Entradas

Energía atómica para el futuro de la IA: Google conecta sus centros de datos a la nuclear

Imagen
 IA y Energía   Componentes de una central nuclear Google ha anunciado una nueva estrategia energética que contempla la utilización de energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos. La decisión se enmarca en un contexto de creciente demanda tecnológica derivada del desarrollo de la inteligencia artificial y plantea un cambio relevante respecto al modelo energético anterior basado en fuentes renovables . Esta iniciativa, que se implementará a través de acuerdos con empresas especializadas, abre nuevos debates en el sector tecnológico y energético. Tres plantas nucleares para garantizar el suministro energético. La compañía ha confirmado la firma de un acuerdo con Elementl Power , empresa dedicada al desarrollo de proyectos nucleares, para poner en marcha tres plantas de energía nuclear que abastecerán directamente las operaciones de Google en suelo estadounidense. El objetivo principal es asegurar una fuente de electricidad continua, ...

El Ulla se une a los ríos que exigen sus derechos

Imagen
Contaminación Río Ulla, La Coruña. nieves garea rodriguez/Shutterstock Agnès Delage , Aix-Marseille Université (AMU) ; Fernando Valladares , Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y Teresa Vicente , Universidad de Murcia Ante la amenaza de la instalación de una macroplanta de celulosa por la empresa Altri, respaldada por la Xunta de Galicia, la ciudadanía se ha movilizado en masa para defender los derechos del río Ulla como ecosistema. Pero no solo eso: empieza a emerger una demanda profunda y audaz de democracia ambiental. El Ulla no es el primero ni el único. En varios lugares del mundo, los ríos han empezado a reclamar su lugar en el debate político y jurídico . Ya no solo fluyen, riegan y arrastran sedimentos, también exigen derechos . En 2024, el río Tins, en el Concello de Outes en A Coruña, se convirtió en uno de los primeros cursos fluviales europeos con una Declaración formal de derechos . Y ...

Por un futuro sin apagones

Imagen
Energía Un hombre y un niño caminan por un mercado local durante un apagón masivo en Vigo, noroeste de España, el 28 de abril de 2025. Miguel Riopa/AFP/Getty Images   El apagón histórico que paralizó toda la península ibérica la semana pasada ha evidenciado la fragilidad de nuestro sistema eléctrico y la urgente necesidad de una transición energética justa y sostenible. Desde hace años se viene advirtiendo que una red basada en combustibles fósiles y energía nuclear no es sostenible ni resiliente para evitar o recuperarse de apagones ni para combatir el cambio climático . Cada vez mas personas piensan que el futuro energético debe ser 100% renovable, eficiente, justo y suficiente. Hemos aprendido que es más necesario que nunca: Cerrar progresivamente las centrales nucleares: El apagón ha puesto de manifiesto algunas de las debilidades de la energía nuclear, que ni ha sido capaz de evitar el apagón ni ha contribuido a restablecer la red. Tampoco impulsan la independ...

Soluciones prácticas y eficaces para adaptarse y sobrevivir a las consecuencias del cambio climático

Imagen
Última actualización 4.1.25. Al trabajar o promover las medidas de acción de nuestro Plan de Soluciones y Resiliencia al Cambio Climático Job One for Humanity , estás haciendo algo noble y hermoso. No solo actúas para salvarte a ti mismo y a tus seres queridos, sino que también ayudas a reducir el sufrimiento y a salvar la vida de miles de millones de personas. También te conviertes en un verdadero héroe o heroína del cambio climático y en un educador o activista contra el cambio climático. Lawrence Wollersheim  Prólogo El Plan Job One para la Humanidad es un nuevo plan claro, convincente e integral. Solo tiene que seleccionar cuál de las cuatro partes del plan Job One de Resiliencia al Cambio Climático es la más adecuada para usted y sus circunstancias actuales, y luego empezarlo. (A continuación encontrará enlaces y más información sobre cada una de las cuatro partes del plan). No olviden que si tienen maneras efectivas de influir en los políticos o gobie...

Greenpeace condenada a pagar 660 millones de dólares en Dakota del Norte (( UU), por protestar pacíficamente

Imagen
Ecologistas El equipo de Greenpeace en el juicio de Energy Transfer contra Greenpeace en Dakota del Norte. Stephanie Keith / Greenpeace Un tribunal de Dakota del Norte  condenó la semana pasada a Greenpeace a pagar más de 660 millones de dólares a una petrolera por una protesta pacífica ocurrida en 2016, lo que podría suponer el cierre de la oficina en Estados Unidos , país de nacimiento de la organización. Se notaba en el ambiente que esta vez Greenpeace podía no salir bien librada de est a. Desde la llegada de Trump al poder, todo está cambiando en los EE UU, y la justicia no está libre de esta influencia. Los jueces conservadores son mucho mas atrevidos a la hora de decidir, y los tribunales populares no pueden sustraerse de esta influencia. Y así fue, Greenpeace perdió el juicio, y la empresa demandante se embolsa los $660 millones que irán a engordar su cuenta de resultados. Los ingentes recursos económicos de que disponen las petroleras sirven para retorcer la realidad a su...