Entradas

¿Qué hizo a la dana tan destructiva? Factores ambientales y humanos

Imagen
Catástrofes Naturales Extensión de la cuenca de la rambla del Poyo (en rosa), la máxima zona de inundación del humedal de La Albufera (en azul) y construcciones dañadas (en naranja) el 31 de octubre tras la dana del 29 de octubre de 2024 según análisis del programa Copernicus. La autora, a partir de datos del IGN y del programa Copernicus de la UE , CC BY-SA Carolina Boix Fayos , Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) ; Adolfo Calvo-Cases , Universitat de València ; Eva Arnau Rosalen , Manchester Metropolitan University ; Jorge López Carratalá , Universitat de València y Joris de Vente , Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) La catástrofe provocada por la dana nos ha atravesado, causando una conmoción y un profundísimo dolor colectivo: las pérdidas humanas, la angustia, el espanto, las pérdidas materiales, el futuro. Nos preguntamos: ¿cómo ha podido pasar esto en una ...

Copernicus: Octubre de 2024 fue el segundo octubre más cálido registrado a nivel mundial

Imagen
Calentamiento Global Octubre 2024: Calentamiento Global El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha publicado su último Boletín Climático mensual, centrado en las tendencias climáticas clave en octubre de 2024. El boletín informa de que octubre de 2024 fue el segundo octubre más cálido registrado a nivel mundial, superado únicamente por octubre de 2023. El mes fue 0,80 °C más cálido que el promedio de octubre de 1991-2020, con una temperatura absoluta del aire en superficie de 15,25 °C, y marcó el decimoquinto mes dentro de un período de 16 meses durante el cual las temperaturas medias mundiales del aire en superficie superaron en 1,5 °C los niveles preindustriales. Esta visualización de datos basada en datos del C3S muestra Europa, donde octubre de 2024 se clasificó como el quinto octubre más cálido registrado, con temperaturas medias 1,23 °C superiores a la media mensual de 1991-2020. Los datos del C3S son esenciales para monitorear las tendencias en el clima global, y en ...

El clima se ha vuelto loco se suma a la lucha contra el cabildeo de las petroleras

Imagen
Cabildeo Desde hoy, este blog queda adherido a Job One for Humanity, que incluye a un grupo de expertos independiente sobre cambio climático, financiado 100% con fondos públicos, que difunde información sin censura sobre este tema en todo el mundo. La tarea más difícil que tenemos, es ayudar a las personas a comprender que  casi todo lo que les han dicho los medios de comunicación y sus gobiernos sobre la gravedad, los plazos de las consecuencias y las soluciones a la emergencia del cambio climático es totalmente erróneo o está subestimado en un 20 a 40 por ciento o más. Esta difusión generalizada de información errónea sobre el clima no se produjo por accidente. El cártel mundial de los combustibles fósiles, que mueve 28 billones de dólares al año, ha manipulado agresivamente la información sobre el cambio climático global tras bastidores durante más de seis décadas. La razón es sencilla: preservar sus billones de dólares en ganancias y hacer que a los ciudadanos del mundo les res...

Los cultivos del futuro

Imagen
Agricultura y Clima Una de las expresiones del cambio climático la hemos visto recientemente en España en forma de lluvias torrenciales de una intensidad inédita, pero el cambio climático se manifiesta de muchas formas. Uno de los sectores más afectados por el cambio climático es el agrícola que, además, representa el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global. "Debemos actuar de inmediato a gran escala. Resulta fundamental crear sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes para hacer frente a la crisis climática, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad", afirmaba Maria Helena Semedo, directora general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que alertaba que los países menos adelantados y  los pequeños agricultores se verían especialmente afectados .   Los enfoques para afrontar la crisis son variados. En África están empezando a cuestionar si los cultivos introducidos ...

Climagedón: el futuro del clima está en nuestras manos

Imagen
Cambio Climático Existe un nuevo plan que funcionará para gestionar nuestra emergencia de calentamiento global. Se llama Job One, y es un Plan para la Humanidad Si no se alcanzan los estrictos objetivos globales de reducción de combustibles fósiles para 2025, cruzaremos puntos críticos de inflexión del calentamiento global. Debido a las horribles consecuencias de estos puntos de inflexión, muchas personas morirán  en los próximos 30 a 50 años, y se producirán una serie de caos: económico, político, de escasez de recursos, y social a escala global que serán insoportables. Sí, leyó bien. Las agencias de inteligencia nacionales de los países desarrollados, los think tanks bien financiados, los banqueros de inversión y los fondos de cobertura más ricos del mundo tienen al menos acceso parcial a esta información, ya sea a través de sus propios medios de investigación interna, o de fuentes privadas exclusivas de investigación climática. Muchos de los que saben que lo anterior es cierto, ...

DANA de 2024: a día de hoy, es el cuarto peor desastre natural en 124 años

Imagen
Desastres Naturales A día de hoy, 217 personas murieron y decenas están desaparecidas a causa de las graves inundaciones que afectaron principalmente a la región de Valencia, en España. Las precipitaciones, acompañadas de vientos y tornados, fueron provocadas por un fenómeno meteorológico conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). De acuerdo con datos recopilados por  Statista , hasta el momento, la DANA es el cuarto desastre natural con más muertes en España desde 1900.  La ola de calor del verano de 2003 causó la muerte de 15.090 personas, lo que convierte a este fenómeno en el primero de la lista. Le sigen las intensas lluvias de septiembre de 1962 y de nuevo las temperaturas extremas en enero de 1971. Claro que las víctimas causadas por las inundaciones, causan gran impresión en la ciudadanía por la espectacularidad de la catástrofe, pero son las muertes por calor las que se llevan mas personas por delante, aún a pesar de que frente a ello, s la causa en que ...

España impulsa una nueva ley para exigir informes de sostenibilidad a grandes empresas

Imagen
Medio Ambiente y Empresas Por Teresa Mónaco España ha dado un paso importante hacia la  sostenibilidad corporativa  con la aprobación de una nueva ley que obliga a grandes  empresas  y pymes cotizadas a presentar  informes de sostenibilidad . Este proyecto de ley, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, tiene como objetivo asegurar que las compañías proporcionen información transparente sobre su impacto en el  medio ambiente , la  sociedad , y otros aspectos de responsabilidad corporativa. En este artículo, analizamos los detalles de esta ley, su impacto en el mercado y su papel en la estrategia de sostenibilidad de España. ¿Qué es la nueva ley de informes de sostenibilidad en España? La nueva ley obliga a las grandes empresas y a algunas medianas a elaborar  informes anuales  que detallen su impacto en áreas clave como el  medio ambiente , la sociedad, los derechos humanos y la gobernanza. A diferencia de los informes financ...