El Río Tajo invadido por algas invasoras tóxicas. Afecta a los tramos español y portugués

Embalse de Cedillo en el Río Tajo

Octubre 28, 2021.  El río Tajo, en la zona fronteriza entre Portugal y España, registró el rápido crecimiento de una mancha verde, resultado de la multiplicación de algas microscópicas. Según el CM, el sitio está ubicado en el embalse de la presa Cedillo y el área afectada incluye las riberas de los ríos en los municipios de Vila Velha de Ródão, Castelo Branco y Nisa. 

Esta proliferación “se debe a la alta concentración de nutrientes en el embalse, a saber fósforo, a las condiciones de alta temperatura y luz, que ahora se observan, así como a la menor dinámica de flujo, que se viene produciendo desde agosto”, dice la Agencia del Medio Ambiente portugués, señalando que hay una “caída en la calidad del agua”.

“La contaminación en España se debe a la escorrentía de los fertilizantes utilizados en la agricultura y también a las aguas residuales del Tajo”, explica el presidente de la asociación medioambiental Zero, Francisco Ferreira. Según el CM, el “movimiento medioambiental proTEJO considera que el vaciado de dos presas españolas ha agravado este problema, y ​​el movimiento presentará una denuncia ante la Comisión Europea contra Portugal y España por” mala gestión “del Tajo.

Pero no solo tienen culpa los agricultores y ganaderos españoles, también hay industrias portuguesas que contaminan el río con sus vertidos, seis de ellas en concreto están bajo la lupa del Ministerio Porqugués de Medio Ambiente, así cono cuatro de las estaciones de tratamiento de residuos de su territorio.

No es de extrañar que las organizaciones medioambientales denuncien a ambos países ante la Unión Europea, para que sea esta la que obligue a ambos gobiernos a intervenir para sanear las aguas del Rió Tajo en todo su recorrido hasta su desembocadura en Lisboa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuanto calor puede soportar el cuerpo humano?

Cada fracción de grado cuenta: es hora de que los gobiernos y las empresas redoblen sus esfuerzos en materia de acción climática

El Niño, señalado como probable culpable de las temperaturas récord de 2023