord. El cambio climático ya no es una amenaza vaga y lejana, está ocurriendo ahora y sus consecuencias son cada día más graves y frecuentes. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales se han vuelto habituales en todo el mundo. Según los últimos informes de todo el mundo, el cambio climático está causando estragos en el sistema meteorológico mundial, y las noticias pintan un panorama sombrío de lo que está por venir. Ejemplos de estos ya están a nuestro alrededor. El estado de California en los EE. UU. ha sido golpeado implacablemente por condiciones climáticas severas, que incluyen fuertes lluvias, vientos fuertes y nieve espesa, durante los últimos tres meses. Anteriormente, el estado enfrentaba una sequía, pero estos eventos ...

Asturias no arde, la queman

Imagen
Incendio en el monte Naranco, junto a la ciudad de Oviedo (Asturias), en marzo de 2023. RTVE Daniel García García , Universidad de Oviedo Asturias aparece desde hace décadas, junto con Galicia y Cantabria, entre los territorios de España que acumulan el mayor número de incendios forestales y la mayor extensión de monte quemado anualmente. Tal y como estamos sufriendo desde hace semanas, estos incendios aparecen por oleadas a finales de otoño y de invierno, coincidiendo con eventos de temperaturas suaves y fuerte viento sur. Desde una perspectiva científica ecológica esta situación es, cuando menos, paradójica, ya que se trata de una región de clima templado oceánico con abundantes lluvias y temperaturas suaves. Aquí, lo esperable es una muy baja frecuencia de incendios de baja intensidad, causados por los rayos de tormentas. ¿Cómo es posible, entonces, esta situación? Cambio climático e incendios Puede argumentarse que la causa es el cambio clim...

Plasticosis: la nueva enfermedad que se debe conocer y que podría cambiar el mundo tal como lo conocemos.

Imagen
Will Lockett  Pardela — Foto de Rodolfo Mari en Unsplash Después de la COVID-19, el mundo se ha vuelto especialmente consciente de lo absolutamente destructivas que pueden ser las enfermedades. Entonces, cuando los investigadores encontraron una nueva enfermedad en las aves marinas, surgieron preocupaciones importantes. Sin embargo, a diferencia del COVID-19, esta enfermedad no es causada por un nuevo virus o bacteria mutada. No, en cambio, estos científicos descubrieron que esta enfermedad fue totalmente provocada por el hombre. La contaminación plástica estaba dejando cicatrices en el tracto digestivo de estas aves, lo que provocó una fibrosis horrible, que es el primer caso registrado de fibrosis inducida por plástico en animales salvajes. Para resaltar esta causa preocupante, los investigadores llamaron a esta aflicción plasticosis. Pero ¿por qué sucede esto? ¿Y es una amenaza solo para estas aves o para el ecosistema en general? ¿Estamos en riesgo también? Empecemos desde el p...

6º Informe del IPCC: La acción climática urgente puede garantizar un futuro habitable para todos

Imagen
Luisondome Planta solar de Cielos de Tarapacá (Chile) Existen diversas opciones viables y eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así poder adaptarse al cambio climático provocado por el ser humano, las cuales están disponibles en la actualidad, según afirmaron los científicos en el último  Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) , publicado hoy. “La incorporación de una acción climática eficaz y equitativa no solo reducirá las pérdidas y los  daños para la naturaleza y las personas, sino que también aportará mayores  beneficios”, aseveró Hoesung Lee, Presidente del IPCC. “En el Informe de síntesis, se destaca que urge tomar medidas  más ambiciosas y se demuestra que, si actuamos ahora, aún es posible garantizar un futuro  sostenible y habitable para todos”. En 2018, el IPCC puso de relieve la escala sin precedentes del desafío que suponía limitar el calentamiento a 1,5 °C...